En México los números de la pobreza no caminan solos. Los arrastran, los manosean, los convierten en espada o escudo, según quién los pronuncie en el micrófono del Congreso. Esta semana el debate no fue la inflación ni el crimen organizado: fue la pobreza. Sí, la pobreza, esa que parece eterna y que cada sexenio se disputa como si fuera trofeo.
El PAN apareció con su traje estadístico y aseguró que en el sexenio de Vicente Fox —aquel del rancho y las botas— la reducción fue mayor que en el actual gobierno. Ricardo Anaya, con sonrisa de manual, lo planteó con precisión: de 1996 a 2006, dijo, 26 por ciento menos pobres, contra el 12 por ciento que, según él, se logró en el sexenio de López Obrador.
Morena respondió con pólvora. Con la pólvora de siempre: sarcasmo, memoria y desprecio. Gerardo Fernández Noroña desempolvó el estilo de las viejas tribunas: “¿Qué va a sacar de la pobreza el cabeza hueca de Fox? Al contrario, la incrementó”. Y remató con su firma personal: a quienes sacó de esa condición fue “a sus hijos y a sus hijos políticos”.
NÚMEROS Y MITO
Aquí vale la pena hacer un alto. Los números son como espejos rotos: cada partido muestra el pedazo que le conviene. El PAN presume 8.6 millones de personas que dejaron la pobreza en tiempos de Fox. Morena subraya que en 40 años de gobiernos priistas y panistas no hubo reducción sostenida, salvo ahora.
¿Quién tiene razón? Ambas partes usan estadísticas verificables. Lo que no dicen es que las metodologías cambiaron: la medición de los noventa no es la misma que la de hoy. Y tampoco dicen que esos millones de pobres “que salieron” regresaron muchas veces en la siguiente crisis.
La pobreza en México se mueve como el mar: baja con el oleaje del petróleo caro, sube con la devaluación, baja con el boom del empleo temporal, sube con la inflación. Nadie, absolutamente nadie, ha roto ese ciclo.
FOX Y EL MILAGRO
Vicente Fox se vendió como el presidente del cambio. Y el PAN quiere seguirlo exhibiendo como el hombre que abatió la pobreza. Pero la memoria social no es tan corta: los comedores comunitarios multiplicados en colonias populares, las maquilas saturadas de trabajo mal pagado, el salario mínimo congelado. ¿Eso fue abatir la pobreza?
Las cifras del Coneval indican que los pobres extremos sí disminuyeron en el sexenio foxista, pero al costo de abrir la puerta a empleos precarios, sin seguridad social y sin futuro. Era el espejismo de la transición.
OBRADORISMO Y TRANSFERENCIAS
En cambio, el obradorismo presume haber sacado a 1.7 millones de personas de la pobreza en los últimos seis años. No es una cifra menor, pero tampoco es el parteaguas histórico que Morena intenta dibujar. Lo que distingue este proceso es otra cosa: el uso de transferencias directas —pensiones, becas, apoyos— que colocaron dinero en manos de millones.
Ese mecanismo explica por qué, en plena pandemia, la pobreza no se disparó como se esperaba. Explica también el enojo de la oposición: es difícil competir contra un esquema que entrega recursos de manera universal y sostenida.
- 13 campeones en el Grijalva; Sarabia arrasa y Tabasco recupera su fiesta del agua: confirmada edición 2026
- Hoteleros ganan la Gran Carrera; bólidos recorren 85 km en 1:40 horas
- El Grijalva ruge EN VIVO: la motonáutica avanza hacia Frontera
DEBATE AUSENTE
En el Congreso se escuchan acusaciones de “mentira vil” y frases como “desvergüenza inaudita”. Lo que no se escucha es el debate serio: ¿cómo romper de una vez por todas con la trampa de la pobreza estructural? ¿Cómo evitar que las cifras bajen un sexenio y suban en el siguiente?
Nadie quiere hablar de eso. Porque eso significaría cuestionar a los empresarios que mantienen los salarios en el sótano, a los gobiernos que administran el hambre con programas temporales, a los partidos que usan la pobreza como maquinaria de votos.
El pleito de esta semana, entre Fox y López Obrador, entre PAN y Morena, no es sobre los pobres. Es sobre la propiedad del discurso de los pobres. Y en esa disputa, los pobres, los de carne y hueso, siguen siendo espectadores.
FRASES CLAVE | DEBATE ENCENDIDO
- Ricardo Anaya (PAN): “No aceptamos la magnificación y la mentira de Morena”.
- Gerardo Fernández Noroña (Morena): “Fox sacó de la pobreza a sus hijos y a sus hijos políticos”.
- Leonel Godoy (Morena): “Hasta sectores de la derecha admiten que no hubo reducción en 40 años”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí