El gobernador Javier May Rodríguez definió este fin de semana, en Centla, el rumbo de Sembrando Vida Tabasco: tras la primera etapa de autoconsumo, 70 mil campesinas y campesinos comenzarán a recibir ingresos propios con la producción de árboles frutales, y en el futuro tendrán asegurado un retiro con la explotación de maderables.
Lo que en sus inicios fue un programa de apoyo directo con jornales, se transforma ahora en un esquema de mediano y largo plazo que busca dar estabilidad económica y construir patrimonio para las familias rurales.
La escena de la entrega de 299 tarjetas de Sembrando Vida y 78 de Bienestar y Plenitud en Frontera, Centla, sirvió de vitrina para explicar el modelo.
“A corto plazo, la milpa para autoconsumo; a mediano, los frutales para ingresos; a largo, los maderables para un retiro digno”, resumió el mandatario estatal frente a beneficiarios que, por primera vez, escucharon que el jornal que hoy reciben será sólo la semilla de un esquema más amplio.
En #Centla, entregamos 299 tarjetas de Sembrando Vida Tabasco, con mujeres y hombres del campo reforestamos Tabasco, y 78 tarjetas de la pensión ‘Bienestar y Plenitud’, con la que logramos la universalización del apoyo para mujeres y hombres adultos mayores en #Tabasco. pic.twitter.com/bJlgTaAkwX
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) August 16, 2025
CAMBIO DE LÓGICA
El mensaje no es menor: Sembrando Vida deja de ser un subsidio para convertirse en inversión productiva. La lógica asistencial, tantas veces criticada, se replantea como política pública de desarrollo. En palabras de May, se trata de “producir lo que llevamos a la mesa, generar ingresos en tres años y asegurar un retiro en veinte”.
El cambio se explica con un ejemplo directo: mientras ahora se distribuye una nómina mensual de 1.4 millones de pesos en Centla, la cifra crecerá hasta 2.8 millones conforme avance la siembra y los beneficiarios consoliden sus parcelas.
Y si cada familia logra mantener en el futuro 600 árboles maderables, el retiro estará asegurado: “Hoy una caoba certificada puede venderse en 10 o 12 mil pesos. Multipliquen por 600 y verán lo que significa”, planteó el gobernador.
Este esquema introduce un giro de fondo en la política social: pasa de la transferencia directa a la construcción de patrimonio. Un campesino no sólo recibe dinero hoy, sino que se convierte en productor con perspectivas de heredar valor económico a su familia.




IMPACTO SOCIAL
El alcance de la medida es considerable. Entre el programa estatal y el federal, 70 mil tabasqueños están incorporados a Sembrando Vida, lo que significa una de las bases sociales más grandes de la historia local. Ningún sindicato, partido o corporación había articulado un padrón de esa magnitud con recursos estables y visión a largo plazo.
De forma paralela, 18 mil adultos mayores ya cuentan con apoyo de Bienestar y Plenitud en la entidad. Sólo en Centla, el censo de beneficiarios coloca al municipio como un laboratorio social donde conviven los jornales, las siembras productivas y los apoyos a la vejez, reforzando la narrativa de que “la paz es fruto de la justicia”.
La dimensión política también es evidente. Al hablar de estos programas, May hiló su discurso con los resultados del Censo Económico 2023, donde Tabasco escaló posiciones en valor agregado, y con el principio repetido por el presidente López Obrador: “por el bien de todos, primero los pobres”. La apuesta no es sólo económica; es también de legitimidad y continuidad.
VITRINA CENTLECA
Centla, municipio costero y de rezago histórico, fue elegido como escenario del anuncio. Allí, además de entregar tarjetas, May inauguró obras públicas por 124 millones de pesos, supervisó la pavimentación de calles y destacó proyectos estratégicos como el Puerto de Frontera, que busca detonar la economía local.
El mensaje es doble: se impulsa el campo con Sembrando Vida y, en paralelo, se atiende la infraestructura para que ese esfuerzo no quede aislado.
La gira cerró con un gesto simbólico: la inauguración de un torneo de sóftbol. Al igual que la siembra, el deporte fue presentado como inversión a futuro: sembrar cohesión social, salud y comunidad. “El deporte es la mejor medicina”, dijo el gobernador, trazando un paralelismo entre la cosecha en la tierra y la cosecha en la vida comunitaria.
ANÁLISIS POLÍTICO
Lo que se vio en Centla no es un acto aislado, sino parte de un diseño político que busca consolidar a Sembrando Vida como la columna vertebral de la Cuarta Transformación en Tabasco.
El programa no sólo distribuye dinero, también ordena el territorio rural, estructura una base social de largo aliento y refuerza la legitimidad del gobierno.
La clave está en el mensaje que el campesino recibe: lo que hoy es jornal, mañana será ingreso y pasado mañana será patrimonio.
En esa línea, el gobernador articula un relato de estabilidad que, más allá de los discursos, busca anclar la esperanza de miles de familias al proyecto de la transformación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí