Javier May supervisa equipamiento policial para fortalecer la seguridad en Jalpa de Méndez.

May agradece respaldo de Sheinbaum y blinda estrategia de seguridad en Jalpa

Un día después de reunirse en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Javier May Rodríguez llevó a la plaza principal de Jalpa un mensaje con con dos lecturas posibles: la seguridad no es un esfuerzo aislado y la coordinación con la Federación es el eje de la estrategia que, asegura, ya empieza a dar resultados.

En un acto público, flanqueado por patrullas recién adquiridas y elementos uniformados, May dio el banderazo al reforzamiento de la Policía Municipal y a la entrega de apoyos escolares para las familias de los agentes.

Más allá del protocolo, buscó fijar una idea: “La estrategia de seguridad está dando resultados, estamos recuperando la paz y tranquilidad en Tabasco”, dijo, subrayando que el trabajo “es de todos los días” y que no es momento de “echar las campanas al vuelo”.

UN ANUNCIO QUE ES TAMBIÉN MENSAJE

La reunión con Sheinbaum, reveló, tuvo como objetivo evaluar los avances de la estrategia coordinada del Gobierno del Pueblo y de México, implementada hace seis meses.

La fotografía política es clara: en la mesa están el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la SSPC estatal, las fiscalías y el Tribunal Superior de Justicia.

En palabras de May: “Somos un equipo organizado que estamos velando todos los días para lograr la paz en nuestro estado y en nuestros municipios”.

En Jalpa, el anuncio incluyó dos nuevas patrullas de la Policía Municipal Preventiva de Género, uniformes, armamento, reforzamiento del C-2 y apoyos a hijos de elementos. El alcalde José del Carmen Olán lo interpretó como una señal de respaldo sostenido, tanto federal como estatal, a la seguridad local.

  • La estrategia de seguridad está dando resultados, estamos recuperando la paz y tranquilidad en Tabasco.”
  • Se siente otro ambiente, pero no quiere decir que echemos las campanas al vuelo. Este es un trabajo de todos los días.”
  • Somos un equipo organizado que estamos velando todos los días para lograr la paz.”

EL CONTEXTO QUE NO SE DICE EN VOZ ALTA

Aunque el mensaje fue optimista, el subtexto es más complejo. El reforzamiento de la estrategia ocurre en un Tabasco que en 2024 tuvo picos de violencia que lo colocaron en los primeros lugares nacionales de percepción de inseguridad.

El énfasis de May en la “unidad de todos” plantea, por un lado, refuerza la idea de un frente sólido contra el crimen; por otro, abre la pregunta de si el estado tiene la capacidad de sostener la estrategia sin la maquinaria federal operando a diario en su territorio.

En ese marco, la reunión en Palacio Nacional no solo fue técnica: es un gesto político de la presidenta hacia un gobernador que, desde el inicio de su administración, ha alineado su narrativa con la del Ejecutivo federal, pero que también carga con el reto de mostrar resultados tangibles antes de que concluya el año.

La foto de Jalpa —con patrullas, uniformes y presencia mediática— es la postal visible de un trabajo que, en su parte invisible, se juega en las mesas de seguridad matutinas y en la gestión política de recursos y respaldo federal.

SEÑAL AL INTERIOR Y AL EXTERIOR

En la lectura política, este tipo de eventos no solo refuerza la moral de la tropa o tranquiliza a la ciudadanía. También envía un mensaje a alcaldes y corporaciones: la seguridad es una prioridad de gobierno, pero también un examen de lealtad y eficacia.

En paralelo, la insistencia de May en el acompañamiento de Sheinbaum apunta a blindar la estrategia ante críticas y a capitalizar el aval presidencial como un activo político.

Al final, la plaza de Jalpa fue escenario de algo más que la entrega de patrullas: fue un acto de confirmación política, un recordatorio de que, en Tabasco, la seguridad es un terreno donde los resultados y la narrativa caminan juntos… o no caminan.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí