Una red de fraude digital se expande por redes sociales y servicios de mensajería, suplantando la identidad de programas del Gobierno de México para exigir pagos anticipados y robar datos personales.
En Tabasco, la delegada de Programas del Bienestar, Lorena Méndez Denis, lanzó una advertencia: “QUE QUEDE CLARO Y SE ENTIENDA, todas las pensiones y programas del Bienestar son gratuitos y los trámites se realizan de manera personal, sin intermediarios”.
La funcionaria confirmó que circulan publicaciones con enlaces y chats falsos que promocionan supuestos beneficios como el Bono Mujer Bienestar y Vivienda del Bienestar, en los que se piden hasta 2 mil pesos por “gastos de trámite”.
CÓMO OPERAN LAS ESTAFAS
De acuerdo con información verificada por esta redacción, el esquema fraudulento sigue un patrón:
- Difusión de imágenes y mensajes con estética oficial (logotipos, tipografía y lenguaje institucional).
- Captación de víctimas a través de redes sociales o grupos de mensajería.
- Solicitud de documentos personales (INE, comprobante de domicilio, fotografías).
- Petición de un anticipo en efectivo o por transferencia para “iniciar el trámite” de un supuesto apoyo económico.
En capturas de pantalla confirmadas por la Delegación, los estafadores ofrecen “apoyos” de 35 mil y 90 mil pesos, pidiendo pagos previos que van de $600 a $2,000. Tras recibir el depósito, el contacto se corta.
LLAMADO OFICIAL EN TABASCO
Méndez Denis exhortó a la población a proteger su información personal y su patrimonio, a no compartir enlaces dudosos y a evitar el trato con falsos gestores, apoderados o intermediarios.
Recordó que las inscripciones a programas no se hacen por mensajes privados ni páginas de redes sociales, y que la información oficial se publica en las plataformas del Gobierno de México y en la Conferencia del Pueblo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Los registros son presenciales, gratuitos y sin cobros previos. No entreguen su dinero a nadie”, recalcó.
FRAUDE DE BAJA DENUNCIA, ALTO IMPACTO
El fraude digital con imagen institucional no es nuevo, pero su proliferación en estados como Tabasco responde a una combinación de vulnerabilidad económica y facilidad tecnológica.
Expertos en ciberseguridad advierten que estas redes criminales aprovechan la confianza que generan los programas sociales para obtener dinero rápido y datos sensibles.
El delito es de baja denuncia: menos del 10% de las víctimas acude a la autoridad, ya sea por vergüenza, desconfianza en el proceso o porque consideran “poco” el monto perdido. Esa omisión es lo que mantiene vivo el negocio.
RETOS PARA LA SEGURIDAD DIGITAL
La Policía Cibernética enfrenta complicaciones para rastrear estos fraudes debido al uso de números desechables y servidores en el extranjero. Además, los defraudadores cambian de nombre y presentación con rapidez, evitando patrones detectables a tiempo.
Fuentes federales señalan que, aunque se han desmontado grupos dedicados a estafas en línea, el bajo costo y riesgo operativo de este delito lo convierten en una opción atractiva para células criminales que diversifican su actividad fuera del narcomenudeo o la extorsión.
CANALES SEGUROS
La delegación federal en Tabasco recomienda consultar únicamente las páginas y redes oficiales:
- www.gob.mx
- facebook.com/gobmexico
- programasparaelbienestar.gob.mx
- facebook.com/bienestarmx
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí