Héctor I. Tapia
Palacio Nacional amaneció con una pregunta inesperada. Durante la conferencia de este lunes, un reportero levantó la voz:
—Presidenta, en Tabasco se ha dado a conocer que el ex presidente López Obrador ya terminó su libro y que iniciará una gira nacional a partir de diciembre. ¿Qué opinión le merece?
Claudia Sheinbaum apenas levantó el rostro.
—No tenemos conocimiento.
Una breve pausa.
—Sí.
El silencio cayó como un golpe político seco. No fue evasión: fue cálculo.
En una frase mínima, la Presidenta marcó distancia respecto a la figura que le dio origen político. En su voz cabía el eco de algo mayor: el regreso del hombre que prometió no volver.

“No tenemos conocimiento.” —Claudia Sheinbaum, 3 de noviembre de 2025.
LA PROMESA DE DESAPARECER
“Voy a procurar no salir.”
Así lo dijo Andrés Manuel López Obrador el 30 de septiembre de 2024, durante la develación de su retrato en Palacio Nacional, en el último día de su mandato.
Fue más que una frase: fue un juramento público de desaparición política.
Voy a dedicarme a escribir. Pero voy a procurar no salir… ni siquiera para la presentación del libro”.
Esa fue la última promesa.
Su retiro, explicó entonces, sería absoluto: sin giras, sin entrevistas, sin política.
Y lo cumplió.
Durante más de un año, el expresidente se mantuvo en su finca La Chingada, en Palenque, Chiapas, sin actos públicos, sin cámaras. Solo rompió su silencio una vez: el 1 de junio de 2025, cuando acudió a votar en la elección del Poder Judicial.
Un retiro real, no simbólico.
Hasta ahora.

Ya cumplí, ya terminé esta etapa.” —AMLO, 30 de septiembre de 2024.
LA FUENTE DE PALENQUE
“Va a salir a presentar su libro por todo el país. Seis, quizá ocho meses. Empieza en diciembre o enero, según cómo terminen los preparativos”, relató a El Tabasqueño una fuente con acceso al entorno del ex presidente.
Lo dijo con naturalidad, pero el dato —crudo, inédito— es políticamente explosivo.
De acuerdo con esa versión, López Obrador planea recorrer México en 2026 con un itinerario que recuerda sus viejas giras, aunque con un propósito distinto: reencontrarse con el pueblo que no pudo despedirse de él.
“No habrá mítines ni discursos políticos. Solo presentaciones, firma de libros y saludos. Pero la gente lo va a seguir. Es inevitable”.
La fuente subraya que no se trata de un regreso político, sino afectivo:
Él dijo que saldrá solo para eso y regresará a su finca. No viene a ajustar cuentas ni a hablar de política”.

LOS LIBROS DEL PODER
Andrés Manuel López Obrador no solo ha sido un político de plazas; también ha sido un escritor de causas.
A lo largo de 25 años, ha publicado nueve libros, todos con un mismo hilo conductor: la lucha por el poder, la moral pública y la historia de México.
LA GIRA Y LA DISTANCIA
La fuente de Palenque lo resume así:
Él dijo que saldría solo para eso y regresará a su finca. No viene a hablar de política, viene a agradecer”.
Pero ese agradecer, en boca de quien fue el político más influyente del país, puede reconfigurar el tablero. En cada plaza donde López Obrador firme un libro habrá una fotografía, un eco, un rumor.
Y detrás de cada eco, una pregunta: ¿hasta dónde puede mantenerse el equilibrio entre el retiro prometido y la fuerza del mito?
Claudia Sheinbaum lo entendió de inmediato.
Su respuesta seca en la mañanera —“No tenemos conocimiento. Sí.”— no fue desinterés: fue una decisión. La Presidenta sabe que toda palabra sobre su antecesor puede alterar las placas del poder. Eligió el silencio como mensaje.
El silencio fue una respuesta de poder”. —Análisis de El Tabasqueño.
EL MAPA DEL REGRESO
En Palenque, donde el trópico aún huele a descanso, se ha comenzado a trazar el mapa de la gira.
No habrá grandes caravanas ni Estado Mayor: el itinerario —según fuentes consultadas— contempla seis a ocho meses de recorrido nacional, con inicio en diciembre de 2025 o enero de 2026, y paradas en capitales y ciudades simbólicas.
Será una gira sencilla, sin actos masivos. Solo presentaciones y agradecimientos. Pero la gente va a ir, aunque no la llamen”
En cada punto del país, el autor y el mito volverán a coincidir.
El hombre que se prometió silencio regresará a hablar, aunque sea con tinta.
- El primer año de May: el territorio volvió a ser del Estado

- Fátima Bosch sufre ataques en Tailandia y México la abraza

- Tabasco lidera la genética bovina tropical con ejemplares de excelencia

ENTRE EL MITO Y LA HERENCIA
El fenómeno López Obrador no se mide en cifras: se mide en afectos. Su movimiento no dejó un partido, sino una fe civil. Por eso, cada gesto suyo produce ondas de poder. Su regreso editorial llega justo cuando Claudia Sheinbaum intenta consolidar su propio relato. Ella gobierna desde la técnica; él, desde la mística.
Y entre ambos, la Cuarta Transformación busca su equilibrio.
Está dolido, por los ataques a su hijo Andrés Manuel, pero no busca pleito. Solo quiere cumplir lo que prometió: escribir y agradecer”, relató la fuente cercana.

Un día después de publicarse la columna AMLO prepara su regreso, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la posible gira editorial del exmandatario. Su respuesta —“No tenemos conocimiento. Sí.”— marcó distancia institucional y encendió la lectura política sobre el esperado regreso de López Obrador.
EL CIERRE DEL CÍRCULO
En 2024, Andrés Manuel López Obrador se despidió diciendo que su etapa había terminado. En 2026, podría cerrar su ciclo de otra forma: hablando una última vez, pero desde la página. “Voy a apasionarme escribiendo”, dijo aquel 30 de septiembre, y parece haberlo logrado. El país que lo escuchó cada mañana ahora lo leerá en silencio.
Y cuando su firma vuelva a circular, no será la del poder, sino la de la historia.

El líder que habló cada día… ahora se despide escribiendo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

