rada, Pinto, Tomasín… operaban con uniforme y poder. Eran mandos de una red criminal con cobertura estatal. Hoy tienen orden de captura, pero durante años, nadie quiso romper la cadena de protección.
El gobernador Javier May anunció la rehabilitación integral del Parque Museo La Venta, un rescate patrimonial con visión cultural y ecológica que honra el legado de Carlos Pellicer y prioriza la memoria viva de Tabasco.
Gobernar no es solo administrar los recursos. Es trazar sentido. Y hacerlo en el espacio, no solo en el discurso....
La Delegación Tabasqueña continúa haciendo historia en la Olimpiada Nacional 2025, al superar la marca de las 51 medallas gracias...
En seis meses, el gobierno de Tabasco entregó más de 78 mil apoyos directos sin gestor ni ventanilla. Salud, pensiones y microcréditos llegan hasta el domicilio. ¿Puede sostenerse este modelo?
Con la estación del Tren Maya en Tenosique ya operando, Tabasco entra al circuito turístico del sureste. El siguiente paso: atraer inversión privada en hoteles, servicios y agroindustria para detonar la economía regional.
En su Segundo Informe Trimestral, Javier May construyó una narrativa política desde el campo: cacao, ostión, plátano y mojarra como símbolos productivos, sociales y discursivos de una transformación que siembra confianza.
El río Carrizal, olvidado entre Villahermosa y Nacajuca, será parcialmente rescatado. Su condición natural, visibilidad y valor hídrico lo convierten en un nuevo eje urbano que embellecerá y conectará la ciudad.
No todo lo importante se dijo con palabras. El segundo informe de Javier May también dejó ver lo que calla: ausencias temáticas, silencios estratégicos y una narrativa que privilegia el “hecho” sobre la crítica.
El informe de Javier May no fue solo cifras: fue diagnóstico, estilo y mensaje político. Este análisis editorial revela los siete ejes, las frases clave y lo que dijo… y lo que no.
La finca estatal Las Lilias, antes abandonada, fue reactivada por el gobierno de Tabasco y ya exporta plátano a Estados Unidos. Es un modelo público que suma al auge agroexportador del sureste.
El Senado aprobó nuevas leyes que refuerzan la inteligencia criminal y amplían el acceso oficial a bases de datos, con miras a combatir estructuras delictivas. La oposición advierte riesgos de vigilancia sin control judicial.