El eco de los aplausos aún flotaba en el aire cuando las puertas del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) se abrieron de par en par para dar paso a la Feria Internacional del Libro de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (FIL UJAT) 2025.
Con Chile como país invitado, el evento no solo era una celebración de las letras, sino un puente entre la poesía andina y la cadencia literaria del trópico tabasqueño. La UJAT, con su ya tradicional vocación cultural, tejía nuevamente un diálogo entre escritores, lectores y las historias que se niegan a morir en el papel.
En el Teatro Universitario, la inauguración marcó el comienzo de seis días donde la literatura se convertiría en el pulso de Villahermosa. El rector Guillermo Narváez Osorio, con la serenidad de quien comprende la magnitud del evento, subrayó el peso de Chile en la literatura universal.
Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Nicanor Parra, Isabel Allende… nombres que resuenan como campanas en el imaginario literario latinoamericano.
No era una feria más. 361 actividades, entre presentaciones de libros, talleres, conferencias magistrales y mesas de diálogo, la convertían en un nodo cultural imprescindible.
La FIL UJAT se vestía de gala con 52 libros y revistas listos para su presentación y con la presencia de voces que han esculpido la poesía en distintos rincones del continente. El poeta cubano Waldo Leyva, el hondureño Rolando Kattan, la chilena Elvira Hernández, la colombiana Diana Ospina, el peruano Roger Santibañes y una pléyade de escritores mexicanos como Álvaro Solís, Alí Calderón y Miguel Inzunza serían los responsables de incendiar el escenario literario.
El protocolo no solo reunió a intelectuales. Entre los asistentes figuraban el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, y un grupo de estudiantes que, desde sus butacas, absorbían cada palabra con la voracidad de quienes buscan en los libros respuestas a preguntas aún no formuladas.
- País invitado: Chile
- Fechas: Del 10 al 15 de marzo
- Sede: Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE), Zona de la Cultura
- Actividades destacadas:
- 52 presentaciones de libros y revistas
- 361 eventos culturales y académicos
- Conferencias magistrales y mesas de diálogo
- Homenaje a Benito Juárez
MARÍA DEL CARMEN LUNA PÉREZ: LA VOZ QUE NO CESA
Mientras la FIL se abría paso en la cotidianidad tabasqueña, María del Carmen Luna Pérez reafirmaba su lugar en la literatura con el Premio Internacional Cultura 2024, otorgado por la Academia Moderna Española de las Letras.
En un mundo donde la inmediatez devora la paciencia, Luna Pérez ha sabido construir una carrera sostenida en la persistencia y el talento. Sus palabras han viajado de México a España, Francia, Italia, Argentina, Brasil y Puerto Rico, en un ejercicio continuo de darle voz al pensamiento.
“Este premio reconoce no solo mi obra, sino la entrega y constancia de años en la literatura”, expresó la poeta, cuya trayectoria se extiende más allá del papel. Con 46 años en la docencia y más de 30 años como promotora cultural, su legado está anclado en la formación de nuevas generaciones y en el impulso de movimientos literarios que han trascendido el sureste mexicano.



Su poesía, cercana y vibrante, se cristalizó en su Poemario Ocurrencias, una obra dirigida a niños y adolescentes. Pero su pluma no se detiene. La Hebra de la Vida, su nuevo libro, ya se encuentra en imprenta y promete ser otro testimonio de su visión del mundo.
Luna Pérez no solo escribe, sino que edifica espacios donde la literatura se transforma en un hogar para quienes buscan en las palabras un refugio o una trinchera. Ha llevado su voz a innumerables encuentros internacionales y ha sido clave en la promoción del arte tabasqueño más allá de las fronteras del estado y del país. Su labor no solo se mide en premios, sino en las vidas que ha tocado con su literatura.
- Opinión | ¿Prohibir los Narcocorridos? El debate que enfrenta a gobiernos, cultura y violencia en México
- Repartieron plazas docentes sin reglas en Setab; destapan red de favoritismos en administración pasada
- Atractivos turísticos de Nacajuca Tabasco: Cultura, tradición y naturaleza
EL PAPEL DE LA FIL EN LA HISTORIA CULTURAL DE TABASCO
La Feria Internacional del Libro UJAT no es un evento más en la agenda cultural de Tabasco. Desde su creación, se ha consolidado como un punto de encuentro donde las letras construyen puentes y rompen barreras.
Villahermosa ha sido testigo del paso de gigantes de la literatura universal: Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Nicolás Guillén… nombres que alguna vez pisaron esta tierra, dejando huellas invisibles en las generaciones posteriores.
El martes 11 de marzo, en el marco de la feria, se entregará el Doctorado Honoris Causa al escritor y periodista cubano Leonardo Padura, una distinción que resalta el papel de la FIL como una plataforma de reconocimiento al talento y la trayectoria literaria.
La presencia de figuras como Mario Meléndez, editor de la Fundación Vicente Huidobro, y Ernesto González Barnert, de la Fundación Pablo Neruda, subraya la importancia de esta edición.
No se trata solo de libros. Se trata de memoria, de identidad y de la capacidad de la literatura para dar testimonio de los tiempos que habitamos. En cada stand, en cada mesa redonda, en cada poema leído en voz alta, se teje un tapiz de palabras que, como los ríos que atraviesan Tabasco, fluyen con fuerza y determinación.
Martes 11 de marzo | Agenda FIL UJAT 2025 | |
---|---|
10:00 horas |
Recital de poesía contemporánea Evento: Arte de pájaros Participan: Rolando Kattan, Dulce Chiang, Miguel Inzunza y Magnolia Vázquez Ortiz Lugar: Biblioteca Lic. Belisario Colorado Jr. | DAEA |
11:00 horas |
Mesa redonda Evento: ¿Las reglas del camino? Construcción de personajes en la nueva narrativa latinoamericana Participan: Paula Ilabaca, Diana Ospina Obando y Harold Alva Lugar: Foro FIL CIVE |
12:00 horas |
Presentación de revista Evento: Cinzontle Participan: Thelma Leticia Ruiz Becerra, Carlos Arturo Olarte Ramos y Aurora Kristell Frías López Lugar: Foro FIL CIVE |
13:00 horas |
Presentación de revista jurídica Evento: La protección jurídica del menor en el derecho comparado Participan: Ivonne Adriana Gaytán Bertruy y Angela Mendola Lugar: Foro FIL CIVE |
13:00 horas |
Presentación del libro Evento: Décimas para la historia. La controversia del siglo en verso improvisado, Indio Naborí y Ángel Valiente Participan: Waldo Leyva, Zulema Colomé y Fidel Orta (autor) Lugar: Sala de Exdirectores | DACEA |
14:00 horas |
Presentación del libro Evento: El anticlericalismo en Tabasco: Entre prácticas, símbolos y representaciones Participan: Cirilo Antonio Guzmán, Raymundo Vázquez Soberano y Carlos Domingo Méndez Moreno (autor) Lugar: Foro FIL CIVE |
15:00 horas |
Presentación del libro Evento: Escuela con sus plumas de Ceiba. Antología Poética Participan: Liliana Chuzeville Córdoba y autores Lugar: Foro FIL CIVE |
16:00 horas |
Presentación del libro Evento: Otras formas de ver Participan: Autores (coordina Misael Sámano-Vargas) Lugar: Foro FIL CIVE |
17:00 horas |
Presentación del libro Evento: Acercamientos a la práctica de la gestión cultural en México Participan: Elia Margarita Cornelio Marí, Mauricio Hernández Sánchez y Delfín Romero Tapia Lugar: Foro FIL CIVE |
18:00 horas |
Ceremonia Solemne Evento: Otorgamiento del grado Doctor Honoris Causa a Leonardo Padura Fuentes Lugar: Teatro Universitario |
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí