CDMX.— Con un mensaje firme y directo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó categóricamente las acusaciones vertidas por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que el Gobierno de México mantiene alianzas con organizaciones criminales.
Las declaraciones encendieron un conflicto diplomático que podría escalar a una nueva guerra comercial entre ambas naciones, en medio de la ya tensa relación bilateral por el tráfico de fentanilo y el control migratorio.
Sheinbaum, en un mensaje publicado en la plataforma X, calificó los señalamientos como una calumnia que busca justificar medidas unilaterales, entre ellas, la imposición de aranceles a productos mexicanos, canadienses y chinos.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
La mandataria no solo rechazó las acusaciones, sino que también contraatacó al resaltar la permisividad de las armerías en Estados Unidos, responsables del suministro de armas de alto poder a los cárteles mexicanos, hecho reconocido por su propio Departamento de Justicia.
LA ESTRATEGIA DE TRUMP: PRESIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
El contexto no es fortuito. Las tensiones comerciales han sido una constante en la política exterior de Trump, quien históricamente ha utilizado el tema migratorio y el narcotráfico para justificar acciones proteccionistas.
La amenaza de nuevos aranceles a productos estratégicos busca ejercer presión sobre el Gobierno de México para endurecer su política contra los cárteles de la droga, un tema recurrente en el discurso político del republicano.
Sin embargo, esta narrativa omite un elemento crucial: el grave problema interno que enfrenta Estados Unidos con el consumo de opioides.
➡️Here are the facts that you need to know:
— The White House (@WhiteHouse) February 1, 2025
President Trump is implementing a 25 percent tariff to be paid for by Mexican producers until Mexico cooperates with the U.S. in the fight against drugs.
Mexican cartels are the world’s leading traffickers of fentanyl, meth, and other… pic.twitter.com/hsA3GoyZNJ
De acuerdo con Sheinbaum, la epidemia de fentanilo se ha alimentado por la prescripción desmedida de medicamentos sintéticos autorizados por la FDA (Administración de Drogas y Alimentos).
Este enfoque, centrado en la responsabilidad interna de ambas naciones, evidencia una perspectiva más equilibrada del fenómeno transnacional del narcotráfico.
FENTANILO Y SOBERANÍA: UNA CUESTIÓN DE CORRESPONSABILIDAD
La mandataria mexicana fue contundente al afirmar que México ha realizado esfuerzos significativos para combatir el tráfico de drogas.
Según las cifras proporcionadas, en los últimos cuatro meses se han asegurado más de 40 toneladas de drogas, incluidas 20 millones de dosis de fentanilo, y se han detenido a más de diez mil personas vinculadas a actividades delictivas.
No obstante, Sheinbaum subrayó que la solución al problema no pasa únicamente por medidas punitivas o comerciales.
- Cinco millones y contando: Morena afianza su base con una afiliación que también construye poder
- Trump exporta su muro mediático: mensajes antimigrantes invaden la televisión mexicana
- Desde provincia lanzan advertencia: ‘Morena no será trampolín ni refugio de privilegios’; le exigen ética
Propuso establecer una mesa de trabajo conjunta con el Gobierno de Estados Unidos, enfocada en la colaboración en materia de seguridad y salud pública. Esta propuesta contrasta con la postura unilateral de Trump, que insiste en una narrativa de culpabilidad externa.
IMPACTO COMERCIAL Y MEDIDAS DE RESPUESTA
Ante la inminente imposición de aranceles, la presidenta Sheinbaum anunció la implementación de un plan alternativo, que incluirá tanto medidas arancelarias como no arancelarias para proteger los intereses económicos de México.
DATOS CLAVE SOBRE EL TRÁFICO DE FENTANILO
- 20 millones de dosis de fentanilo aseguradas en cuatro meses.
- 40 toneladas de drogas incautadas por el Gobierno de México.
- Más de 10,000 detenciones vinculadas a actividades delictivas.
Este tipo de estrategia recuerda los episodios previos de tensión durante la administración de López Obrador, cuando el país enfrentó amenazas similares por temas migratorios.
Analistas señalan que la respuesta de Sheinbaum refuerza la imagen de un México dispuesto a cooperar, pero no a ceder en temas de soberanía.
El mensaje de la mandataria es claro: la colaboración debe basarse en la confianza y el respeto mutuo, no en la imposición.
RESPUESTAS Y CONTEXTO INTERNACIONAL
Las repercusiones de este enfrentamiento diplomático se sienten más allá de la frontera.
Diversos actores internacionales han comenzado a observar con preocupación el posible impacto en el comercio regional.
Tanto México como Canadá han sido señalados en el paquete de medidas arancelarias promovido por Trump, lo que podría afectar los acuerdos vigentes en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Mientras tanto, la respuesta de Sheinbaum ha sido bien recibida por diversos sectores políticos y empresariales en México, que respaldan la postura de defensa de los intereses nacionales.
Sin embargo, los expertos advierten que el escenario es incierto y dependerá de las próximas negociaciones bilaterales.
FIRMEZA CON DIPLOMACIA
El choque entre Sheinbaum y Trump es un recordatorio de las complejidades inherentes a la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
Mientras el expresidente republicano busca fortalecer su retórica de campaña de cara a las elecciones, el Gobierno mexicano defiende su soberanía y aboga por una solución integral y colaborativa al problema del narcotráfico.
La clave estará en mantener un equilibrio entre firmeza y diplomacia, evitando una escalada que ponga en riesgo la estabilidad económica y política de la región.
EL CONFLICTO DE TRUMP CON MÉXICO
- Declaraciones de Trump: Afirma que el Gobierno de México tiene nexos con cárteles.
- Respuesta de Sheinbaum: Rechaza categóricamente las acusaciones en un mensaje en X.
- Propuesta de colaboración: México sugiere una mesa de trabajo conjunta en seguridad y salud pública.
- Amenaza de aranceles: Trump anuncia medidas arancelarias a productos de México, Canadá y China.
- Plan de contingencia: México implementa medidas arancelarias y no arancelarias de defensa comercial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí