Tabasco se piensa desde el paladar. Mientras en Tenosique, en la región de Los Ríos, el aroma del queso artesanal se alzaba como bandera, en la Chontalpa chica, el humo persistente de la barbacoa marcaba otro ritmo, más ancestral.
En ambos escenarios —que suman juntos más de 100 mil visitantes y derrama económica superior a 120 millones de pesos—, el gobernador Javier May Rodríguez estuvo presente como quien sabe que las grandes transformaciones empiezan por las cocinas, no por los discursos.
Inauguramos, junto a la Alcaldesa de #Tenosique, Sandra Hernández Jiménez, y autoridades invitadas del vecino país de Guatemala, las Fiestas del Queso Tenosique 2025, un evento en el que #Tabasco comparte la riqueza gastronómica que caracteriza a la región de Los Ríos. pic.twitter.com/Whwm7rjsFk
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) August 29, 2025
ENTRE QUESO Y TRADICIÓN
En el Centro de Convenciones de Tenosique, la Fiesta del Queso Tenosique 2025 desplegó su magnificencia con casi 400 expositores, entre ellos productores, artesanos y emprendedores, junto con Guatemala como país invitado, intentando tender puentes culturales y comerciales más allá del río.
Se esperan más de 80 mil visitantes y una derrama superior a 100 millones de pesos.
El gobernador caminó con paso europeo entre los pasillos, probó quesos, saludó artesanas y proclamó al viento con cadencia: “Vienen muy buenos tiempos para Tabasco”.
Esa frase quiso ser promesa y declaración de fe: el Tren Maya, dijo, vincula a Tenosique con el futuro. Y desde esa relación tren‑queso‑turismo, el Valle del Usumacinta se perfila, otra vez, como Capital del Turismo en Tabasco. Panorama, sabor y geopolítica en un solo bocado.
En compañía de la Alcaldesa de #Cunduacán, @Mariadelacruzmx, recorrimos el 1er Festival de la Barbacoa, que ya es un éxito, celebra la tradición, el rescate de los sabores ancestrales, cocina de humo y se hace en el marco de los 400 años de la fundación de Cunduacán. pic.twitter.com/5xfvhAH8Iv
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) August 30, 2025
HUMO, SABOR Y MEMORIA
Un par de días antes, o quizá después, dependiendo del calendario emocional, en Cunduacán arrancó el Primer Festival de la Barbacoa 2025. La Unidad Deportiva se cubrió de risa, barro, cemento y —sobre todo— humo.
50 cocineras y cocineros desplegaron su arte para preparar más de 20 toneladas de barbacoa en tres días. La derrama proyectada ronda los 20 millones de pesos.
Las cifras que volaban por el segundo día: más de 34 mil asistentes contabilizados. Y más de 70 mil visitantes en total, según medios locales. Todo enmarcado en los 400 años de la fundación de Cunduacán, donde la barbacoa ya no es solo comida, sino ritual, encuentro y memoria.
TENOSIQUE: ECOS DE LAS FIESTAS DEL QUESO
“La barbacoa no es solo un platillo, es risas, conversaciones y momentos que permanecen en la memoria”, dijo la alcaldesa María de la Cruz López.
El gobernador volvió a aparecer entre la gente, con voz clara: “Esta es la parte del Tabasco que queremos, es la paz que estamos construyendo, una paz desde abajo, con las familias”. No fue un discurso; fue una confesión: el desarrollo está al alcance del que huele el humo y comparte la mesa.
TABASCO ENTRE FERIAS
El relato es potente: en una región donde las moras y los ciénagas saben a leyenda, hoy tienen sabor de queso maduro y barbacoa humeante. Esos dos arquetipos – el queso de Los Ríos y el ahumado de la Chontalpa – se han convertido en feria, en moneda, en política… y en orgullo.
Hay carne —literal y metafórica— para pensar que Tabasco podría jalonar turistas que busquen autenticidad y sazón. La secretaria de Turismo lo celebró: “La gastronomía es un patrimonio vivo, detrás de cada platillo hay historias”.
Y qué mejor testimonio que el paralelo entre la Feria del Chocolate, que alcanza los 115 mil visitantes y casi 90 millones de derrama: Tabasco ya sabía contar su historia desde el cacao. Ahora lo hace en queso y barbacoa, releyendo su identidad.
CUNDUACÁN: ASÍ SE VIVE FIESTA DE BARBACOA
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí