El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha denunciado el robo de una pintura rupestre de aproximadamente 2,000 años de antigüedad en La Cueva Pinta, ubicada en Cuatro Ciénegas, Coahuila.
Daños irreparables al patrimonio arqueológico
Los responsables utilizaron una sierra eléctrica para extraer una figura en forma de mano, afectando también otras dos representaciones en el proceso. Este panel contenía más de 150 figuras pintadas en colores rojo, amarillo, blanco, negro y naranja, creadas por grupos de cazadores-recolectores entre 5,000 y 500 años antes del presente.
- Cinco millones y contando: Morena afianza su base con una afiliación que también construye poder
- Trump exporta su muro mediático: mensajes antimigrantes invaden la televisión mexicana
- Desde provincia lanzan advertencia: ‘Morena no será trampolín ni refugio de privilegios’; le exigen ética
Acciones legales en curso
El INAH ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra quienes resulten responsables de este acto vandálico. La institución ha calificado este hecho como una “grave afectación al patrimonio arqueológico nacional” y ha instado a las autoridades a aplicar sanciones ejemplares.
Importancia de La Cueva Pinta
La Cueva Pinta, situada en la Sierra de Australia, es un sitio emblemático de las culturas del desierto mexicano y ha sido objeto de numerosos estudios científicos. La pérdida de esta pintura rupestre representa un golpe significativo para la comprensión de la historia y cultura de la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí