CDMX.— El Instituto Nacional Electoral (INE) ha autorizado a 65 organizaciones para iniciar el proceso de convertirse en partidos políticos nacionales, mientras que cuatro solicitudes fueron rechazadas.
Entre los avalados destacan Viva México, liderado por el actor y productor Eduardo Verástegui; México Republicano, impulsado por Juan Iván Peña Nader; y Somos México, promovido por los exconsejeros electorales Edmundo Jacobo Molina, Emilio Álvarez Icaza y el exdirigente perredista Guadalupe Acosta Naranjo.
El anuncio del INE abre una nueva etapa en el mapa político del país. Cada seis años, el árbitro electoral recibe solicitudes de grupos que buscan convertirse en partidos, aunque pocos logran superar los requisitos de afiliación y organización.
-
Notificación al INE
Las organizaciones interesadas presentan su intención ante el árbitro electoral.
-
Proceso de afiliación
Deben conseguir al menos 233,945 afiliaciones distribuidas en al menos 20 estados.
-
Asambleas estatales
Organizan al menos 20 asambleas con 3,000 afiliados cada una o 200 asambleas distritales con 300 afiliados.
-
Dictamen del INE
Se revisa la documentación, financiamiento y estructura organizativa.
-
Registro oficial
Si cumplen todos los requisitos, reciben el reconocimiento como partido y acceden a financiamiento público.
La inclusión de estas organizaciones deja entrever una reestructuración del ecosistema político, con fuerzas emergentes que buscan posicionarse en un escenario dominado por los partidos tradicionales.
LOS PROYECTOS QUE BUSCAN CONSOLIDARSE
Somos México apuesta por una plataforma enfocada en la reforma electoral para evitar la sobrerrepresentación de fuerzas políticas en el Congreso y fortalecer el sistema nacional de cuidados. La organización también propone el regreso del amparo con efectos generales, lo que permitiría a jueces suspender leyes impugnadas por inconstitucionalidad.
Por su parte, Viva México, bajo el liderazgo de Eduardo Verástegui, impulsa una agenda conservadora basada en la defensa de la familia, la vida y la protección de grupos vulnerables. Esta organización ya había sido señalada por su cercanía con la ultraderecha en Estados Unidos y su discurso polarizante.
México Republicano, con Juan Iván Peña Nader al frente, se presenta como una alternativa de derecha con propuestas como la eliminación de los diputados plurinominales, la creación de 200 bancadas regionales y una política de seguridad enfocada en el desarme inmediato del narcotráfico.
- Opinión | ¿Prohibir los Narcocorridos? El debate que enfrenta a gobiernos, cultura y violencia en México
- Repartieron plazas docentes sin reglas en Setab; destapan red de favoritismos en administración pasada
- Atractivos turísticos de Nacajuca Tabasco: Cultura, tradición y naturaleza
Sin embargo, el grupo que más polémica ha generado es Que Siga la Democracia, encabezado por Edgar Francisco Garza Ancira, esposo de la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy.
La organización cobró notoriedad tras detectarse 15,000 firmas de fallecidos en la consulta de revocación de mandato de 2022, lo que derivó en una multa de 500,000 pesos. Ahora, el INE le ha dado luz verde para comenzar su camino como partido, lo que ha generado tensiones dentro de Morena.
EL FILTRO DEL INE: LAS ORGANIZACIONES RECHAZADAS
El INE también negó el registro a cuatro grupos, entre ellos el Partido Servidores de Dios, que pretendía constituirse con el respaldo de líderes religiosos. La legislación prohíbe el financiamiento de partidos por parte de ministros de culto o iglesias, por lo que su solicitud fue descartada.
Otra organización rechazada fue el Partido Movimiento Animalista Mexicano, liderado por Eliseo Rosales Avalos y promovido por la agrupación CAXIDI. El INE detectó inconsistencias en su estructura de financiamiento, lo que impidió que avanzara en el proceso.
¿NUEVA OFERTA POLÍTICA O RECICLAJE DE LIDERAZGOS?
La llegada de nuevas fuerzas políticas genera la interrogante sobre si representan una verdadera opción para el electorado o si serán refugios de actores políticos reciclados. En México, el umbral de sobrevivencia para los partidos es alto, pues deben obtener al menos 3% de la votación nacional para mantener su registro y financiamiento público.
Además, los procesos de afiliación y asambleas han sido históricamente un foco de controversia, con denuncias de acarreos y firmas falsas. De los partidos aprobados en la última década, la mayoría han desaparecido después de una elección. El reto para estas nuevas organizaciones será trascender más allá del papeleo y construir una base real de votantes.
Organización | Líderes principales | Propuesta destacada |
---|---|---|
Somos México | Guadalupe Acosta, Álvarez Icaza, Edmundo Jacobo | Reformas electorales y sistema de cuidados |
Viva México | Eduardo Verástegui | Defensa de la familia y valores tradicionales |
México Republicano | Juan Iván Peña Nader | Reducción del Congreso y seguridad |
Que Siga la Democracia | Edgar Francisco Garza Ancira | Participación ciudadana y revocación de mandato |
PARTIDOS QUE HAN PERDIDO SU REGISTRO EN LA ÚLTIMA DÉCADA
- Partido Encuentro Social (PES) (2021)
- Redes Sociales Progresistas (RSP) (2021)
- Fuerza por México (FXM) (2021)
- Partido Humanista (2015)
- Nueva Alianza (2018)
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí