La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) enfrenta serias tensiones con el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia (STAIUJAT) debido a la actual negociación salarial. El rector Guillermo Narváez Osorio asegura que las propuestas buscan equilibrar los derechos laborales con la capacidad financiera de la institución, manteniendo la estabilidad operativa.
Las demandas del STAIUJAT y la postura de la UJAT
El STAIUJAT está exigiendo un incremento salarial del 20%, señalando presuntas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo. En respuesta, la administración universitaria propone un 4% de aumento salarial, siguiendo la referencia nacional establecida por la UNAM, además de un 2% adicional en prestaciones no vinculadas al sueldo.
El rector Narváez Osorio subrayó que el presupuesto universitario se compone en 50% de aportación federal y 50% estatal, lo que limita la posibilidad de ofrecer aumentos superiores. No obstante, reafirmó su compromiso con el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad de la universidad.
Recursos financieros y garantía de prestaciones
Narváez Osorio aseguró que “los recursos deben alcanzar hasta diciembre para garantizar el pago de todas las prestaciones sin contratiempos”. Además, destacó que la administración ha sido cuidadosa en asegurar la continuidad de los beneficios laborales a pesar de las restricciones presupuestarias.
Por su parte, el secretario general del STAIUJAT, Lino Ánimas Ríos, consideró insuficiente la oferta actual y exigió la resolución de temas como el diferencial del 10% por encima del salario mínimo, estipulado en el contrato colectivo.
Mesas de diálogo y fecha límite para el acuerdo
Ambas partes mantienen mesas de negociación activas, con el 14 de febrero como fecha límite para alcanzar un acuerdo. Las discusiones también incluyen temas de basificaciones, sujetas a la disponibilidad de recursos.
El rector enfatizó que este proceso busca evitar confrontaciones como paros y movilizaciones, promoviendo una relación institucional más estable y constructiva. Narváez Osorio reiteró su apertura al diálogo y su disposición de encontrar soluciones que beneficien a ambas partes.
Un problema que afecta a universidades en todo el país
La situación en la UJAT no es única. Varias universidades públicas en México enfrentan retos similares debido a modelos de financiamiento que no siempre responden al crecimiento de las demandas laborales. La contención presupuestal, aunque criticada, busca garantizar la estabilidad de los servicios educativos y laborales, objetivo que el rector Narváez Osorio considera prioritario.