Nacajuca impulsa educación vial y medio ambiente con obras clave

El municipio avanza con señalización vial, gestión de residuos y limpieza urbana para transformar su imagen y seguridad.

Nacajuca vive una transformación significativa con acciones que refuerzan la educación vial, el manejo de residuos sólidos urbanos y la limpieza de vialidades, en un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y garantizar un entorno más seguro y saludable para todos.

Mejoran seguridad vial en carretera a Pomoca

Durante la inauguración de la Semana Estatal de Educación Vial, el presidente municipal Roberto Ocaña Leyva anunció obras que buscan optimizar las condiciones viales de Nacajuca. Entre las principales intervenciones destaca la colocación de señalética en la carretera que conecta Jalpa de Méndez con la salida a Pomoca, además del repintado de líneas de carril para mejorar la visibilidad y seguridad de los conductores.

También se contempla la construcción de bahías especiales para el transporte público en la zona conocida como “El Tigre”, lo cual permitirá una mejor fluidez del tránsito vehicular y evitará congestionamientos en horas pico. Para ello, ya se adquirieron predios estratégicos.

El alcalde hizo un llamado especial a los estudiantes para utilizar casco y equipo de seguridad al conducir motocicletas, subrayando que es uno de los medios de transporte más utilizados por los jóvenes.

Nacajuca apuesta por un centro integral de residuos sólidos

Con una inversión superior a 40 millones de pesos, se colocó la primera piedra del Centro Integral de Acopio, Transferencia y Reciclaje de Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial de Orgánicos. Este proyecto colocará a Nacajuca como líder regional en gestión ambiental, al contar con tecnología de última generación que evitará el uso de rellenos sanitarios y basureros a cielo abierto.

La iniciativa permitirá el procesamiento de hasta 40 mil toneladas anuales de residuos recolectados en Nacajuca y Jalpa de Méndez. El centro será responsable de la separación, trituración y transformación de desechos en combustible, una alternativa innovadora y sostenible.

Este avance es resultado de una alianza estratégica entre el gobierno municipal, la empresa Geocycle y autoridades ambientales estatales, que reconocieron el proyecto como una muestra de acción real contra la contaminación.

Limpieza y chapeo en la carretera Villahermosa – Nacajuca

Como parte de las acciones de mejoramiento urbano, el alcalde Roberto Ocaña supervisó personalmente las jornadas de limpieza en la carretera Villahermosa – Nacajuca, especialmente en las localidades de Pomoca y Lomitas.

Las tareas incluyeron chapeo, recolección de basura y mantenimiento de áreas verdes, con la colaboración de trabajadores administrativos de zonas aledañas como Bosques de Saloya. El objetivo es generar una imagen urbana más limpia, mejorar la calidad visual del municipio y fomentar una cultura de orden y respeto al espacio público.

Con estas tres acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso por hacer de Nacajuca un referente en seguridad vial, medio ambiente y desarrollo urbano sostenible.

WhatsApp Logo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí