Ciudadanos chilenos votando masivamente en centros electorales durante la primera vuelta presidencial.
Largas filas marcaron una participación histórica en la primera vuelta presidencial en Chile.

Chile elige entre el miedo y el cambio: Jara y Kast van al duelo final

CHILE.— La noche electoral dejó a Chile ante un espejo incómodo: un país tradicionalmente estable que hoy vota movido por el miedo, tensionado entre la izquierda reformista de Jeannette Jara y la ultraderecha dura de José Antonio Kast, que volvió a demostrar su capacidad para capitalizar la inseguridad y el rechazo a la migración irregular.

Con el 53 por ciento de las mesas escrutadas, ambos quedaron separados por apenas 2.6 puntos, un margen que anticipa un balotaje áspero, imprevisible y decisivo para el rumbo democrático del país.

En una elección marcada por discursos de campaña que parecían guiones de mundos paralelos—el de la izquierda que llama a no temer y el de la derecha que asegura que el país “se perdió”—la candidatura comunista de Jara dio un golpe político al imponerse en la mayoría de las zonas populares.

Jeannette Jara y José Antonio Kast durante la jornada electoral rumbo al balotaje en Chile.
Jeannette Jara y José Antonio Kast avanzan al balotaje tras una votación histórica.

VOTACIÓN PRIMERA VUELTA (Gráfico de columnas)

Pero la derecha emergió fortalecida: Kast, reivindicado por el empresariado y por los sectores conservadores, llegó a segunda vuelta con un bloque ampliado y con el respaldo inmediato de Evelyn Matthei, quien hace apenas seis meses lideraba las encuestas.

La sorpresa de la jornada vino por el lado del economista populista Franco Parisi, tercera fuerza con un 19.5 por ciento, sin presencia territorial, sin debates, sin militancia. Su electorado nómada, antiestablishment y difícil de prever podría convertirse en el fiel de la balanza.

En paralelo, el ultraliberal Johannes Kaiser quedó cuarto y confirmó que la fragmentación de la derecha chilena lejos de debilitarla, multiplicó su oferta y empujó hacia la radicalidad el clima electoral.

FRONTERAS, CRIMEN Y UNA SOCIEDAD EN ALERTA

Chile vive algo que no figuraba en su ADN democrático: la violencia se convirtió en un factor electoral determinante, eclipsando incluso la discusión constitucional que hace cuatro años animó el ascenso de Gabriel Boric.

Los homicidios crecieron 140 por ciento en la última década—pasaron de 2.5 a 6 por cada 100 mil habitantes—y los secuestros aumentaron 76 por ciento desde 2021. Las cifras son un símbolo de la nueva inquietud social.

Es ese terreno donde Kast encontró su ecosistema natural. Prometió un “escudo fronterizo”, zanjas y cercas metálicas, además de deportaciones masivas para los 337 mil migrantes irregulares del país, muchos venezolanos y estigmatizados por operaciones del criminal Tren de Aragua en Sudamérica.

Su discurso conectó con sectores medios asustados y con la derecha histórica que, pese a su derrumbe, no dudó en alinearse detrás del candidato republicano.

Jara optó por disputar el tema desde otro registro: reconoció la gravedad de la situación, prometió medidas “contundentes” y habló de seguridad sin punitivismo. Intentó equilibrar firmeza con inclusión, reivindicando su experiencia en el Ministerio del Trabajo y poniendo énfasis en la estabilidad económica y social.

Pero sabe que llega a la segunda vuelta con un desafío complejo: conquistar votantes de centro y moderados decepcionados con el giro extremista del tablero.


PUNTO POR PUNTO | LO QUE DEJÓ LA PRIMERA VUELTA

1. Margen estrecho
Jara: 26.7% | Kast: 24.05% | Diferencia: 2.6 puntos.

2. Tercera fuerza inesperada
Parisi: 19.5%, decisivo para el balotaje.

3. Giro legislativo
Proyección de mayoría para la derecha en ambas cámaras.

4. Agenda dominante
Inseguridad, migración y crimen organizado desbordaron todos los debates.

5. Caída histórica
Matthei, favorita hace seis meses, terminó quinta con 12.5%.


EL TABLERO POLÍTICO QUE DEJÓ LA PRIMERA VUELTA

En una votación obligatoria que convocó a más de 15.7 millones de ciudadanos, Chile también eligió 23 senadores y 155 diputados. Los primeros resultados proyectaban un avance de la derecha en ambas cámaras, un escenario que, en el mediano plazo, podría condicionar a cualquier gobierno que asuma el 14 de diciembre.

Kast aprovechó esa ola para enviar un mensaje de restauración política: “Vamos a reconstruir nuestra patria”. Jara, por su parte, buscó tender puentes hacia los votantes de Matthei y de Parisi, enfatizando un discurso que sonó más emocional que ideológico: “No dejen que el miedo congele sus corazones”.

Pero el fantasma de la derrota de Boric atraviesa a toda la izquierda. Lo que hace cuatro años fue una transformación prometida hoy es un escenario defensivo. El estallido de 2019, la fallida Constitución progresista y la mutación de la agenda pública hacia el delito dejaron al oficialismo navegando contracorriente.

VIOLENCIA Y MIGRACIÓN (Tabla)

EL VOTO VOLÁTIL Y LA ELECCIÓN MÁS INCIERTA DESDE 1989

La irrupción de Parisi confirma un fenómeno regional: candidatos sin territorio, sin estructura, sin presencia mediática tradicional, pero con enorme capacidad digital. Hace cuatro años compitió desde Estados Unidos, mientras enfrentaba causas judiciales de familia; ahora regresó como tercera fuerza electoral.

Su eslogan “Ni fachos ni comunachos” dio una clave del momento: una porción del electorado chileno no compra ni la épica de Jara ni la promesa de orden de Kast.

El desafío de ambos candidatos será interpretar a esa masa de votantes que no se siente representada y que podría definir la contienda. Más aún, Parisi tiende a capturar el voto más anti-sistema, un bloque que oscila según el clima económico, la sensación de abandono institucional y el enojo con la clase política tradicional.

Kast intentará representarlos como un voto del hartazgo que exige mano dura. Jara deberá seducirlos con la idea de un cambio responsable, sin rupturas traumáticas.

La batalla del 14 de diciembre será ideológica y emocional. Será, también, un plebiscito sobre qué país quieren ser los chilenos.

WhatsApp Logo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

×