Desde Tacotalpa, Tabasco, el gobierno estatal conmemoró el natalicio de Benito Juárez reafirmando su legado como raíz ideológica y ética de la Cuarta Transformación. Un acto cívico con lectura política.

Desde Tacotalpa, la 4T se rinde al Benemérito y lo entroniza como guía moral, político y de poder

TACOTALPA.— El 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez García se convirtió en Tabasco no solo en una ceremonia cívica, sino en una reafirmación del pensamiento que la Cuarta Transformación considera su raíz ideológica.

Desde el parque central de Tacotalpa, autoridades estatales y municipales destacaron que el legado del Benemérito de las Américas continúa inspirando la vida pública del país.

El gobernador Javier May Rodríguez, acompañado por autoridades civiles, militares y estudiantes de la región, encabezó el acto en honor al expresidente oaxaqueño.

En su mensaje, el mandatario estatal reiteró que los principios del juarismo, como la soberanía nacional, la justicia social y la austeridad republicana, son los mismos que rigen hoy el proyecto político de la 4T.

Juarismo y 4T
JUARISMO Y 4T: CONEXIONES CLAVE
Principio de Juárez Equivalente en la 4T
Soberanía nacional Defensa de Pemex y CFE, no intervención exterior
Austeridad republicana Eliminación de privilegios, sueldos austeros
Estado laico Educación pública sin influencia religiosa
Justicia social Programas sociales universales y transferencias directas
Construcción institucional Creación de universidades y expansión del Estado

“El pensamiento juarista no solo pertenece a las páginas de la historia, sino que vive, inspira y guía la transformación que hoy atraviesa México”, se leyó en el discurso oficial de la ceremonia.

RAÍCES EN TABASCO

El evento tuvo como orador principal al secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, quien evocó tanto el ideario como el legado institucional de Benito Juárez. En su mensaje, resaltó el papel que jugó Tabasco durante la intervención francesa en el siglo XIX, cuando se convirtió en uno de los bastiones del liberalismo.

“En 1863, el gobernador Gregorio Méndez Magaña lideró la expulsión de las tropas imperialistas en la Batalla de Jahuactal, consolidando la independencia de Tabasco y reafirmando los valores de la Reforma”, recordó Calderón.

El funcionario también trazó una línea directa entre el legado de Juárez y los principios éticos del gobierno de la Cuarta Transformación: “No mentir, no robar, no traicionar”, a los que calificó como herencia directa del pensamiento jurídico y político juarista.

DISCURSO CON PROPÓSITO

La conmemoración no fue una rutina institucional más. En palabras de Calderón Alipi, “con las Leyes de Reforma se sentaron las bases de una república moderna y soberana”, y hoy ese legado se traduce en políticas públicas centradas en la justicia social y el bienestar colectivo.

El secretario de Salud precisó que más de 6,878 instalaciones educativas en el país llevan el nombre de Juárez, que 34 municipios evocan su figura y que, con el impulso de la 4T, se han establecido 202 Universidades para el Bienestar que también llevan su nombre.

La ceremonia tuvo como marco la participación de alumnos del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab) y de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, plantel Oxolotán, quienes escucharon una reseña histórica de la vida del Benemérito, desde su nacimiento en San Pablo Guelatao, Oaxaca, hasta su llegada a la presidencia de la República.

JUARISMO Y 4T

La presencia de Benito Juárez en el discurso público no es nueva, pero adquiere especial relevancia en el contexto del actual proyecto de gobierno. Desde su llegada al poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha colocado al expresidente como uno de los tres pilares históricos de su movimiento, junto con Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas.

A diferencia de otros gobiernos, que invocaban a Juárez de forma simbólica o protocolaria, la Cuarta Transformación ha hecho del juarismo un componente activo de su narrativa. En él encuentra fundamento ético y legitimación histórica para políticas que van desde la defensa del patrimonio energético hasta la austeridad en el ejercicio del poder.

Principios como la no intervención, la soberanía energética, la educación laica, el Estado de derecho y el rol del Estado en la economía, han sido retomados por el gobierno federal con un lenguaje que remite al liberalismo reformista del siglo XIX.

DISCONTINUIDADES Y LÍMITES

Sin embargo, hay también tensiones. Aunque Juárez fue un gran constructor de instituciones, el proyecto de la 4T ha privilegiado en algunos casos la desarticulación del aparato burocrático heredado del pasado, con el argumento de su captura por élites y grupos de interés.

El respeto absoluto a la ley, emblema del pensamiento jurídico de Juárez, ha sido reinterpretado por el lopezobradorismo bajo el principio del mandato popular como guía superior. Esta dinámica ha generado críticas, incluso dentro de sectores progresistas, que advierten sobre los límites de esa flexibilidad jurídica.

Pese a ello, el fondo del juarismo sigue presente: una visión republicana del Estado, entendida como garante de derechos, regulador de los excesos del mercado y promotor del bienestar colectivo.

MENSAJE POLÍTICO

Para el gobernador Javier May, quien forma parte del círculo cercano al presidente López Obrador y busca proyectarse como figura nacional del lopezobradorismo, la ceremonia tuvo también un mensaje político. Al apropiarse del juarismo como valor identitario de su administración, refuerza su perfil como un gobernante afín a la ética del servicio público y comprometido con el legado histórico de transformación del país.

En esa clave, la conmemoración del natalicio de Juárez fue también un mensaje hacia el futuro: en tiempos de transición y redefinición del liderazgo nacional, las referencias históricas funcionan como anclas de legitimidad y como plataformas discursivas.

Juárez, entonces, no solo es parte del pasado. Es también recurso y horizonte de un proyecto que busca no solo gobernar, sino redefinir el sentido del poder en México.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí