Productores tabasqueños reciben ganado bovino como parte del programa Crédito Ganadero a la Palabra.

Crédito Ganadero: Tabasco empieza a cosechar resultados visibles

En un estado marcado por los vaivenes del campo, donde las promesas suelen tardar en materializarse, el Crédito Ganadero a la Palabra comienza a dejar señales concretas. No se trata ya de anuncios: en Macuspana y Emiliano Zapata los apoyos se han entregado al 100 por ciento y, según confirmó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), en muchos corrales las vacas están preñadas e incluso ya hubo pariciones.

El dato rompe con la desconfianza inicial que acompañó al programa. La titular de la dependencia, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, sostuvo que el esquema empieza a repoblar el hato ganadero y a dinamizar la economía rural. “Los frutos ya son visibles”, afirmó, en referencia a las primeras crías nacidas de los animales entregados.

Productores tabasqueños reciben ganado bovino como parte del programa Crédito Ganadero a la Palabra.

UN PROGRAMA QUE BUSCA DAR LA VUELTA

El Crédito Ganadero a la Palabra no es un subsidio sin retorno. Es un esquema revolvente: las crías obtenidas deben reintegrarse para apoyar a otros productores. Con ello se construye un círculo virtuoso que amplía los beneficios sin depender únicamente del presupuesto federal.

El subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, agregó un elemento clave: el precio del bovino en pie mantiene una tendencia al alza. Esto convierte al programa en doble beneficio: repoblamiento pecuario y mejores ingresos para quienes participan.

En las próximas semanas, los paquetes de ganado llegarán a Comalcalco, en paralelo al barrido sanitario en los municipios de la Chontalpa. La región es una de las más golpeadas por el deterioro de inventarios ganaderos y la expansión de enfermedades en los hatos.

La estrategia no se limita a entregar animales. Incluye servicios técnicos, asesoría en reproducción, mejora de praderas y apoyo con infraestructura como bebederos y comederos. Para un productor con menos de 35 cabezas de ganado, el acompañamiento es la diferencia entre sobrevivir o salir del circuito productivo.

UN ENFOQUE DISTINTO AL CRÉDITO BANCARIO

El programa tiene un componente social que lo distingue: llega a pequeños productores que nunca hubieran accedido a financiamiento en banca comercial o de desarrollo. Aquí no hay garantías hipotecarias ni largos trámites: la confianza se deposita en la palabra y en la comunidad que vigila el cumplimiento.

En un contexto donde la falta de acceso al crédito ha sido uno de los grandes frenos del campo tabasqueño, el esquema abre una vía inédita. La pregunta, sin embargo, será su sostenibilidad: ¿podrá el ciclo revolvente sostenerse en el tiempo?

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Especialistas advierten que el éxito depende de tres factores: disciplina en la reintegración de crías, acompañamiento veterinario constante y condiciones de mercado que mantengan atractivo el repoblamiento. De fallar alguno, el riesgo es volver a la espiral de programas asistenciales de corta duración.

Por ahora, los indicadores son favorables: repoblación efectiva, nacimientos en curso y precios competitivos en el mercado. En Tabasco, donde el campo suele ser nota por pérdidas y no por avances, los primeros frutos del Crédito Ganadero a la Palabra ofrecen una postal diferente: la de un sector que, aunque con riesgos, empieza a recomponerse.


🐄 TIPOS DE APOYO

  • Entrega de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y abejas.
  • Equipamiento e infraestructura pecuaria (bebederos, comederos, prensas, básculas).
  • Complementos alimenticios para praderas y pastizales.
  • Servicios técnicos de asesoría y veterinarios.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí