El rector Guillermo Narváez encabezó la siembra simbólica durante la jornada universitaria de reforestación.

Con Narváez al frente, la UJAT planta más de 2 mil árboles en sus 12 divisiones

En la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) también se plantaron semillas, pero no solo de árboles. Con palas, guantes y estudiantes dispuestos, la máxima casa de estudios se sumó este domingo a la Jornada Estatal de Reforestación “Un regalo de vida a Tabasco”, impulsada por el gobernador Javier May Rodríguez.

El gesto —más que simbólico— colocó a la comunidad universitaria dentro del esfuerzo colectivo que movilizó a más de 740 mil personas y logró la siembra de 2.4 millones de árboles en todo el estado.

De manera simultánea, las 12 divisiones académicas de la UJAT y el Centro Deportivo Universitario se transformaron en un gran laboratorio ambiental.

Un ejército de estudiantes universitarios, maestros y administrativos de la UJAT, acompañó al rector en la siembra de arbolitos.

Bajo la guía de docentes y técnicos forestales, los estudiantes sembraron más de dos mil árboles frutales y maderables, desde ceibas y caobas hasta naranjos y mangos criollos.

El rector Guillermo Narváez Osorio encabezó la jornada en el campus de la División Académica de Ciencias Biológicas y destacó el sentido de continuidad:

La iniciativa del gobernador es sembrar más de 2.4 millones de árboles; la UJAT aporta su parte con más de dos mil ejemplares. Cada árbol es también una lección de conciencia”.

Según explicó, algunos árboles fueron proporcionados por el Gobierno del Estado y otros donados por el profesor jubilado Javier Berruecos Romero, promotor de programas de reforestación dentro de la universidad desde hace dos años.

“Todo lo que sume vegetación es un auxilio al medio ambiente”, añadió el rector, agradeciendo la participación de alumnos y personal.

LOS JÓVENES TOMAN LA PALABRA

Mientras algunos se cubrían del sol bajo los árboles recién plantados, Kevin Eduardo García Ortiz, presidente del Consejo Directivo Estudiantil Universitario de Tabasco (CDEUT), lanzó un mensaje que combinó entusiasmo y responsabilidad:

No basta con sembrar hoy. Hay que cuidarlos, darles seguimiento y asegurar que crezcan”.

El llamado sintetiza la nueva lectura de la reforestación: pasar del acto masivo al compromiso cotidiano.

En los 12 campus de la UJAT —de Tenosique a Comalcalco— los jóvenes participaron no solo como voluntarios, sino como futuros gestores de proyectos ambientales locales, según la propia planeación universitaria.

TABLA

PUNTO POR PUNTO

Resumen claro de la participación universitaria en la jornada estatal de reforestación.

Aspecto Detalle
Institución participante Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Total de árboles plantados Más de 2,000 ejemplares
Espacios de siembra 12 divisiones académicas y Centro Deportivo Universitario
Árboles por sede Promedio de 150
Tipos de especies Frutales y maderables (naranjo, mango, ceiba, caoba)
Donantes destacados Gobierno de Tabasco y profesor jubilado Javier Berruecos
Fecha de participación 12 de octubre de 2025
Enmarcado en la jornada “Un regalo de vida a Tabasco”
Nota: Cifras de la jornada universitaria reportadas el 12 de octubre de 2025.
Fuente: UJAT / Gobierno del Estado de Tabasco

REFORESTAR TAMBIÉN ES EDUCAR

El verdadero valor de este tipo de acciones no está solo en el número de árboles plantados, sino en el cambio cultural que generan.
En este caso, la UJAT convierte su estructura académica en una extensión del territorio, llevando la conciencia ambiental al plano educativo y al espacio urbano.

Las jornadas no fueron un evento aislado. Desde 2023, la universidad mantiene un programa de recuperación de áreas verdes y restauración ecológica en terrenos colindantes con sus campus. La jornada del domingo dio a esa estrategia una dimensión pública y comunitaria, alineada con la agenda ambiental del estado.

Los árboles plantados y los estudiantes son el mismo legado”, resumió Narváez Osorio.

La frase encierra la tesis de fondo: educar y reforestar son verbos complementarios.

UN GESTO QUE TRASCIENDE

El Sindicato de Profesores e Investigadores (SPIUJAT), encabezado por Melchor Hernández Hernández, calificó la jornada como “exitosa y ejemplar”.
La participación de la universidad, coincidieron los organizadores, demuestra que el cambio climático puede enfrentarse desde las aulas, no solo desde la política pública.

La UJAT anunció que dará seguimiento a los árboles plantados mediante brigadas estudiantiles de monitoreo ambiental, integradas en sus programas de servicio social.
Con ello, la reforestación deja de ser un acto de un solo día y se convierte en un compromiso a largo plazo con la ciudad y sus nuevas generaciones.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí