La tercera entrega del serial revela cómo Hernán Bermúdez llevó al extremo la violencia y la corrupción en Tabasco, y cómo la caída del Comandante H alcanza de lleno al clan político que lo sostuvo.
En Tabasco, el clan López pasó de “exitosos” a “poderosos”. Con cargos, finanzas y alianzas familiares levantaron un imperio. Hoy, entre ausencias, sombras criminales y aislamiento político, el poder comienza a resquebrajarse.
Un presidenciable derrumbado, un jefe policiaco convertido en capo y un Tabasco atrapado entre política y crimen. Este serial revela cómo se rompió la hermandad que sostuvo el poder durante tres décadas.
La historia política de Gerardo Fernández Noroña, del activismo en defensa de los deudores al Senado de la República: congruencias, excesos, lujos polémicos y la paradoja de un personaje que divide a México.
Claudia Sheinbaum convocó a la ciudadanía a participar en los foros nacionales sobre la reforma electoral, que iniciarán en octubre y definirán propuestas rumbo a la iniciativa que el Ejecutivo enviará al Congreso en 2026.
La revista Proceso reveló cómo Tabasco, bajo el poder de Adán Augusto, pasó de ser laboratorio político de la 4T a incubadora del crimen organizado, con documentos oficiales, omisiones institucionales y redes financieras.
Un general del Ejército rompió el pacto del silencio: reveló la fuga de Bermúdez, acusado de encabezar una red criminal protegida por el poder. El escándalo arrastra a Adán hacia el abismo político.
Con obras como el nuevo Centro de Convenciones, pasos a desnivel, rutas fluviales y transporte integrado, el gobierno de Javier May apuesta por transformar Villahermosa en una capital ordenada, moderna y competitiva.
La pregunta dejó de ser retórica cuando la Fiscalía General del Estado de Tabasco giró orden de aprehensión contra Hernán...
Prada, Pinto, Tomasín… operaban con uniforme y poder. Eran mandos de una red criminal con cobertura estatal. Hoy tienen orden de captura, pero durante años, nadie quiso romper la cadena de protección.
En seis meses, el gobierno de Tabasco entregó más de 78 mil apoyos directos sin gestor ni ventanilla. Salud, pensiones y microcréditos llegan hasta el domicilio. ¿Puede sostenerse este modelo?
En su Segundo Informe Trimestral, Javier May construyó una narrativa política desde el campo: cacao, ostión, plátano y mojarra como símbolos productivos, sociales y discursivos de una transformación que siembra confianza.