Las comunidades indígenas yokot’an de Tabasco están recuperando su vínculo ancestral con el agua gracias al programa Pescando Vida, que...
En Tabasco, más de 28 mil personas ya trabajan gracias a obras públicas y programas sociales. Aunque no todos aparecen en las estadísticas, su empleo es real, su ingreso comprobable y su impacto comunitario.
Tabasco se alista para recibir la Tercera Edición de la Muestra Mexicana del Cebú 2025, que se celebrará del 29...
El Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, ubicado en Balancán, dio un paso firme hacia la equidad al iniciar los...
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) dio un paso firme al integrarse a las estrategias nacionales impulsadas por la...
Claudia Sheinbaum encabezó este lunes la mañanera sheinbaum desde Palacio Nacional, donde presentó una serie de anuncios centrados en el...
NACAJUCA.— El sol de Nacajuca, ese que calienta más que el aliento de mayo en la espalda, pegó desde temprano....
NACAJUCA.— Con la entrega de 400 constancias a pescadoras y pescadores de 23 comunidades, el programa estatal Pescando Vida arrancó...
La subestación eléctrica en Nacajuca se construirá en 2025 y beneficiará a más de 9 mil personas. Una obra esperada por años que inicia con terreno regularizado y respaldo del Gobierno estatal y la CFE.
Con resultados contundentes, Tabasco muestra una caída inédita en homicidios y delitos de alto impacto. La estrategia de seguridad con inteligencia operativa comienza a dar resultados en municipios clave como Centro, Jalpa y Cárdenas.
Con apoyos económicos directos, el gobierno de Tabasco refuerza su estrategia social en la Chontalpa. Programas como Sembrando Vida, Tandas y Bienestar y Plenitud ya benefician a más de 29 mil personas.
CDMX.— Durante décadas, el sur-sureste mexicano cargó con la etiqueta de ser una región marginada del desarrollo nacional. Aislado de...