El INE publicará los resultados finales de la elección judicial el 15 de junio. Este proceso inédito en México pone a prueba la democracia, con dudas sobre equidad, transparencia y la participación ciudadana.

INE tendrá resultados finales de elección judicial el 15 de junio: ¿avance democrático o un modelo en prueba?

CDMX.— El proceso electoral para la elección de jueces y magistrados en México es un hecho sin precedentes. Por primera vez en la historia del país, los ciudadanos decidirán en las urnas quiénes ocuparán cargos en el Poder Judicial Federal.

Sin embargo, lo que en teoría debería fortalecer la democracia ha generado dudas sobre la equidad del proceso, las reglas establecidas y la posible politización del sistema judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha definido que las campañas se llevarán a cabo del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025, con un estricto marco normativo para evitar la intervención de partidos políticos y garantizar un proceso limpio:

  • Prohibición de actos proselitistas organizados por partidos políticos.
  • Uso exclusivo de recursos personales para financiar campañas.
  • Restricción en la compra de espacios en medios de comunicación, espectaculares y redes sociales.
  • Difusión oficial de los perfiles de candidatos a través de la plataforma “Conóceles”.

Pese a estos lineamientos, expertos advierten que el reto no es solo normativo, sino de ejecución. La fiscalización del gasto de campaña y el riesgo de intervención indirecta de actores políticos serán los principales puntos de tensión en el proceso.

RESULTADOS FINALES: EL 15 DE JUNIO

El 1 de junio, al cierre de las casillas, el INE iniciará el conteo inmediato de votos. A diferencia de elecciones anteriores, esta vez los votos no serán contados por funcionarios de casilla, sino por los 300 consejos distritales del INE, integrados por personal especializado.

Fecha Evento clave
30 de marzo – 28 de mayo Periodo de campañas para aspirantes.
1 de junio Jornada electoral.
2 – 14 de junio Cómputo de votos en distintas categorías.
15 de junio Publicación de resultados finales por el INE.

La estructura del cómputo será escalonada y tomará hasta 10 días en completarse:

  1. Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 2 a 3 días.
  2. Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: 1 día.
  3. Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral: 1 día.
  4. Magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral: 1 día.
  5. Magistraturas de circuitos judiciales: 2 días.
  6. Jueces y juezas de distrito: 2 días.

El 15 de junio, el Consejo General del INE publicará los resultados definitivos.

DENUNCIAS ANTICIPADAS: ¿VENTAJA INSTITUCIONAL?

El proceso no ha estado exento de controversias. Partidos de oposición han señalado a candidatos ligados al oficialismo por presuntamente contar con estructuras de apoyo encubiertas. El PRD y el PAN han pedido que aquellos funcionarios que buscan ser electos renuncien a sus cargos para garantizar imparcialidad.

A su vez, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Efraín Reséndez Bocanegra, ha llamado a “no politizar el proceso”, asegurando que este mecanismo fortalecerá la independencia judicial y permitirá mayor participación ciudadana.

EL RETO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Aunque el padrón electoral de México supera los 98 millones de ciudadanos, la gran incógnita es si esta elección atraerá un nivel significativo de votación. Históricamente, los comicios judiciales han tenido baja participación en otros países, pues el electorado tiende a percibirlos como de menor impacto en su vida cotidiana.

El INE y diversas organizaciones han lanzado campañas para incentivar el voto, destacando la relevancia de un Poder Judicial fuerte e independiente.


PUNTOS CLAVE DEL PROCESO

  • Candidatos no pueden recibir apoyo partidista ni usar recursos públicos.
  • El INE fiscalizará los gastos de campaña con un mecanismo digital.
  • La ciudadanía votará por jueces y magistrados en diferentes niveles del Poder Judicial.
  • El conteo de votos tomará hasta 10 días, con resultados finales el 15 de junio.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí