Era una noche de martes cualquiera, de esas en las que el bullicio del Congreso de Tabasco es más un murmullo que una batalla campal. Pero esa noche, algo distinto se respiraba en el aire.
Sin sobresaltos ni aspavientos, los legisladores locales, con el reloj bordeando la última campanada del día, dieron luz verde a una reforma que marcará un antes y un después en la política mexicana: el fin de la reelección inmediata y el cerco contra el nepotismo electoral.
Treinta y cuatro manos se alzaron al unísono. No hubo peros ni discursos incendiarios. En un giro poco común en la arena política, la unanimidad reinó, y así, Tabasco se convirtió en el segundo estado en avalar lo que minutos antes la Cámara de Diputados ya había decidido. ¡Tamaulipas se les había adelantado! Pero aquí, en esta tierra de calor y pasiones, el eco de la reforma se sintió igual de fuerte.
Desde la tribuna, la diputada de Morena, Abby Tejeda Vértiz, lo dejó claro: esta reforma era un regreso a la esencia democrática del país. Un poco más allá, Patricia Lanestosa, coordinadora de Movimiento Ciudadano, apretó la herida de su oposición, al afirmar que este cambio serviría para frenar uno de los vicios de Morena: el nepotismo.
Y es que la reforma no sólo pone fin a la reelección inmediata en cargos como diputaciones, senadurías, alcaldías y la mismísima Presidencia de la República, sino que también cierra el paso a los clanes políticos que, sexenio tras sexenio, han convertido el servicio público en una herencia familiar.
Según el texto aprobado, nadie podrá contender si en los últimos tres años ha tenido un vínculo de matrimonio, concubinato o parentesco en línea recta sin limitación de grado, o hasta el cuarto grado en línea colateral con un funcionario en ejercicio.
Los pasillos del Congreso vibraban. Las bancadas intercambiaban miradas, algunas de victoria, otras de resignación. Pero lo cierto es que, aunque la discusión fue escueta, el peso histórico de la decisión se imponía sobre la escena.
- Opinión | ¿Prohibir los Narcocorridos? El debate que enfrenta a gobiernos, cultura y violencia en México
- Repartieron plazas docentes sin reglas en Setab; destapan red de favoritismos en administración pasada
- Atractivos turísticos de Nacajuca Tabasco: Cultura, tradición y naturaleza
El fin de la reelección no era un debate nuevo. En 1933, Lázaro Cárdenas ya había enterrado esa posibilidad en los municipios. En 2014, se reabrió la puerta. Ahora, 91 años después del cardenismo, y apenas una década después de la reforma que la revivió, el péndulo de la historia vuelve a moverse.
Afuera, la noche tabasqueña seguía su curso. Dentro del recinto, tras la aprobación, el presidente del Congreso, Marcos Rosendo Medina Filigrana, ya perfilaba el siguiente paso: enviar la copia autorizada del decreto al Congreso de la Unión para que la voluntad tabasqueña quedara registrada.
Pero la política no duerme. Apenas había caído el telón sobre la reforma, y ya se discutía otra propuesta: el reconocimiento de los derechos de los afromexicanos en Tabasco. No era un debate menor.
La historia de la comunidad afromexicana ha sido la de la invisibilización, la lucha por un nombre, por un espacio. Gerald Washington Herrera Castellanos, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, planteó llevar su reconocimiento a la Constitución local, para que el estado y los municipios consideren su desarrollo e inclusión social.
La LXV Legislatura cerró la sesión con un compromiso: seguir abonando a la construcción de un país más justo y más fuerte. Pero allá afuera, en el verdadero foro donde la política se decide, el ciudadano de a pie aún digiere lo que esta reforma significa.
¿Significa que los mismos rostros ya no aparecerán en las boletas dentro de seis años? ¿Que se acabará el fenómeno de las dinastías políticas? Eso, como todo en México, está por verse. La ley puede cambiar, pero la cultura política siempre encuentra sus atajos.
Frase clave de enfoque: No reelección y nepotismo electoral en Tabasco
Meta Description: El Congreso de Tabasco aprobó por unanimidad la reforma constitucional que elimina la reelección inmediata y prohíbe el nepotismo electoral. Descubre los detalles y lo que esto significa para el futuro político del país.
Etiquetas para WordPress: #NoReelección #NepotismoElectoral #CongresoTabasco