La reconocida intérprete de música regional mexicana, Alicia Villarreal, ha generado preocupación y apoyo tras realizar una señal de auxilio por violencia de género durante su presentación en Zitácuaro, Michoacán. Este gesto, reconocido internacionalmente, se produjo en medio de denuncias por violencia familiar contra su esposo y colaborador musical, Cruz Martínez.
Señal de auxilio en pleno escenario
El pasado domingo 16 de febrero, al concluir su concierto, Villarreal levantó su mano izquierda, cruzó el pulgar sobre la palma y cerró los dedos, formando un puño. Este gesto es una señal universal de solicitud de ayuda ante situaciones de violencia doméstica. La acción fue captada en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, movilizando a sus seguidores y generando una ola de solidaridad hacia la artista.

Denuncia formal y hospitalización
Previo al concierto, diversos medios informaron que Villarreal presentó una denuncia por violencia familiar ante la Fiscalía General del Estado de Nuevo León contra Cruz Martínez. Según los reportes, la cantante fue hospitalizada tras un altercado en Monterrey, lo que encendió las alarmas sobre su bienestar y la situación en su hogar.
Rumores de infidelidad y proceso de divorcio
La relación entre Alicia Villarreal y Cruz Martínez ha sido objeto de especulación desde agosto de 2024, cuando surgieron rumores sobre una posible infidelidad por parte de Martínez con una mujer más joven. Estos rumores llevaron a Villarreal a anunciar su separación. A pesar de intentos de reconciliación, en septiembre de 2024, la cantante confirmó que estaban en proceso de divorcio, poniendo fin a más de dos décadas de matrimonio y colaboración profesional.
Contexto de la violencia de género en México
Este incidente destaca la persistente problemática de la violencia de género en México. En 2024, más de 24,000 mujeres y sus hijos buscaron refugio debido a agresiones, representando un aumento del 75% respecto al año anterior. Además, diariamente entre 10 y 11 mujeres son asesinadas en el país, con la mayoría de estos crímenes permaneciendo impunes.