México enfrenta nuevas tensiones comerciales con Estados Unidos tras la imposición de aranceles al acero y aluminio. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló las consecuencias que esta medida tendrá en la economía mexicana.
Aumenta el déficit comercial con Estados Unidos
Ebrard explicó que México compra más de lo que le vende a Estados Unidos, lo que agrava el déficit comercial. Esta situación podría tener efectos adversos en la balanza comercial y la competitividad de las industrias nacionales.
Consecuencias para las industrias mexicanas
El aumento de los aranceles afectará principalmente a los sectores automotriz y de construcción, que dependen en gran medida del acero y aluminio importados. Las empresas enfrentarán mayores costos de producción, lo que podría traducirse en precios más altos para los consumidores.
Respuesta del gobierno mexicano
El gobierno de México está evaluando posibles medidas de represalia y estrategias para mitigar el impacto económico. Ebrard enfatizó la importancia de mantener el diálogo con las autoridades estadounidenses para buscar soluciones conjuntas.