Tabasco y Chiapas refuerzan su lucha contra la delincuencia con detenciones clave y aseguramientos importantes. Ambos estados muestran avances sustanciales en operativos conjuntos, incluyendo incautaciones de armas y vehículos robados, así como drogas.

Tabasco, Chiapas y Veracruz cierran filas: una lucha conjunta contra la delincuencia, sin fronteras

El lunes 11 de agosto de 2025, los gobernadores de Tabasco, Javier May Rodríguez, y de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, celebraron una nueva reunión en el marco de la Mesa de Paz Interestatal.

Este encuentro, que sigue a otros realizados previamente, como el celebrado en Villahermosa, marcó un importante paso en la colaboración entre ambos estados para enfrentar los retos que representa la delincuencia organizada, especialmente en un contexto en el que los límites geográficos se han vuelto irrelevantes para los grupos criminales.

Durante la conferencia de prensa celebrada hoy martes 12 de agosto, Javier May Rodríguez subrayó la importancia de este acuerdo y lo amplió a un esfuerzo regional para fortalecer la seguridad no solo en Tabasco, sino en toda la región sureste del país.

En sus palabras, el Gobernador de Tabasco destacó que, más allá de las estrategias locales, la lucha contra el crimen organizado debe involucrar a todos los estados vecinos. “La seguridad es un reto compartido, no podemos permitir que los delincuentes encuentren refugio en nuestras fronteras”, afirmó.

Este compromiso interregional implica la creación de una red de cooperación entre los gobiernos de Tabasco, Chiapas y Veracruz, con la participación activa de las autoridades federales.

A través de intercambios de información, operativos conjuntos y el fortalecimiento de las capacidades institucionales, las tres entidades buscan formar un frente común contra los delitos transnacionales que afectan a la región, como el tráfico de drogas, el robo de ganado y la extorsión.

En este contexto, May no solo habló de la cooperación en términos de seguridad, sino también de la integración de esfuerzos con la sociedad. “La seguridad no depende solo de las autoridades, sino también de la participación activa de la ciudadanía“, agregó. Esta declaración refleja un enfoque que combina la acción institucional con la colaboración social, un aspecto clave que ha sido central en la política de seguridad en Tabasco desde el inicio de su mandato.

PAPEL DE VERACRUZ EN NUEVA ESTRATEGIA

El gobernador May también anunció que se encuentran en conversaciones avanzadas con la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para incluir a este estado en el esfuerzo de seguridad regional.

Veracruz, al igual que Tabasco y Chiapas, enfrenta desafíos comunes en términos de delincuencia organizada, por lo que su inclusión en la estrategia conjunta fortalecerá aún más el esfuerzo interregional.

La colaboración entre estos tres estados es estratégica no solo desde el punto de vista de la seguridad, sino también para el desarrollo económico y la estabilidad social.

“Necesitamos trabajar juntos no solo para frenar la violencia, sino para recuperar la confianza de la ciudadanía“, afirmó May en su conferencia, destacando que el bienestar de los ciudadanos es el pilar fundamental para la construcción de una sociedad segura.

RESULTADOS CONCRETOS DE LA MESA

El acuerdo firmado entre Tabasco y Chiapas el 11 de agosto no solo fue un acto protocolario, sino que se materializó en compromisos específicos, como la instalación de una mesa técnica para el intercambio de información de inteligencia.

Según los detalles proporcionados durante la rueda de prensa, esta mesa de diálogo permitirá identificar y desmantelar redes delictivas que operan en ambas entidades y que, hasta hace poco, actuaban con impunidad.

En cuanto a los avances en seguridad, tanto May como Ramírez Aguilar destacaron los logros obtenidos hasta el momento: la detención de importantes cabecillas del crimen organizado, el aseguramiento de armas, vehículos robados y drogas.

Sin embargo, ambos gobernadores reconocieron que aún queda trabajo por hacer. La delincuencia no solo afecta a las grandes ciudades, sino también a las comunidades rurales, que muchas veces se ven atrapadas entre los intereses de los grupos criminales y la falta de presencia del Estado.

LA IMPORTANCIA DE LA COORDINACIÓN

Uno de los principales aspectos que May destacó fue la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia. El gobernador de Tabasco enfatizó que, para que la lucha contra la delincuencia sea efectiva, es fundamental que las fuerzas de seguridad estén mejor equipadas y capacitadas. “La capacitación de las policías y el fortalecimiento de las fiscalías son pasos fundamentales para garantizar que la justicia llegue a todos”, dijo.

Aunque la cooperación interinstitucional es clave, May también subrayó la importancia de la participación de la sociedad en el proceso. La confianza de la ciudadanía en las autoridades es esencial para que las estrategias de seguridad tengan éxito.

En este sentido, el gobernador resaltó que, en Tabasco, la implementación de programas de bienestar y la mejora de la infraestructura pública son medidas complementarias que ayudan a reducir las condiciones propicias para la delincuencia.

LA AGENDA REGIONAL

La sinergia entre Tabasco, Chiapas y Veracruz es un paso fundamental para garantizar que la lucha contra la inseguridad en la región sur de México sea exitosa. Con este enfoque interregional, se espera que los tres estados puedan compartir recursos, experiencias y resultados.

Sin embargo, este esfuerzo también deberá continuar con la participación activa de la ciudadanía, ya que la seguridad es un asunto de todos.

El próximo paso será la reunión entre los gobernadores de Tabasco y Veracruz, que se espera fortalezca aún más el compromiso regional. Mientras tanto, las acciones conjuntas seguirán evolucionando para garantizar que la paz no solo regrese a Tabasco, sino que se consolide en toda la región sureste de México.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí