PARAÍSO.— El impulso a la acuacultura en Tabasco ha dado un paso decisivo con la reciente presentación del programa Pescando Vida, una iniciativa del gobierno estatal que busca transformar la economía pesquera y dar un nuevo dinamismo a la producción de ostión y tilapia en la región.
Durante su audiencia pública en el municipio de Paraíso, el gobernador Javier May Rodríguez entregó 300 constancias a beneficiarios de este programa, el cual contempla una inversión de 57 millones de pesos.
El mandatario anunció además que Tabasco será sede de la piscifactoría más grande de México, un proyecto con tecnología de punta que incluirá el Centro de Reproducción de Tilapia más importante del país. La iniciativa, según el gobernador, no solo busca fortalecer la economía local, sino también recuperar un sector históricamente golpeado y marginado.
UN MODELO PRODUCTIVO CON RESPALDO GUBERNAMENTAL
La acuacultura se ha convertido en una de las apuestas estratégicas del gobierno de Tabasco para diversificar la economía y brindar nuevas oportunidades a las comunidades pesqueras.

LA ACUACULTURA EN MÉXICO
- Principales especies: Camarón, tilapia y ostión.
- Estados líderes: Sinaloa, Nayarit, Veracruz y Yucatán.
- Producción anual de tilapia: 101,749 toneladas.
- Piscifactoría más grande actual: Baja California, especializada en atún rojo.
May Rodríguez subrayó que la meta es beneficiar a 10 mil pescadores, quienes recibirán paquetes tecnológicos con semillas, cabos, cuerdas, flotadores y anclas, además de asistencia técnica para mejorar sus procesos de producción.
El programa Pescando Vida también incluye un apoyo económico de 5 mil pesos mensuales a los productores de ostión, con el objetivo de que fortalezcan su actividad sin que la falta de ingresos sea una limitante. “Serán comunidades de aprendizaje acuícola, donde los técnicos les enseñen a mejorar lo que ya saben hacer”, enfatizó May Rodríguez.
TABASCO Y EL RETO DE LA ACUACULTURA NACIONAL
Actualmente, la piscifactoría más grande del país se encuentra en Baja California, administrada por Lions Gate Lighting, especializada en la pesca y crianza de atún rojo del Pacífico Norte. La empresa ha logrado posicionarse en el mercado internacional, exportando la mayor parte de su producción a Japón.
El caso de Baja California es un referente importante para Tabasco, pues demuestra que la acuacultura puede generar un alto impacto económico si se desarrolla con un modelo eficiente y sostenible. En México, los principales estados productores acuícolas son Sinaloa, Nayarit, Veracruz y Yucatán, donde la tilapia y el camarón encabezan la lista de especies más cultivadas.
Sin embargo, el gran desafío de Tabasco radica en integrar su producción al mercado nacional e internacional, garantizando estándares de calidad y competitividad. La implementación de tecnologías avanzadas en el Centro de Reproducción de Tilapia será clave para alcanzar esta meta y posicionar a Tabasco como un referente acuícola en el país.
LA ACUACULTURA COMO MOTOR DE DESARROLLO
La creación de piscifactorías no solo tiene impacto en la producción alimentaria, sino que también representa una alternativa sustentable a la pesca tradicional, reduciendo la presión sobre especies en estado de sobreexplotación.
Además, permite regular el crecimiento de especies, mejorar la calidad del producto y generar empleos en zonas costeras y ribereñas.
En Tabasco, la iniciativa Pescando Vida es un primer paso hacia un modelo de producción acuícola organizado, con miras a consolidar al estado como un protagonista en la industria pesquera.
La promesa del gobernador May Rodríguez de convertir la entidad en líder acuícola depende, no solo de la inversión, sino también de la capacitación de los pescadores y la incorporación de mejores prácticas.
El reto está puesto sobre la mesa: hacer de la piscifactoría tabasqueña un modelo de referencia nacional, con producción sustentable, tecnificada y con impacto económico tangible en las comunidades pesqueras.
PUNTOS CLAVE DEL PROGRAMA PESCANDO VIDA
Aspecto | Detalles |
---|---|
Inversión total | 57 millones de pesos |
Apoyo económico | 5,000 pesos mensuales por beneficiario |
Meta de beneficiarios | 10,000 pescadores |
Infraestructura | Piscifactoría y Centro de Reproducción de Tilapia |
Objetivo principal | Impulsar la acuacultura y mejorar la producción de ostión y tilapia |