En un entorno nacional marcado por la desconfianza en las instituciones y la percepción de lejanía de los gobiernos respecto a la ciudadanía, la administración municipal de Centro, Tabasco, encabezada por Yolanda Osuna Huerta, ha optado por un camino menos frecuente, pero crucial: atender lo inmediato, lo cotidiano, lo que verdaderamente trastoca o mejora la vida de las personas.
Este lunes 12 de mayo, la colonia Gaviotas Sur Sector San José fue escenario de una jornada integral de servicios públicos que no sólo resolvió rezagos urbanos, sino que mostró una estructura operativa con capacidad de respuesta real.
Desde acciones de bacheo, limpieza, poda, reparación de luminarias y drenajes, hasta la atención a fugas de agua y zonas de tiraderos clandestinos, el despliegue implicó coordinación interinstitucional y lectura efectiva de las demandas ciudadanas.
No fue un evento de ornato. Fue una intervención completa y útil.
RESPONDER DESDE LO ESENCIAL
En una ciudad donde los servicios básicos suelen ser más promesa que presencia, el gobierno municipal decidió actuar desde el principio fundamental de la administración pública: estar donde se necesita.
Las cuadrillas de Obras Públicas, el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), la Dirección de Servicios Municipales y la Coordinación de Delegados participaron en una estrategia de ejecución clara, con sentido territorial.
Las calles Ingenieros Textiles, Forestales, Industriales, Geógrafos, Abogados y Músicos —entre otras— recibieron mantenimiento físico, señalización, limpieza profunda y renovación del alumbrado.
En zonas clave se efectuaron desazolves y reparaciones de fugas hídricas, con uso de maquinaria especializada como camiones tipo vactor y almeja.
En palabras de la ciudadana Ivonne Jazmín Villatoro, vecina de la calle Nicaragua:
Cambia el aspecto de la colonia… se ve diferente y eso beneficia a todos”.
Más allá de la anécdota, esa voz encarna una respuesta común en comunidades que suelen ser ignoradas por el aparato institucional, pero que hoy encuentran eco en un enfoque de atención directa.
POLÍTICA DE PROXIMIDAD, NO DE ESPECTÁCULO
Este tipo de jornadas —sistemáticas, específicas y sin aspavientos— marcan una diferencia sustantiva respecto al viejo estilo de gobernar desde el escritorio o desde la escenografía. Aquí no hubo anuncio con pancartas, sino maquinaria trabajando y personal recorriendo las calles.







En paralelo, la alcaldesa Osuna Huerta supervisó personalmente el avance de otra obra clave: la rehabilitación integral del cárcamo sanitario en la colonia Nuevo Invitab-Miguel Hidalgo Primera Sección, una infraestructura vital para más de 8,700 habitantes.
La rehabilitación incluyó la instalación de dos nuevos equipos de bombeo, modernización de la subestación eléctrica, pavimentación de más de 275 metros cuadrados de concreto hidráulico y mejora del entorno urbano. Todo ello con una inversión superior a los 4.7 millones de pesos.
Este tipo de obra no se exhibe como trofeo de campaña, pero representa una solución estructural a un problema grave: el riesgo de colapso sanitario e inundaciones. Aquí, el discurso del “compromiso cumplido” encuentra sustento verificable, y no solo enunciativo.
INFRAESTRUCTURA PARA EL BIENESTAR: DEL DISCURSO AL TERRITORIO
El eje “Infraestructura para la transformación” del Plan Municipal de Desarrollo comienza a tomar cuerpo en puntos concretos del municipio. El mensaje no es sólo técnico, también es político: la gestión pública puede ser eficaz cuando se diseña desde el territorio y no desde la retórica.
Esta estrategia, además, se alinea con los principios de la Cuarta Transformación en su vertiente más operativa: el bienestar no como consigna, sino como resultado visible. La propia Osuna Huerta ha reiterado que su gobierno no se limita a cumplir funciones, sino a construir soluciones integrales.
“Es una realidad, es un compromiso cumplido de algo que asumimos”, dijo durante su visita a la obra sanitaria, convocando también a la ciudadanía a mantener limpios los espacios públicos y evitar el colapso de drenajes por desechos sólidos.
¿UN MODELO REPLICABLE?
El modelo de gestión aplicado en Centro podría parecer modesto a primera vista, pero en el fondo plantea una posibilidad distinta de gobernanza: una administración pública que atiende, responde, actúa y no presume. No se trata de reinventar el sistema, sino de hacer funcionar el que ya existe.
Ese enfoque, aunque elemental, contrasta con la tendencia de algunos gobiernos municipales que centran su energía en la difusión y no en la ejecución. Aquí, la diferencia es tangible.
La ciudadanía no pide milagros, pide eficacia. La política municipal, al hacerse presente en las calles, en las luminarias que ya prenden, en los baches que se cierran, en los drenajes que no rebosan, empieza a reconstruir una confianza deteriorada.
Y eso, sin duda, es una noticia, pero también un indicador de hacia dónde podría avanzar una política pública que vuelve a lo esencial: servir.
VOCES DE LA COMUNIDAD
Cambia el aspecto de la colonia; nos beneficia a todos: colonos, automovilistas, peatones”.
— Ivonne Villatoro, vecina
Excelente que se limpie y se reparen drenajes, fugas y luminarias. Invito a cuidar el entorno”.
— Juana Hernández Escalante, delegada municipal
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí