Jaime R. Del Valle
Para muchos los noventas pasaron hace poco, esa época del grunge, sonidos nuevos y juventud temprana, que parece que fue ayer, pero en la triste realidad, viene el trancazo de realidad cuando nos damos cuenta que ya son tres décadas desde entonces y para seguir la nostalgia recordemos algunos discos que cumplen 30 años en el 2025.

‘(What’s The Story) Morning Glory?’ de Oasis
Los hermanos malvados del britpop, que cuando no se estaban agarrando a madrazos hacían verdaderas joya, lanzaron ‘(What’s The Story) Morning Glory, convirtiendo a Oasis como una de las bandas más importantes de la época y un icono de esa generación que ahora está a la espera de su regreso a los escenarios.
Este álbum tiene varias de las canciones más emblemáticas y conocidas de la banda: “Some Might Say”, “Champagne Supernova”, “Wonderwall” como la balada que los lanzó al estrellato mundial absoluto, y “Don’t Look Back In Anger” como esa pieza única de tintes legendarios que se ha convertido en su himno por excelencia.
‘The Great Escape’ de Blur
Damon Albarn, quien antes de que se pusiera a jugar con unos monitos (Gorilaz), y como el otro estandarte del Britpop’, estaba al frente de Blur con The Great Escape, un disco elegante, divertido y que marcó el soundtrack de una generación.
‘The Bends’ de Radiohead
The Bends de Radiohead llegó en 1995, tras la caída del grunge y en el apogeo del britpop, el nombre del álbum hace alusión al síndrome de descomprensión que sufren los buzos tras salir a la superficie. Ese mareo es una metáfora de como los miembros de la banda se sintieron tras estar dos años de gira.
Este es un verdadero material de rock alternativo ajeno a las estructuras pop que las bandas contemporáneas que dominaban el panorama británico utilizaban. Era distorsionado y disonante, absolutamente melancólico, pesimista, distópico y oscuro… Pero con ‘ternura triste’.
‘Mellon Collie and The Infinite Sadness’ de Smashing Pumpkins
También las calabazas aplastadas cumplen 30 años, con su sonido melancólico y canciones agresivas y siniestras como lZero”, Jellybelly” o “Bullet with Butterfly Wings”
Si bien Billy Corgan dijo alguna vez que su objetivo era capturar el espíritu de la época y que es un disco imperfecto, la realidad es que es el trabajo más ambicioso que Samshing Pumpkins hayan trabajado la banda jamás.
‘Post’ de Björk’
Extraña y enigmática como la misma Björk, con un art-pop moderno y música bailable experimental, Post es un recorrido electrónico experimental, poco convencional que te metía en un mundo abstracto mientras bailabas
‘Exit Planet Dust’ de The Chemical Brothers
Este es uno de los discos de los 90 que allanó el camino para que el público más a fin al rock, pudiera escuchar electrónica sin sentir gusto culpable, con una especie de disco de rock psicodélico.
El disco homónimo de Garbage
No toda la basura es mala, más si está en ella el sueño húmedo de muchos, Shirley Manson, y como cerebro a tras de todo Butch Vig, un disco que surgió para revitalizar el rock alternativo estadounidense tras la caída del grunge. Puro poder.
Sueño Stereo’ de Soda Stereo
El último disco de estudio de Soda Stereo y es también la prueba de que uno puede decir adiós en lo más alto, Sueño Stereo es la experimentación con arreglos electrónicos, melodías pegajosas y poderosos arreglos, con las letras potentes de Cerati.
‘Rey azúcar’ de Los Fabulosos Cadillacs
Flavio Cianciarulo y Vicentico al frente. Fue el sucesor de “Vasos Vacíos”. Vara alta y difícil de equiparar, pero los Cadillacs no se achicaron. Rey Azúcar tiene, además de una producción internacional de lujo, algunos invitados que son para ponerse de pie. En “Mal Bicho”, participa Mick Jones de The Clash. Otra de las invitadas fuertes del álbum, que se acercó a los estudios de Nassau, fue Debbie Harry, cantante de Blondie. Con ella grabaron “Strawberry Fields Forever”, canción de los Beatles escrita por John Lennon, a la que los Cadillacs le agregan una mezcla reggae-ska .
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí