El río Grijalva vuelve a rugir como un estadio lleno. Sus aguas, que alguna vez guardaron silencio, se preparan ahora para recibir la Gran Carrera Motonáutica “50 Leguas del Grijalva”, ese clásico tabasqueño que regresa después de años de ausencia para recordarnos que el deporte también puede ser historia, identidad y espectáculo.
El próximo 23 y 24 de agosto, Villahermosa y Frontera serán más que sedes: serán graderías naturales donde miles de personas verán volar sobre el agua a más de 50 pilotos, lanchas convertidas en bólidos que rasgan el río a velocidades que parecen imposibles. Como cuando un jonrón vuela más allá de la barda, estas embarcaciones cruzarán el cauce con un rugido que electriza el aire.
Los motores ya se escuchan en el ambiente. Desde el Malecón Carlos A. Madrazo hasta el Muelle Fiscal de Frontera, la ciudad se prepara para dos días en que la tradición y la adrenalina se funden. Es el regreso de un espectáculo que, como las buenas rivalidades del deporte, nunca muere: solo espera su momento para volver más fuerte.
La fiesta está garantizada: música, verbena popular, marimbas, tamborileros, bailes regionales, comida tabasqueña y un ambiente familiar que acompaña el rugido de los motores. Así, entre cultura y velocidad, Tabasco se viste de anfitrión.
EL REGRESO DE UN CLÁSICO
En 1979, cuando el Club Náutico y Deportivo de Tabasco organizó la primera edición de las “50 Leguas del Grijalva”, pocos imaginaron que estaban encendiendo una pasión que marcaría a generaciones. El río, testigo de historias y desbordamientos, se convirtió en pista de carreras. Ahí, los tabasqueños descubrieron que la motonáutica podía ser tan emocionante como un campeonato de béisbol.
Después, vino el silencio. Décadas sin la carrera, como si el río se hubiera guardado el rugido en su cauce. Hasta que en 2023, con el Gran Premio Tabasco Akron en el río Carrizal, las aguas comenzaron a agitarse de nuevo. Un año más tarde, el maratón Usumacinta–Grijalva fue la antesala. Ahora, en 2025, la motonáutica vuelve en grande, con la fuerza de la nostalgia y la potencia de los motores modernos.
La historia no es un adorno: es lo que hace de este evento algo especial. Cada heat, cada curva tomada a máxima velocidad, cada ola levantada por las hélices es un recordatorio de que Tabasco sabe esperar y sabe volver.
DOS ESCENARIOS, UNA PASIÓN
El sábado 23 de agosto, desde las 11:00 horas, el malecón capitalino se convertirá en una gradería popular. Ahí se inaugurará oficialmente la carrera y se dará el banderazo de salida. A las 12:45, en Frontera, el arribo de las primeras lanchas marcará el inicio de la emoción fuerte.
Ese día, los heats de las categorías F1, Challenger, Pro y Max harán vibrar al público. En Villahermosa, la música de Ut Zey Kum y la marimba Ecos de la Selva pondrán el ritmo; en Frontera, tamborileros y ballets folclóricos recordarán que el río no solo se corre, también se celebra.
El domingo 24 será la jornada decisiva. Desde las 11:00 de la mañana, los heats continuarán hasta llegar a las finales de cada categoría. El cuarto heat, previsto para la tarde en Villahermosa, definirá ganadores. Y a las 19:00 horas, con la premiación y clausura, el Grijalva habrá escrito un nuevo capítulo en su historia deportiva.
- Hoteleros ganan la Gran Carrera; bólidos recorren 85 km en 1:40 horas
- El Grijalva ruge EN VIVO: la motonáutica avanza hacia Frontera
- Tacotalpa: el río, la memoria y la nueva forma de gobernar
EL RÍO COMO METÁFORA
La motonáutica es un deporte de resistencia y estrategia, como el béisbol que tanto apasiona a Tabasco. En el diamante, el duelo es contra el pitcher y contra el tiempo; en el río, contra la corriente y contra la máquina. En ambos casos, la gloria se decide en segundos.
Las 50 Leguas del Grijalva son una metáfora del propio Tabasco: un estado que supo esperar su turno al bate, que resistió décadas sin su carrera icónica y que ahora, con el regreso del evento, se reencuentra con su identidad. El río vuelve a ser lo que siempre fue: un diamante líquido donde se juega la pasión de un pueblo.
PUNTO POR PUNTO | La gran carrera
- Pilotos participantes: más de 50
- Recorrido total: más de 200 km sobre el Grijalva
- Sedes: Villahermosa (Malecón Carlos A. Madrazo) y Frontera (Muelle Fiscal)
- Fechas: 23 y 24 de agosto 2025
- Categorías: F1, Pro, Max, Challenger, SB, OB2000, BY SP5200
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí