Claudia Sheinbaum defendió la integridad de AMLO, pidió investigar a fondo el huachicol fiscal y rechazó que se involucre a sus hijos. Amparos extraños a nombre de los López Beltrán abren dudas sobre maniobras políticas.

Huachicol fiscal: Sheinbaum defiende a AMLO; amparos a sus hijos podrían ser maniobra de la derecha

CDMX.— Qué pasó. En su conferencia, Claudia Sheinbaum fijó la línea oficial sobre el caso de contrabando de combustibles en aduanas controladas por la Marina: “lo encontramos en marzo de este año”, dijo.

Defendió a Andrés Manuel López Obrador como “un hombre íntegro” y cuestionó que se arrastre a sus hijos en un expediente que nada tiene que ver con ellos.

El mensaje buscaba desmontar la narrativa opositora que intenta vincular al ex presidente y a su familia con la red criminal del huachicol fiscal. Sin embargo, justo ese mismo día se notificaron amparos “buscadores” a nombre de Andrés Manuel López Beltrán (“Andy”) y su hermano Gonzalo, con suspensión automática contra posibles órdenes de aprehensión.

Lo extraño: son recursos que cualquiera puede presentar sin autorización expresa de los supuestos quejosos. Y eso abre una pregunta inevitable: ¿se trata de una maniobra política para intentar involucrar a la familia López Obrador?.

En el aire flota el recuerdo del 2005, cuando, en plena crisis por el desafuero, fue la oposición la que pagó la fianza de López Obrador para impedir que fuera encarcelado, con el cálculo de anularlo como candidato presidencial. Hoy, la sombra de una jugada parecida —usando amparos en tribunales— vuelve a aparecer.

LA POSICIÓN DE LA PRESIDENTA

Sheinbaum fue enfática:
Hallazgo en marzo de 2025, con un buque en Tampico.
—La Marina denunció y de ahí arrancó la investigación.
—AMLO es “íntegro”; “hasta sus hijos ahora otra vez”, reprochó.
—La FGR debe “llegar al fondo”: qué empresas compraron, cuántos buques entraron, quién se benefició.

En ese marco, los amparos generan confusión. ¿Quién los promovió? ¿Para qué?. Si no fueron los propios López Beltrán, la hipótesis de una estrategia de derecha cobra peso: un intento de sembrar sospechas y contaminar políticamente una investigación que hasta ahora está documentada en hechos recientes y en mandos navales.


LO QUE DIJO SHEINBAUM

  • Contrabando detectado en marzo de 2025, en Tampico.
  • Marina denunció y abrió expediente.
  • AMLO es un “hombre íntegro”.
  • No se vale involucrar a sus hijos.
  • La FGR debe investigar a fondo empresas y buques.

LO QUE FALTA: LA VOZ DE ANDY

El expediente 1728/2025 en CDMX y el 2098/2025 en Zacatecas aparecieron con el nombre de Andrés Manuel López Beltrán. Los jueces decretaron suspensión de plano, como obliga la ley, pero dejaron claro que no hay constancia de que los hijos de AMLO hayan firmado.

De ahí la relevancia de que “Andy” López Beltrán aclare públicamente si fue él quien promovió el amparo o si se trató de una acción ajena. El silencio puede alimentar la sospecha; una explicación la desactiva.’

LA RED DEL HUACHICOL FISCAL

El caso es vasto. Vicealmirantes como Manuel Roberto Farías Laguna ya enfrentan procesos por haber permitido la entrada de más de 20 buques entre 2024 y 2025 con hidrocarburos camuflados como aditivos. El Challenge Procyon es el símbolo: 10 millones de litros de diésel asegurados en marzo.

El modus operandi: pedimentos arancelarios limpios, agentes navieros cómplices y sobornos que, según el testigo protegido “Santo”, se pagaban a razón de 1.7 millones de pesos por descarga.

La red dejó un rastro de violencia: cinco ejecuciones, un suicidio y una muerte en prácticas de tiro, todos ligados a aduanas y mandos de la Marina. La FGR reconstruye la trama financiera y criminal que creció al amparo de la militarización de puertos.LA GRIETA Y EL GIRO INSTITUCIONAL

El 16 de septiembre, en pleno desfile militar, el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, reconoció públicamente que hubo corrupción en aduanas. Un gesto inusual en las Fuerzas Armadas, que alinea a la institución con la estrategia presidencial: asumir, investigar y sancionar.

Ese golpe de timón busca blindar a la Marina frente al escándalo y mostrar que el caso se enfrenta sin encubrimientos. La Presidenta lo resumió: cuando se detecta ilegalidad incluso dentro del gobierno o las Fuerzas Armadas, “fortalece llegar al fondo”.

PREGUNTA CLAVE

Si el caso está acotado a hechos recientes y la línea presidencial respalda la integridad de AMLO, ¿qué buscan los amparos?.
La respuesta define el terreno:

  • Si fueron promovidos por los hijos de López Obrador, sería una medida preventiva.
  • Si no lo fueron, se trataría de una estrategia política para involucrarlos artificialmente.

Un escenario que recuerda aquel 2005: el pago de la fianza de AMLO, hecho por sus adversarios, con el cálculo de neutralizarlo políticamente.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí