La rendición de cuentas trimestral del gobernador Javier May Rodríguez no solo presentó cifras, sino el sentido de una administración que se juega su capital político en el territorio, sin la parafernalia de oficina ni el blindaje de los pretextos.
En Tabasco, el discurso del “Gobierno del Pueblo” ha dejado de ser consigna para convertirse en método. Esa es, tal vez, la diferencia clave.
Más que un informe, un parte de guerra política y social. Así puede leerse el balance del primer trimestre completo del año 2025, donde Javier May se reconoció en batalla permanente por la paz, la justicia y la gobernabilidad. Lo hizo sin triunfalismos, pero también sin vacilar en su convicción: “No han sido días fáciles… pero vamos a recuperar la paz en Tabasco”.
En el recuento, el gobernador no rehuyó las dificultades: homicidios, abandono penitenciario, pobreza estructural, informalidad rural y desconfianza institucional. Pero tampoco perdió la oportunidad de presentar un cambio de narrativa: Tabasco dejó de ser cuarto lugar en homicidios dolosos para ocupar el decimoquinto sitio nacional. Y lo logró en seis meses.
MÉTODO TERRITORIAL
La clave no está solo en los números, sino en el modo de gobernar. May ha centrado su gestión en presencia territorial, contacto directo y programas de alto impacto social. La apuesta es clara: consolidar un sistema político que se legitime no solo por la legalidad de las urnas, sino por la efectividad cotidiana. Más que delegar, el Ejecutivo sale al frente.
Rubro | Resultados destacados |
---|---|
Seguridad | Tabasco bajó del lugar 4 al 15 nacional en homicidios dolosos |
Bienestar | 13,827 adultos mayores ya reciben pensión de 3 mil pesos |
Campo | 4 mil productores reciben apoyo mensual en Sembrando Vida Tabasco |
Vivienda | Construcción de 3,200 casas, con escrituras para jefas de familia |
Salud | Reducción del 92% en casos de dengue |
Cultura | Más de 367 mil personas participaron en eventos culturales |
Obras | 200 obras públicas iniciadas con inversión de 1,400 mdp |
Educación | Entrega de tabletas a 122 mil estudiantes y nuevas aulas |
Reforestación | 250 mil hectáreas reforestadas sumando programas estatal y federal |
Acuacultura | 800 pescadores ya reciben jornal de 5 mil pesos |
Bajo esa lógica, las Jornadas de Atención al Pueblo han sido el instrumento para desmontar la vieja figura del funcionario lejano. En 51 centros integradores se ha atendido ya a casi 100 mil familias, con una administración que literalmente recorre el estado tres veces en tres meses. Este método no solo da cercanía: devuelve agencia al ciudadano.
No se trata de activismo ni espectáculo. Se trata de gobierno como acción directa, como encuentro entre necesidad y respuesta. El gobierno, si quiere ser del pueblo, tiene que ir al pueblo. Y eso —en un país donde aún hay gobernadores que desconocen su estado— es política transformadora.
PAZ Y CONTROL
La seguridad, que parecía el talón de Aquiles de la gestión naciente, empieza a mostrar signos de contención. El viraje estratégico dio lugar a la Operación Olmeca, con acciones interinstitucionales, creación de la Fuerza de Reacción Táctica y un despliegue territorial que ha permitido la reducción del 41% en homicidios dolosos y del 65% en Centro, el municipio capitalino.
La lógica ha sido operativa, pero también simbólica: cárceles inspeccionadas, traslados de reos de alta peligrosidad, y la inminente apertura de un nuevo penal de alta seguridad. Lo que se observa es una intervención en el fondo del sistema, no sólo en su fachada.
Las revisiones “Cárcel Segura” y el retiro de 111 policías estatales bajo el esquema de retiro digno son prueba de ello. Así como el uso de inteligencia artificial, instalación de cámaras y la próxima inauguración del C5, que promete dar el salto tecnológico para la seguridad.
BIENESTAR EN SERIO
En el terreno social, tres apuestas delinean el nuevo contrato con la ciudadanía:
- “Bienestar y Plenitud” para adultos mayores de 63 y 64 años,
- la expansión del programa Sembrando Vida Tabasco,
- y la construcción de 3,200 Viviendas del Bienestar este año, que serán 20 mil en el sexenio.
Los tres programas apuntan a una visión sistémica de justicia social: asegurar ingreso mínimo, reforestación productiva y patrimonio seguro, con escrituras a nombre de las jefas de familia. No es asistencialismo: es una arquitectura de bienestar con perspectiva de género, territorio y sustentabilidad.
En paralelo, se ejecuta un plan agrícola con semilla de cacao y genética ganadera, se despliega el programa Pescando Vida —que proyecta 10 mil beneficiarios en tres años— y se recupera el estatus zoosanitario perdido. El campo y la pesca son, otra vez, prioridad pública.
RETO EDUCATIVO
En educación, destaca la entrega de más de 122 mil tabletas a estudiantes de secundaria, con un avance del 60% al cierre del trimestre. También, por primera vez, se asignaron de forma pública y transparente mil 166 horas definitivas para educación básica.
- Hoy: un río de lentejuelas por el malecón: el Desfile de Carros Alegóricos pinta de fiesta a Villahermosa
- Tras crisis en salud: a rehabilitación cuatro hospitales; cuando la SS se vuelve termómetro de gobernabilidad
- Tabasco blinda su preferia: apuesta firme por una fiesta segura y familiar
En el rubro cultural, la apertura del Centro Cultural Quinta Grijalva y el Museo Regional La Cacaotera marcan un giro: abrir espacios simbólicos antes restringidos, y colocarlos al servicio de una identidad comunitaria. Con más de 367 mil asistentes en eventos culturales, la política de cultura no se limita a la cartelera: es pedagogía social.
La cultura se convierte así en vínculo: territorio, arte, tradición y futuro. La educación emocional y estética también es bienestar. Y por primera vez, se impulsa una Marimba de Mujeres y un próximo Ballet Folklórico del Estado.
OBRA CON SENTIDO
La columna vertebral de la política pública es el histórico programa de infraestructura: 200 obras en ejecución con 1,400 millones de pesos. No es solamente la cifra, sino el tipo de obra: drenajes, plantas potabilizadoras, aulas, techumbres, caminos y líneas de agua.
Además, la reactivación de 38 sistemas de agua potable inactivos y el inicio de nuevas redes de distribución en comunidades como Villa Benito Juárez muestran que la obra pública vuelve a tener sentido social.
A eso se suma el inicio de la autopista Villahermosa–Escárcega, la línea férrea Dos Bocas–Estación Chontalpa, y el nuevo Puerto de Frontera, todos en colaboración con la Federación. Son proyectos que reconfiguran la conectividad de la región, con efecto multiplicador.
RESULTADOS CLAVES
En un informe de 90 días donde se enunciaron más de 335 mil derechohabientes beneficiados por programas estatales, la consigna de Javier May resuena con claridad: “Ahora en Tabasco, gobierna el pueblo”. Lo que está en juego no es solo un plan sexenal, sino una tesis de gobierno.
Y aunque el contexto no ha sido amable —violencia, rezago, escepticismo ciudadano— el gobierno parece haber encontrado una brújula: territorio, austeridad, control operativo y bienestar directo. No hay retórica sin respaldo, ni cifras sin contraste.
Tabasco avanza, sí. Pero avanza en serio.
- Octubre 2024: Inicia administración con presupuesto comprometido
- Enero 2025: Entra en vigor reestructura administrativa (menos secretarías)
- Febrero 2025: Comienza recuperación de la Laguna de las Ilusiones
- Marzo 2025: Tabasco sale del top 5 de homicidios dolosos
- Abril 2025: Se activa segunda etapa del programa Bienestar y Plenitud
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí