Ya hay fecha. Y no, no es cualquier noticia: la Feria Tabasco 2026 se celebrará del 1 al 10 de mayo, con la elección de la Flor Tabasco programada para el 30 de abril.
El anuncio lo hizo este lunes el gobernador Javier May Rodríguez, en una conferencia que no solo miró al futuro, sino que también echó la vista atrás para celebrar un presente lleno de logros. Y es que, como en esas películas que cierran con broche de oro y dejan la vara alta para la secuela, la edición 2025 fue, en muchos sentidos, histórica.
En total, mil 723 millones de pesos de derrama económica. Así, sin rodeos. Una cifra que habla por sí sola y que confirma lo que muchos ya intuían: la Feria Tabasco no solo es tradición, también es motor, vitrina, y punto de encuentro entre el campo, la cultura y el entretenimiento.
Más de 2.5 millones de visitantes cruzaron los portones del Parque Tabasco Dora María y el Foro Tabasco. Familias, jóvenes, turistas, expositores, artistas y hasta políticos compartieron un mismo escenario: la máxima fiesta de los tabasqueños.
Lo que se vivió del 27 de abril al 7 de mayo no fue solo una serie de conciertos, exposiciones y antojitos. Fue, en palabras de la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, una edición que “superó todas las expectativas”.
Y lo dijo con sustento: el gasto per cápita promedio fue de 676 pesos, con una afluencia total de 2 millones 549 mil 405 personas. Participaron 1,017 expositores —el 64% tabasqueños—, y se activaron todas las áreas productivas con concursos ganaderos, agrícolas y gastronómicos que movieron más que premios: generaron oportunidades y visibilidad.
CIFRAS QUE DESLUMBRAN
Si algo quedó claro es que esta feria ya no se ve solo como entretenimiento. Se ve como una plataforma integral de desarrollo, como un gran escenario que pone bajo los reflectores al productor de cacao, al joven artista, al restaurantero local y a la señora que vende cocoyol en almíbar.
La economía, como buen actor secundario que se roba la escena, tuvo también un papel protagónico. La recaudación fiscal alcanzó los 71.5 millones de pesos, con ingresos por comercialización de espacios superiores a los 18 millones y patrocinios que sumaron 24.7 millones.
La venta de alcohol, regulada con permisos temporales, generó más de 3.3 millones de pesos, mientras que los juegos mecánicos aportaron 8 millones y la elección de la Flor Tabasco rebasó los 8 millones 95 mil pesos. En total, una estructura financiera sólida que permitió que la inversión gubernamental directa, de 108 millones de pesos, fuera amortiguada y multiplicada.
De hecho, según explicó Lupita Tamayo Rodríguez, subsecretaria de Ingresos, el costo real para el gobierno fue de solo 37 millones, gracias al efecto multiplicador que tuvo cada peso invertido.
Como en cada edición, uno de los momentos más esperados fue la elección de la Flor Tabasco, ese certamen que es más que una pasarela: es un homenaje vivo a las raíces, al orgullo municipal, al talento femenino y a la belleza sin artificios. Este año, el evento no solo se llevó aplausos, sino también un récord en recaudación y audiencia.
La buena noticia es que la Flor de Oro 2026 será elegida el 30 de abril, como parte de los eventos de preferia que comenzarán desde el 7 de marzo, con una agenda cultural y comunitaria que recorrerá los municipios del estado. La expectativa crece, sobre todo porque se prometió una mejor cartelera de artistas y una producción más ambiciosa para los espectáculos.
SEGURIDAD QUE RESPONDE
Uno de los grandes aciertos —aunque poco glamoroso— fue el de la seguridad. Según encuesta oficial, el 76% de los asistentes consideró “buena” la protección brindada durante la feria.
No hubo incidentes graves, y aunque circularon algunos videos en redes de peleas entre personas alcoholizadas, el saldo fue blanco. El gobernador Javier May explicó que para 2026 se concentrarán las zonas de venta de alcohol en un solo punto, para evitar dispersión y reforzar los controles.
Porque una feria que presume ser familiar necesita que esa palabra no sea solo un adorno en los promocionales, sino una realidad vivida en cada pasillo del Parque Tabasco.
Además de los eventos culturales y musicales, la feria fue un homenaje al campo. La exposición ganadera reunió a 278 participantes con 1,166 argollas entre ovinos y bovinos.
- Javier May alza la voz por las remesas y marca postura internacional
- Feria Tabasco 2026 ya tiene fecha: fiesta, cifras y lo que dejó la edición 2025
- Tabasco enfrenta a la violencia: coordinación, detenciones clave y nuevo modelo marcan un giro
Los concursos agrícolas y acuícolas sumaron 163 participantes, mientras que el certamen gastronómico “Del río a tu mesa” presentó 11 propuestas de platillos locales que se ganaron el aplauso del público y el paladar de los jueces.
También destacó el uso del transporte público, con más de 92 mil usuarios y una derrama de más de un millón de pesos por este concepto. Cada área, desde la promoción productiva hasta la oferta turística, fue pensada para funcionar como una cadena de valor en beneficio de los tabasqueños.
TABASCO EN ALTO
La Feria Tabasco 2025 demostró que cuando una fiesta se organiza con propósito, compromiso y cariño por la identidad, se vuelve más que una tradición: se transforma en una plataforma económica, cultural y turística. Y en un país que tantas veces necesita buenas noticias, este evento es una postal viva de lo que sí funciona.
Porque aquí no se trató solo de exponer ganado o poner escenarios: se expuso el alma de un pueblo. Se celebró con identidad, se invirtió con estrategia y se disfrutó con seguridad. Como buen espectáculo, la feria terminó dejando al público pidiendo más. Y la mejor parte es que ya está lista la próxima función.
Así que, Tabasco, prepárate para volver a florecer en 2026… porque esta fiesta apenas empieza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí