Con más de 60 equipos en diversas disciplinas, los Torneos Relámpagos Interligas 2025 arrancaron en Tabasco, con gran participación y el impulso decidido de la presidenta municipal Yolanda Osuna.

En Centro, el deporte acelera a fondo: arranca la fiesta de los Torneos Relámpagos Interligas 2025

Aquí no se juega por jugar. Aquí se juega por el orgullo de ser de Centro, de estar unidos, de ser más que un municipio: una comunidad.

Este sábado, con el sol cayendo a plomo sobre la cancha de basquetbol del Centro Recreativo de la colonia Atasta de Serra, se dio el banderazo de salida a los Torneos Relámpagos Interligas 2025, una competencia que no sólo pone a prueba la habilidad física, sino también el alma deportiva de Tabasco.

Más de 60 equipos de fútbol, básquetbol, sóftbol y béisbol —en ramas femenil y varonil— se dieron cita para pelear por un lugar en el cuadro de honor, pero sobre todo, por representar con dignidad al municipio de Centro en la siguiente fase estatal.

En el estruendo de los silbatos, en los gritos de aliento, en las rodillas raspadas y los tiros al aro, se escuchaba una verdad que Yolanda Osuna, presidenta municipal de Centro, se encargó de dejar clara: “El deporte es una herramienta poderosa de transformación social”.

Y es que en Tabasco no sólo se corre en la pista o se lanza una bola con efecto. Aquí también se compite para dejar atrás las malas noticias, la indiferencia, el abandono.

Osuna lo entiende, por eso desde el arranque de su administración ha puesto el acelerador en el fomento al deporte como política pública, con inversión en infraestructura deportiva, equipamiento y —sobre todo— con voluntad política.

MÁS QUE DEPORTE, UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Desde las gradas, las familias aplaudían mientras entrenadores daban las últimas instrucciones. La escena parecía sacada de una postal de los mejores tiempos del barrio: niños, jóvenes y adultos reunidos en torno al juego, a la convivencia, al respeto. Porque eso también se entrena.

En tiempos donde el tejido social se ve cada vez más frágil, esta clase de eventos son un golpe de ánimo colectivo, una bocanada de aire puro. El espíritu de estos encuentros —como lo expresó la edil— no es solo “definir campeones”, sino formar representaciones dignas, personas capaces de competir con honor, perder con dignidad y ganar con humildad.

Y qué decir de la energía femenina en el sóftbol. Carolina Vizcaíno Mendoza, jugadora destacada, no se guardó elogios a la política deportiva del municipio: “Estas iniciativas nos reactivan, nos inspiran. Nos dan motivos para seguir entrenando”. Palabras que no se lanzan al vacío, que rebotan como una pelota bien bateada.

A la cita asistieron figuras del deporte local, como el titular del Injudet, Gabriel Issac Ruiz Pérez, y la regidora María Cristina Payró Evia. Pero el verdadero espectáculo lo dieron los protagonistas: los atletas de Centro que salieron a la cancha con las botas bien puestas y el corazón por delante.

EL MEDIO MARATÓN, OTRO ÉXITO QUE ROMPE RÉCORDS

Pero la jornada no terminó ahí. En su mensaje, Osuna soltó una noticia que se celebró como gol en tiempo de compensación: el Medio Maratón de Villahermosa 2025, programado para el 22 de junio, rompió su propia marca.

Inicialmente planeado para mil corredores, el evento tuvo tal demanda que se abrieron 200 lugares adicionales, los cuales se agotaron en apenas dos horas y media.

¿Qué significa esto? Que la gente quiere correr, quiere competir, quiere ser parte de algo grande. Que el deporte en Tabasco no es una ocurrencia, sino un tren que avanza a velocidad de Fórmula 1, impulsado por una ciudadanía hambrienta de acción, de salud, de orgullo.

Eventos como estos son también un termómetro social. Miden el ánimo de una comunidad, la calidad de sus políticas, el impacto de sus decisiones. Y en Tabasco, el termómetro marca alta presión… pero también alta esperanza.

EL VALOR DE COMPETIR… JUNTOS

La lógica del deporte es sencilla: unos ganan, otros aprenden. Y en Centro, todos participan. Lo que está ocurriendo en esta región del país va más allá del marcador.

Es una afirmación colectiva de que el juego vale, que la cancha une, que el uniforme pesa. Que vale la pena seguir apostando por la inclusión, la recreación, el talento joven.

Lo dijo con claridad Jorge Tirado Cabal, del IMJUDEC: el objetivo no es solo la victoria, sino que los equipos ganadores representen al municipio en el torneo estatal que organiza el Gobierno del Estado. Se trata de subir el nivel, de competir sin miedo, de mostrarle a Tabasco que Centro va en serio.

Porque cuando el deporte se convierte en motor social, ya no hay vuelta atrás. El balón rueda, el bate suena, el cronómetro corre… y Tabasco responde. Como un auto bien afinado, el municipio acelera con fuerza. Y lo hace con algo que no se compra ni se impone: con pasión.

CLAVES DEL TORNEO RELÁMPAGO INTERLIGAS 2025

Disciplina Participación
Fútbol Ramas varonil y femenil
Básquetbol Ramas varonil y femenil
Sóftbol Ramas varonil y femenil
Béisbol Ramas varonil y femenil
Equipos inscritos Más de 60
Sede Centro Recreativo de Atasta de Serra
Organiza Ayuntamiento de Centro

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí