El río Grijalva se ha convertido en un estadio abierto, sin gradas ni techos, pero con miles de gargantas que rugen al paso de las lanchas. La Gran Carrera Motonáutica “50 Leguas del Grijalva” se corre en vivo y el pulso de Tabasco late en cada curva del agua. No es un simple evento deportivo: es un ritual que mezcla velocidad, fiesta popular y la memoria de un pueblo que vuelve a encontrarse con la adrenalina de sus ríos.
La jornada arrancó temprano en el Malecón Carlos A. Madrazo de Villahermosa, donde la ceremonia inaugural fue encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta y la secretaria de Turismo, Katia Ornelas Gil. Hubo palabras solemnes, sí, pero sobre todo hubo un mensaje claro: este regreso de la motonáutica simboliza que Tabasco tiene la capacidad de organizar eventos de talla nacional. El río no es solo agua: es vitrina, identidad y motor económico.
¡Comenzaron las carreras motonáuticas! Dimos el banderazo de salida a las '50 Leguas del Grijalva', un evento que vuelve a nuestro estado con mucha fuerza para impulsar el turismo deportivo y la recreación de las y los tabasqueños. pic.twitter.com/e10xp154g6
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) August 23, 2025
La salida fue explosiva. Con más de 50 pilotos en escena, las categorías F1, Pro, Max y Challenger se lanzaron como proyectiles sobre el Grijalva. El público en las orillas gritaba con la misma emoción que se siente en un estadio en penales. La velocidad rompía el silencio del agua y las embarcaciones dejaban tras de sí estelas blancas como firmas indelebles.
Y mientras el reloj marcaba las horas, la acción se movió río abajo. Villahermosa entregó el banderazo y Frontera, en Centla, se encargó de recibir la gloria de la primera etapa. La bandera a cuadros ondeó sobre el muelle y los aplausos explotaron como si fuera un gol en el último minuto.
EL RÍO CONVERTIDO EN PISTA
La motonáutica tiene esa capacidad de convertir un escenario natural en una pista vibrante. El Grijalva se transformó en asfalto líquido. La primera etapa —de Villahermosa a Frontera— cerró hace unos minutos con una llegada cargada de emoción. Familias completas, turistas y curiosos se apretaron en el puerto para ver a los bólidos acuáticos entrar a la meta.
El gobernador Javier May, ya instalado en Frontera, ondeó la bandera a cuadros mientras los primeros competidores cruzaban la línea de llegada. No fue solo un gesto deportivo: fue la confirmación de que Tabasco apuesta por el turismo deportivo como carta de presentación ante el país.
La verbena acompañó al espectáculo. Hubo música, marimba y tamborileros que mezclaron el sonido ancestral con el rugido moderno de los motores. El contraste parecía perfecto: tradición y modernidad unidas por el mismo río.
SEGURIDAD Y ORGANIZACIÓN A TODA MÁQUINA
Un evento así no se improvisa. Alrededor de 700 elementos de la SSPC participan en el operativo de seguridad. Policías estatales, municipales y de caminos coordinan cierres viales y vigilancia para que todo fluya. Los cortes en el malecón Carlos A. Madrazo y en Leandro Rovirosa Wade ya se sienten en Villahermosa, pero el público lo entiende: el agua manda y hoy la prioridad es el espectáculo.
Más de 200 elementos de la Policía Estatal de Caminos resguardan los accesos, mientras otros 500 vigilan la seguridad de los asistentes. Los pasos peatonales, los cierres de calles y el estacionamiento controlado hacen que la fiesta sea segura. Al final, este no es solo un evento deportivo: es un escaparate de lo que Tabasco puede organizar.
Y mientras en tierra la logística funciona, en el agua las lanchas no dan tregua. Sus motores suenan como tambores de guerra y los pilotos, con cascos y miradas fijas, parecen gladiadores que doman al río.
- Hoteleros ganan la Gran Carrera; bólidos recorren 85 km en 1:40 horas
- El Grijalva ruge EN VIVO: la motonáutica avanza hacia Frontera
- Tacotalpa: el río, la memoria y la nueva forma de gobernar
EL DOMINGO, LA REVANCHA DEL RÍO
Hoy sábado, la primera etapa ha quedado marcada en la historia. Pero lo mejor está por venir. Mañana domingo, el circuito se invertirá: los competidores saldrán de Frontera rumbo a Villahermosa para cerrar con la etapa final en el malecón. Ahí se coronarán los ganadores y se vivirá la premiación a las 7 de la noche, cuando la carrera baje el telón y deje un eco que tardará tiempo en apagarse.
El río Grijalva, convertido en pista y protagonista, volvió a rugir con la fuerza de 1979, cuando Tabasco se atrevió a soñar con carreras de más de 200 kilómetros. Hoy, el sueño está vivo y la gente lo vive minuto a minuto, como si el agua misma estuviera en llamas.
PUNTO POR PUNTO | GRAN CARRERA MOTONÁUTICA
- Pilotos participantes: más de 50
- Etapas del sábado: Villahermosa (salida y heats), Frontera (llegada)
- Etapas del domingo: Frontera–Villahermosa, premiación en el malecón
- Operativo de seguridad: 700 elementos de SSPC
- Cierres viales: Malecones Carlos A. Madrazo y Rovirosa Wade
- Turismo deportivo: derrama económica para productores y comerciantes locales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí