La reciente aprobación en el Senado de la reforma constitucional que prohíbe la reelección consecutiva de legisladores y alcaldes, así como el nepotismo electoral, debió ser un hito en la política mexicana.
Sin embargo, la modificación de última hora para aplazar su aplicación hasta 2030 ha generado una tormenta política que expone las contradicciones y alianzas pragmáticas dentro del Congreso.
Aprobada con 127 votos a favor en lo general, la reforma contaba con el respaldo de Morena y sus aliados, pero el cambio en los transitorios, promovido por Adán Augusto López y el PVEM, desató la crítica de la oposición, en especial del PAN y Movimiento Ciudadano.
MODIFICACIONES CLAVE DE LA REFORMA
- Prohibición de reelección consecutiva en legisladores y alcaldes.
- Restricción de candidaturas a personas con vínculos familiares con funcionarios en el cargo.
- Aplicación retrasada a 2030, permitiendo que algunos actores actuales participen en elecciones futuras.
La decisión de mover la aplicación del veto hasta 2030 permite que personajes como la senadora Ruth González Silva suceda a su esposo, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo. Un caso que, para los críticos, demuestra que los pactos políticos están por encima del combate real al nepotismo.
EL COSTO POLÍTICO DE CEDER AL PRAGMATISMO
El principal argumento detrás del aplazamiento es dar tiempo a los actores políticos para ajustarse a la nueva normativa. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín señaló que era necesario un “periodo de transición” para evitar conflictos, aunque en la práctica esto otorga un margen de maniobra a los grupos que han cimentado su influencia en el control dinástico de los cargos públicos.
Morena, por su parte, justificó la medida como una estrategia para mantener la cohesión del movimiento y no abrir frentes internos. La intención de la reforma sigue siendo la de limitar el nepotismo, pero la decisión de posponer su implementación deja dudas sobre su verdadera voluntad para cambiar las reglas del juego.
El senador del PAN, Marko Cortés, calificó la modificación como un “pago de favores” y acusó a Morena de seguir protegiendo a sus aliados, permitiendo que cacicazgos locales mantengan el control de estados y municipios. La oposición utilizó la sesión para exhibir lo que denominaron la “red de nepotismo morenista”, mostrando rostros de familias políticas que han monopolizado puestos clave.
UNA REFORMA CON CANDADO TEMPORAL
La prohibición al nepotismo electoral es una de las demandas ciudadanas más reiteradas, pero su postergación levanta dudas sobre la posibilidad de que futuras administraciones intenten derogarla antes de su entrada en vigor.
CRÍTICAS Y POSTURAS POLÍTICAS
- A favor: Morena y aliados argumentan que es una reforma histórica que requiere transición gradual.
- En contra: PAN y MC denuncian que el cambio es una concesión a grupos que controlan candidaturas por lazos familiares.
Aunque la aprobación de la reforma podría interpretarse como un avance en el combate a las dinastías políticas, su dilación genera el riesgo de que pierda efecto político o sea modificada en el futuro.
Para Morena, este ajuste fue un costo aceptable para evitar divisiones internas con aliados como el PVEM y algunos grupos dentro de su propia bancada. No obstante, la concesión también pone en entredicho el discurso de la renovación política, pues confirma que, al final, las negociaciones de poder siguen siendo la moneda de cambio en el Senado.
NEPOTISMO, EL MAL QUE NO TERMINA DE ERRADICARSE
La batalla contra el nepotismo electoral está lejos de concluir. Si bien la reforma es un paso en la dirección correcta, su aplazamiento hasta 2030 abre un compás de espera que puede ser aprovechado por las dinástías políticas.
El dilema está servido: ¿es esta una estrategia para garantizar la transición o una maniobra para mantener el statu quo? El tiempo, y la dinámica política de los próximos años, tendrá la última palabra.
Nepotismo electoral en cifras
Concepto | Datos |
---|---|
Fecha de aprobación | 26 de febrero de 2025 |
Votos a favor | 127 |
Votos en contra en lo particular | 39 |
Fecha inicial de aplicación | 2027 |
Nueva fecha de aplicación | 2030 |
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí