Descubre cómo Jonuta está transformando su narrativa con programas como Pescando Vida, Tandas para la Mujer e Inclusión Digital, bajo la dirección del Gobierno del Pueblo.

Crónica | Lleva May a Jonuta, río de servicios y acciones; más de 99 mdp para infraestructura urbana y caminos

JONUTA.— En el corazón de la región de Los Ríos, a unas dos horas de Villahermosa, el paisaje de Jonuta parece susurrar historias de agua, pesca y esperanza. Las orillas del Usumacinta, San Pedro y San Pablo son el telón de fondo de un municipio que busca su lugar bajo el sol.

En ese rincón tabasqueño, el gobernador Javier May Rodríguez desembarcó con una misión: cambiar la narrativa de carencias por una de oportunidades.

Jonuta es ahora el epicentro de Pescando Vida, un programa que promete no solo el sustento económico, sino una nueva manera de mirar el río. Aquí, los pescadores ya no ven en las aguas sólo el reflejo de la subsistencia diaria, sino la posibilidad de construir un futuro.

“Vamos a mejorar las condiciones de 600 productores,” dijo el gobernador, su voz resonando en el parque central de Corozal del Río. Mientras algunos se acomodaban bajo las sombras de los árboles, otros se agolpaban alrededor para escuchar cómo, a partir del 4 de abril, comenzarán a recibir 5 mil pesos mensuales.

Una cifra que, aunque modesta, puede significar una transformación cuando se multiplica por 400 beneficiarios iniciales.

TANDAS Y EMPODERAMIENTO

Por esas mismas calles polvorientas, donde los niños corretean entre casitas de madera y los adultos observan al gobernador con una mezcla de esperanza y escepticismo, las mujeres se han convertido en protagonistas. Con las Tandas para la Mujer, más de 300 jonutecas han recibido un primer impulso que no es solo monetario: es la semilla de algo más grande.

“Cuando una mujer avanza, su familia avanza con ella,” señaló Katia Ornelas Gil, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico. Y ese avance está marcado por los certificados que hoy llevan consigo, promesas de un capital que, si es bien manejado, puede dar lugar a pequeños negocios sostenibles.

Para Yuri de los Santos, una de las beneficiarias, este programa representa mucho más que un cheque: es un boleto hacia la independencia económica. “Es la oportunidad de demostrar que podemos sostenernos por nosotras mismas,” dijo, sus ojos reflejando el río, siempre presente, como un testigo silencioso de las transformaciones.

INCLUSIÓN DIGITAL: UN PUENTE HACIA EL FUTURO

En la secundaria Violeta Ojeda de Zurita, las tabletas electrónicas que entregó el gobierno no son sólo herramientas tecnológicas. Para muchos jóvenes, son el primer contacto real con un mundo de posibilidades más allá del río, más allá de Jonuta.

Apoyos en Jonuta

Apoyos en Jonuta

Pescando Vida: Datos clave
Derrama económica estimada para 2025 140 millones de pesos
Beneficiarios iniciales en Jonuta 400 productores
Primeros pagos 4 de abril
Inversión estatal en infraestructura 99 millones de pesos
Tandas para la Mujer en Jonuta
Beneficiarias 300 mujeres
Primer apoyo 31 de marzo
Financiamiento escalonado hasta 50 mil pesos
Programa de capacitación registro de marcas y comercialización
Inclusión digital: los números
Tabletas entregadas 1,765
Escuelas beneficiadas secundarias y telesecundarias de Jonuta
Inversión estatal total más de 350 millones de pesos
Hogares beneficiados 62% con apoyos estatales o federales

Mientras el gobernador les recordaba la importancia de aprovechar esta oportunidad, algunos estudiantes jugueteaban con sus nuevos dispositivos, intentando descifrar cómo algo tan pequeño podía contener un universo entero de conocimientos.

“La educación no es solo aprender a leer y escribir, es abrir puertas,” señaló Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación, quien exhortó a los estudiantes a usar estas tabletas como una brújula en su camino hacia el futuro.

JONUTA, UN RÍO QUE FLUYE HACIA LA ESPERANZA

Jonuta, con sus calles sencillas y su gente cálida, se encuentra en un momento crucial. Las iniciativas del Gobierno del Pueblo, desde las obras de infraestructura hasta los programas de empoderamiento y educación, no son soluciones mágicas.

Pero en el contexto de un municipio que históricamente ha tenido que luchar contra el aislamiento y la falta de oportunidades, representan un cambio tangible.

El río sigue fluyendo, como siempre lo ha hecho. Pero esta vez, no solo transporta historias de pesca y vida cotidiana. Ahora, en sus reflejos se vislumbra algo diferente: una promesa, un compromiso y, quizás, un futuro mejor.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí