El gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría de Educación del Estado (Setab), firmó un convenio de colaboración con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) con el objetivo de fortalecer la enseñanza en áreas clave como ciencia, tecnología e innovación. Este acuerdo representa una estrategia concreta para ofrecer a los estudiantes nuevas herramientas de aprendizaje y a los docentes mayores recursos para su formación.
Patricia Iparrea Sánchez impulsa una educación más científica y tecnológica
Durante el evento, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, destacó la importancia de esta alianza para que las y los estudiantes tabasqueños tengan acceso a programas, talleres y contenidos que despierten su interés por la ciencia desde edades tempranas. También subrayó que el trabajo conjunto con el CCYTET permitirá llevar actividades científicas directamente a las escuelas y crear espacios de capacitación para los maestros.
De forma clara y sin excesos, la funcionaria reiteró el compromiso de su administración con una educación moderna, inclusiva y con enfoque en el pensamiento crítico.
¿En qué beneficia este convenio a estudiantes y docentes?
El acuerdo facilitará la implementación de proyectos de divulgación científica y tecnológica en centros educativos de distintos niveles. También incluye acciones para promover vocaciones científicas, como ferias de ciencia, concursos escolares, programas de robótica y jornadas de innovación.
Para los docentes, esta colaboración representa una oportunidad de capacitación especializada, así como la posibilidad de acceder a nuevas metodologías que integren tecnología en los procesos de enseñanza.
El CCYTET y su papel en la transformación educativa
El director general del CCYTET, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, reconoció que con este convenio se abre una ruta sólida para acercar los avances científicos a las comunidades escolares del estado. El consejo pondrá a disposición de la Setab su experiencia, materiales y red de expertos para fortalecer los programas educativos con enfoque en la ciencia y la tecnología.
Ambas instituciones coincidieron en que el desarrollo del conocimiento es clave para el futuro de Tabasco, y que la educación debe estar alineada con los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí