Conoce los detalles y el impacto económico del cambio de titular en la Secretaría de Hacienda, donde Rogelio Ramírez de la O cede el puesto a Edgar Amador Zamora para fortalecer la relación con Estados Unidos y mantener la estabilidad fiscal de México.

Sheinbaum concreta relevo en Hacienda: Ramírez de la O sale por desgaste y Amador Zamora asume la estabilidad fiscal

CDMX.— El relevo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizado este viernes sacudió el panorama económico y político de México.

No es para menos: la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Rogelio Ramírez de la O dejará la titularidad de la dependencia para asumir un nuevo rol como asesor económico en asuntos internacionales, recayendo el mando de las finanzas públicas en Edgar Amador Zamora, quien fungía como subsecretario de la misma dependencia.

La decisión tomó fuerza en cuanto se dieron a conocer los primeros detalles de la transición, que pone en el centro de la discusión la visión económica de la Cuarta Transformación y la relación bilateral con Estados Unidos.

Desde el momento en que Sheinbaum comunicó la noticia, analistas, empresarios y diversos actores políticos han expresado opiniones divididas, aunque en su mayoría con tintes de confianza sobre la nueva etapa que vivirá la SHCP.

Como buen conocedor de los entresijos financieros, Rogelio Ramírez de la O supo manejar la política fiscal en un entorno de gran volatilidad internacional. Recordemos que, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en 2018, Ramírez de la O fue uno de sus asesores más cercanos en proyectos como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


PERFIL DE EDGAR ZAMORA

Visión Actual: Su prioridad será la estabilidad macroeconómica, la consolidación de los programas sociales y el estímulo a la inversión privada y extranjera en sectores estratégicos.

Formación Académica: Economista por la UNAM y maestro en Economía por El Colegio de México.

Experiencia Gubernamental: Titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México en el gobierno de Miguel Ángel Mancera.

Trayectoria Internacional: Director para México en Dexia, institución financiera belga, y consultor para Stone McCarthy, donde fungió como economista en jefe para América Latina.

Rol Académico: Profesor en la Facultad de Economía de la UNAM, impartiendo finanzas privadas, desarrollo económico, microeconomía y financiamiento de infraestructura.


Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, se le pidió mantener el timón de la Secretaría de Hacienda, al menos hasta finales de 2024, para velar por la continuidad de la agenda económica.

No obstante, la mandataria solicitó personalmente que el economista desempeñe un papel más estratégico como su asesor económico para asuntos internacionales. Tras varios meses de deliberación, el funcionario aceptó, argumentando también compromisos familiares fuera del país.

El contexto, sin duda, es tan complejo como desafiante. Por un lado, la economía global experimenta presiones inflacionarias y un reacomodo de las cadenas de suministro.

Por otro, México mantiene un creciente acercamiento económico y político con Estados Unidos y otras potencias, impulsado en buena medida por proyectos de infraestructura y por el nearshoring —esa tendencia a acercar la producción industrial a su principal mercado consumidor—.

Para muchos observadores, la lectura es clara: Ramírez de la O reforzará una pieza fundamental en la búsqueda de más inversión extranjera y mejor coordinación transfronteriza.

La salida de Ramírez de la O no fue sorpresiva en círculos financieros. Desde finales de 2024, el ahora exsecretario había manifestado su intención de dejar el cargo debido a la enorme presión que implica el manejo de las finanzas públicas en un contexto internacional desafiante. A esto se suman factores personales: fuentes cercanas indican que la carga de trabajo tuvo un impacto en su salud y en su vida familiar, lo que terminó por definir su decisión.

Por su parte, Edgar Amador Zamora, el nuevo titular de Hacienda, no es un rostro ajeno en la escena pública. Economista por la UNAM y con estudios de maestría en El Colegio de México, se le reconoce por su paso como secretario de Finanzas de la Ciudad de México en la administración de Miguel Ángel Mancera.

En ese periodo, Amador manejó el presupuesto de la capital con una visión de disciplina fiscal y, a la vez, de apoyo a programas sociales que resultaron clave para el crecimiento de la ciudad. Tras su breve paso como subsecretario de la SHCP, el economista tendrá ahora el reto de mantener la línea de estabilidad macroeconómica, impulsar la competitividad y afinar las estrategias de financiamiento ante un escenario global más competitivo.

UN RELEVO CON MENSAJE DE CONTINUIDAD

A diferencia de otros cambios en el gabinete federal que suelen causar incertidumbre, el arribo de Amador Zamora fue recibido con serenidad y una dosis de optimismo por parte de los mercados y los sectores productivos.

La razón principal es que el nuevo secretario formó parte del equipo de Ramírez de la O, por lo que el viraje en la conducción de la política económica no se anticipa radical.

En su primer discurso, Amador subrayó el compromiso con la estabilidad de la moneda y el impulso de un crecimiento sostenible, alineado con los preceptos de la Cuarta Transformación.

Con ello, el gobierno busca no solo transmitir serenidad a los inversionistas locales e internacionales, sino también plantear un itinerario de proyectos clave que mantenga el desarrollo y la fortaleza fiscal que tanto presume México.

Vale la pena recordar que, en los últimos años, se han implementado políticas como el fortalecimiento de los programas sociales y el combate frontal a la evasión fiscal. Dichas medidas han permitido, en gran medida, mantener la deuda pública en niveles manejables y, al mismo tiempo, destinar recursos a las capas de la población más desprotegidas.

LA REACCIÓN DEL SECTOR PRIVADO

Los diversos organismos empresariales han manifestado abiertamente su confianza en la nueva dirigencia de la Secretaría de Hacienda. A través de su cuenta de X, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció el trabajo de Ramírez de la O y se mostró entusiasmado por la llegada de Edgar Amador Zamora.

“Confiamos en que su experiencia y visión contribuirán a fortalecer las finanzas públicas y a generar condiciones que fomenten el crecimiento y la inversión”, señaló el CCE.

De la misma manera, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) felicitó al nuevo secretario y le deseó éxito, subrayando que su labor será determinante para el desarrollo económico del país. Además, expresó su convicción de que Ramírez de la O, en su nuevo encargo, jugará un papel esencial frente a la volatilidad global.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) subrayó la importancia de una disciplina fiscal sólida y una política económica con visión de largo plazo.

📌 LAS CLAVES DE LA SUCESIÓN EN HACIENDA
  • Cambio formal: El anuncio se efectuó tras la confirmación de la presidenta Sheinbaum, quien valoró la labor de Ramírez de la O desde el sexenio anterior.
  • Nuevo rol internacional: Ramírez de la O se enfocará en la relación con Estados Unidos, principal socio comercial de México.
  • Experiencia en la Ciudad de México: Amador Zamora se distinguió por la disciplina fiscal en la capital durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera.
  • Continuidad económica: Se anticipa que la transición será estable, pues Amador y Ramírez coincidieron en la formulación de la política económica federal.

Aplaudió el compromiso de Amador Zamora y dejó abierta la puerta para un diálogo constructivo con el sector privado, clave —según sus voceros— para edificar una economía incluyente y con perspectiva social.

Puntos clave del nombramiento

  1. Continuidad en la ruta económica: El gobierno de Claudia Sheinbaum ha enfatizado que no habrá cambios drásticos en la política fiscal ni en la relación con los inversionistas. La prioridad sigue siendo reforzar la estabilidad monetaria y cuidar la calificación crediticia de México en los mercados internacionales.
  2. Enfoque en el gasto social: Al igual que su antecesor, Amador mantiene el compromiso de impulsar programas que beneficien a las familias con menores ingresos. Se prevé que el nuevo titular de Hacienda busque esquemas de financiamiento viables para fortalecer sectores como salud, educación y desarrollo regional.
  3. Relación bilateral con Estados Unidos: La encomienda internacional para Ramírez de la O es fundamental, sobre todo por la importancia del T-MEC y el nearshoring para la economía nacional. Se espera una agenda que privilegie la atracción de inversión y la modernización de la infraestructura.
  4. Diálogo con la iniciativa privada: Tanto la mandataria como el propio Amador insisten en la necesidad de crear puentes con los sectores productivos. El objetivo es salvaguardar el desarrollo económico, promover la innovación y consolidar políticas de largo alcance.

ANÁLISIS DE IMPACTO EN LOS MERCADOS

Los mercados financieros reaccionaron de forma estable ante el anuncio. Especialistas señalan que la tasa de cambio del peso frente al dólar se mantuvo sin alteraciones bruscas, reflejando la confianza que despierta el perfil técnico de Amador y la expectativa de continuidad.

Además, los inversionistas valoran positivamente que México sostenga sus objetivos de disciplina fiscal, lo que reduce el riesgo país y fomenta la entrada de capitales de cartera.

Es cierto, no podemos pasar por alto que el contexto mundial todavía está sujeto a la volatilidad. Sin embargo, la salida de Ramírez de la O —lejos de interpretarse como una sacudida— se ve más bien como la evolución lógica de un plan: dejar a un funcionario clave a cargo de las negociaciones con Estados Unidos y otros socios estratégicos, mientras que la Secretaría de Hacienda persevera en su rumbo de estabilidad con un líder que comparte la misma línea de pensamiento y acción.

PERSPECTIVA A MEDIANO PLAZO

Con este nuevo episodio, el proyecto económico de la administración Sheinbaum se encamina a forjar un sólido puente entre la atracción de capitales y la dinámica del mercado interno.

Las exportaciones de manufacturas, el auge de la industria automotriz y las negociaciones comerciales con potencias asiáticas, también figuran en la mesa de los retos.

De Amador Zamora depende no solo la elaboración de un paquete económico que responda a los desafíos inmediatos, sino también el diseño de estrategias para capitalizar las oportunidades derivadas de la relocalización industrial.

Mientras tanto, la experiencia de Ramírez de la O en la estructura interna del gobierno federal y su amplia red de contactos internacionales se proyecta como un activo valioso.

El alineamiento con el equipo diplomático y económico que maneja la relación con Estados Unidos podría traducirse en acuerdos que impulsen la infraestructura fronteriza y los proyectos binacionales de energía limpia, rubros cada vez más sensibles para la competitividad de la región.

BALANCE FINAL

Este relevo en la SHCP no solo significa la transición de un funcionario a otro, sino la evolución de un equipo que aspira a consolidar la transformación del país. Las finanzas públicas requieren de precisión en la toma de decisiones, y el modelo que propone el gobierno se perfila con cautela: mantener el control de la inflación, sostener la estabilidad del peso y profundizar los vínculos comerciales.

Si la diplomacia económica y la gestión fiscal van de la mano, México podría cerrar la brecha de la desigualdad y posicionarse aún mejor en el tablero económico global.

El tiempo dirá si la apuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum —al colocar a Rogelio Ramírez de la O en una trinchera internacional y a Edgar Amador Zamora al frente de la Secretaría de Hacienda— marcará un antes y un después en la historia económica del país. Por ahora, los indicios de confianza del sector privado y los mercados parecen allanar el camino de esta nueva etapa.

📅 CRONOLOGÍA BÁSICA DEL PROCESO
Fecha Evento
2018 Rogelio Ramírez de la O se integra al equipo del expresidente López Obrador para asesorar en materia económica.
Diciembre de 2024 Fecha inicial hasta la que Ramírez de la O se comprometió a permanecer en la SHCP.
Octubre de 2022 Edgar Amador Zamora llega como subsecretario de Hacienda en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Marzo de 2025 Se confirma el relevo formal, con Ramírez de la O asumiendo un rol internacional y Amador convirtiéndose en secretario de Hacienda.