El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H, fue expulsado de Paraguay y trasladado al Altiplano. Sheinbaum agradeció a Peña; Harfuch confirmó arribo. La 30 Zona Militar relevó mando tras la captura.

Bermúdez ya está en México: expulsión exprés, Altiplano y el mensaje de poder tras la caída del “Comandante H”

CDMX.— A las 2:43 pm de hoy, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó lo que en Tabasco y en la Ciudad de México se daba por inminente: Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, fue trasladado a México tras ser expulsado de Paraguay —no extraditado— e ingresado al CEFERESO 1 “Altiplano” para cumplimentar la orden de aprehensión.

“Gracias al trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad, FGR, CNI, SRE e INM, con apoyo de Paraguay, se realiza el traslado… La Presidencia de Paraguay notificó la expulsión por estancia irregular”, informó.

La diferencia no es menor: la expulsión administrativa acortó el reloj que, por vía de extradición, podía tardar hasta 60 días. Hoy el exjefe policiaco tabasqueño ya pisa suelo mexicano y va a máxima seguridad.

VERSIÓN DE PRESIDENCIA Y BRÚJULA POLÍTICA

Más temprano, Claudia Sheinbaum agradeció públicamente al presidente Santiago Peña la cooperación que condujo a la captura. “Cero impunidad” y coordinación internacional: ese fue el marco elegido por la mandataria para fijar que la caída de Bermúdez no es un episodio aislado, sino un resultado de Estado.

El énfasis presidencial se sostiene en la secuencia de estos días: México pidió, Paraguay operó, México recibe y judicializa.

EL GENERAL QUE HABLÓ… Y SALIÓ

El movimiento militar que acompasa la noticia es lateral pero elocuente: a cuatro días de la detención, Miguel Ángel López Martínez —el general que el 12 de julio ventiló que había orden de captura y que Bermúdez había huido por Mérida hacia Panamáfue relevado de la 30 Zona Militar en Villahermosa.

En su lugar entró el general Jesús Alejandro Adame Cabrera. Sheinbaum negó que fuera castigo por sus dichos; Tabasco agradeció “resultados palpables”. En seguridad, los silencios también se nombran.

PUERTA CON ARIETE, CASA CON ALBERCA, SIN UN DISPARO

La noche del 12 de septiembre, el equipo fiscal y antidrogas paraguayo derribó con ariete la puerta de una residencia en el barrio cerrado Surubi’í, a 15 kilómetros de Asunción: alberca, acabados de lujo, dinero en efectivo, joyas, documentos, auto de alta gama. Bermúdez estaba en pijama; lo sometieron sin disparos.

Llevaban cinco meses siguiéndole la pista con inteligencia financiera y vigilancia. Ingresó irregularmente por la frontera con Brasil y llevaba siete meses prófugo desde la orden de captura.

La Fiscalía y la SENAD paraguayas arrancaron entonces el carril judicial de extradición; Bermúdez rechazó el procedimiento abreviado. Pero hoy la Presidencia de Paraguay optó por la expulsión por estancia irregular, camino más rápido que saltó los plazos de la extradición y permitió entregarlo de inmediato a autoridades mexicanas.

Mensaje al crimen trasnacional: no hay refugio. Mensaje interno: cooperación operativa sí, y con resultados.

QUÉ SIGNIFICA QUE VAYA AL ALTIPLANO

Que el destino inmediato sea el CEFERESO 1 “Altiplano” —máxima seguridad en Almoloya de Juárez— habla del perfil de riesgo que le atribuyen: vínculos con “La Barredora”, capacidad de mando, antecedentes de alianzas con CJNG, y la necesidad de aislamiento para judicializar sin interferencias.

El Altiplano es el punto cero para capos: muros, perímetros, protocolos y una jurisdicción federal que acelera el control procesal.

¿QUIÉN LO SOSTUVO Y POR QUÉ TAN TARDE?

Adán Augusto López Hernández, entonces gobernador de Tabasco y hoy coordinador de senadores de Morena, lo nombró secretario de Seguridad en 2019 y lo sostuvo aun con narcomantas y reportes de inteligencia que lo perfilaban como jefe de “La Barredora”.

Tras la captura, Adán aseguró que él mismo pidió investigarlo y que está dispuesto a comparecer; en paralelo, arremetió contra el PAN y Ricardo Anaya. El giro de discurso —de la negación a la apropiación del término “cero impunidad”— no borra la pregunta principal: ¿cómo se sostuvo al jefe policiaco mientras la violencia escalaba y los oficios militares lo ponían en la mira?

LO QUE VIENE: CADENA DE MANDO, DINERO Y PACTOS

El caso no cierra con el arribo al Altiplano. Apenas empieza. Si de verdad se quiere romper el esqueleto de “La Barredora”, hay que ir a cuatro pisos:

  1. La cadena de mando (quién ordenó, quién encubrió, quién ejecutó).
  2. El dinero (contratos, adjudicaciones, factureras, combustible, rutas).
  3. Los vínculos corporativos y mediáticos (coberturas, favores, silencios útiles).
  4. Los pactos rotos (la ruptura con CJNG que disparó el atentado de diciembre de 2023 y aceleró su caída).

Treinta años de continuidades políticas no se desmontan con un traslado y un tweet. Hoy, eso sí, quedó claro que —cuando inteligencia y diplomacia funcionan— el tiempo legal puede encogerse.

Bermúdez sirvió a todos los gobiernos tabasqueños desde los noventa; llegó a la cúspide con Adán Augusto (2019). En esos años, los homicidios dolosos subieron 83%; la inteligencia militar lo nombró “Comandante H”; las narcomantas lo señalaban.

La alianza con CJNG se fracturó; atacaron su casa en 2023; renunció en 2024; orden de captura en febrero de 2025; detención el 12 de septiembre; expulsión hoy. Siete meses fuera. Cinco meses bajo la lupa en Asunción. Cae el hombre; queda el sistema por desmontar.


POR QUÉ IMPORTÓ LA “EXPULSIÓN” (Y NO LA EXTRADICIÓN)

  • Velocidad: evitó el plazo de 60 días del expediente judicial ordinario. (El País)
  • Control: permitió entrega inmediata a autoridades mexicanas, con custodia ycadena asegurada.
  • Mensaje: Paraguay se quita a un “objetivo” y manda la señal de cero refugio al crimen trasnacional.
Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí