Tabasco fortalece su sistema de salud con abasto, atención quirúrgica y cobertura domiciliaria.

La salud como eje de gobernabilidad: Tabasco se rearma en atención médica y logística social

La salud no es solamente una política pública, sino un criterio de gobernabilidad. Y en Tabasco, el reciente viraje hacia la eficiencia operativa, la cobertura integral y la dignificación de la atención está configurando no sólo una estrategia sanitaria, sino una narrativa de orden y confianza institucional.

Entre cifras, centros quirúrgicos, aceleradores lineales y casas de apoyo, el estado se mueve, discreta pero firmemente, hacia un nuevo modelo de atención que podría redefinir su relación con los derechohabientes y la ciudadanía.

EL ABASTO GARANTIZADO Y LA EFICIENCIA: EL GIRO DEL ISSET

Uno de los cambios más significativos proviene del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), cuyo programa “Medicamentos Siempre” ha permitido garantizar la entrega mensual de más de 67 mil medicamentos, eliminando uno de los flancos más críticos del sistema: la merma de biológicos, que anteriormente llegaba al 30%.

La implementación de un esquema de Servicios Subrogados a Precios Unitarios y la ampliación de convenios con farmacias (de 27 a 52 sucursales previstas) se traducen en ahorros de hasta 100 millones de pesos anuales, según datos del director Rodolfo Lehmann Mendoza. El dato es clave: se ahorra, pero se amplía cobertura.

INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA QUIRÚRGICA

La medicina de especialidad también se rearma. El ISSET ha anunciado la creación de cuatro nuevos Centros de Cirugía de Corta Estancia, enfocados en artroscopía, endoscopía, gastroenterología y proctología. La medida apunta a disminuir el rezago quirúrgico en procedimientos menores, una deuda histórica con los derechohabientes.

A esto se suma la pronta apertura de una Casa de Ayuda del ISSET, con capacidad para 27 personas y comedor para 50 más. No se trata sólo de albergue, sino de respaldo emocional y logístico a las familias que esperan un diagnóstico o una intervención.

SALUD QUE TOCA A LA PUERTA: EL MODELO “CASA POR CASA”

En otro frente, la Delegación de Bienestar federal avanza con el programa “Salud Casa por Casa”, que busca llevar médicos directamente a los hogares de personas mayores o con discapacidad. El censo ya registra un 79% de avance, con 184,837 personas registradas, que recibirán visitas bimestrales a partir de mayo.

Paso a paso de la estrategia
PASO A PASO DE LA ESTRATEGIA
Fecha Acción Impacto
Dic. 2024 Licitación de medicamentos por el ISSET Ahorro mensual de 610 mil pesos en logística
Marzo 2025 Reparación del acelerador lineal Retorno de tratamientos oncológicos
Abril 2025 Firma del convenio contra vectores Eliminación de llantas y criaderos
Abril 2025 Presentación de resultados del dengue Reducción del 91.12% en casos confirmados
Abril – mayo 2025 Inicio del programa “Casa por Casa” Visitas bimestrales a casi 185 mil personas

El enfoque es simple pero potente: acercar la atención a quien no puede buscarla. Y aunque hay personas que declinaron por contar con otro esquema de atención, la cifra revela una cobertura proyectada inédita.

IMSS-BIENESTAR REFUERZA ESPECIALIDADES

El IMSS-Bienestar también ha reactivado piezas clave. El acelerador lineal del Hospital Juan Graham Casasús ha sido reparado y está en proceso de calibración para reiniciar los tratamientos oncológicos.

En paralelo, 41 máquinas de hemodiálisis están ya en operación, mientras se rehabilitan tomógrafos y una sala de resonancia magnética. Estos avances permitirán ampliar la cobertura de servicios especializados en coordinación con otras instituciones como el ISSET y el IMSS ordinario.

VECTORES, DENGUE Y VACUNACIÓN: PREVENCIÓN COMO ESTRATEGIA

La salud no sólo se mide en consultas y quirófanos. También en prevención. El gobernador Javier May Rodríguez dio el banderazo de salida a la campaña estatal intensiva de lucha contra vectores, junto a la firma de un convenio para eliminar llantas usadas.

Los resultados comienzan a notarse. De acuerdo con el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, Tabasco ha reducido un 91.12% los casos de dengue en comparación al año pasado. Se han destruido 346 toneladas de llantas, nebulizado más de 200 localidades y realizado 79 campañas de descacharrización.

Y como parte de la Primera Jornada Nacional de Vacunación, el estado aplicará más de 23 mil dosis en 664 unidades médicas, así como en sitios públicos, incluyendo la Feria Tabasco.

PUNTO POR PUNTO | AVANCES DEL SISTEMA DE SALUD EN TABASCO
  • 67,000 medicamentos entregados mensualmente por el ISSET.
  • Ahorro de hasta 100 mdp anuales gracias al nuevo esquema de abasto.
  • 184,837 personas registradas en “Salud Casa por Casa”.
  • 41 máquinas de hemodiálisis en operación.
  • 91.12% menos casos de dengue respecto a 2024.
  • 23,000 dosis serán aplicadas en la primera jornada de vacunación.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí