Esta noche, el cielo será testigo de un espectacular eclipse lunar total, fenómeno en el que la Luna se tornará de un intenso color rojizo, conocido como ‘Luna de Sangre’. Este evento astronómico es uno de los más esperados del año y podrá ser visto en gran parte del mundo, incluyendo México.
¿Por qué la Luna se ve roja durante el eclipse?
El efecto de Luna de Sangre ocurre cuando la Tierra bloquea completamente la luz del Sol, proyectando su sombra sobre la Luna. Sin embargo, en lugar de desaparecer, la luz solar se filtra a través de la atmósfera terrestre, dispersando las longitudes de onda más cortas y permitiendo que solo los tonos rojos y naranjas lleguen a la superficie lunar.
Horario del eclipse en México
Según la UNAM, el eclipse seguirá este cronograma en hora del centro de México:
- 20:57 h – Inicio de la fase penumbral
- 22:09 h – Comienza la fase parcial
- 23:26 h – Inicio del eclipse total (momento en que la Luna se verá roja)
- 00:31 h – Fin de la totalidad
- 01:48 h – Fin de la fase parcial
- 03:00 h – Finalización del evento
Estos horarios pueden variar ligeramente dependiendo de la ubicación geográfica.
¿Cómo ver el eclipse lunar total?
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son seguros de observar sin protección especial. Para disfrutar del evento en todo su esplendor, se recomienda:
- Elegir un sitio con poca contaminación lumínica, lejos de las luces de la ciudad.
- Utilizar binoculares o telescopios para una vista más detallada.
- Consultar el pronóstico del clima, ya que las nubes pueden bloquear la visibilidad.
¿Cuándo será el próximo eclipse lunar?
Si te pierdes este evento, el siguiente eclipse lunar total será el 7 de septiembre de 2025. Además, el 29 de marzo de este año habrá un eclipse solar parcial, aunque para observarlo de manera segura será necesario utilizar filtros especiales.