Aranceles de Trump al acero y aluminio: México responde con firmeza

Ebrard anuncia consultas estratégicas para proteger la economía nacional.

WhatsApp Logo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

El gobierno de México, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha decidido enfrentar con sangre fría y firmeza la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio mexicanos.

Estrategia de negociación ante los aranceles de Estados Unidos

En lugar de optar por medidas inmediatas de represalia, como han hecho otros países, México ha decidido mantener una postura de diálogo y negociación. Ebrard ha enfatizado que , buscando evitar una escalada en las tensiones comerciales que pueda afectar a otros sectores estratégicos de la economía nacional.

Consultas con la industria del acero y aluminio

Como parte de esta estrategia, el gobierno iniciará consultas con las industrias afectadas, incluyendo los sectores de la construcción, metalmecánica y automotriz, para evaluar el impacto de los aranceles y determinar las medidas más adecuadas para proteger la economía nacional. Estas consultas permitirán al gobierno tomar decisiones informadas y alineadas con los intereses de las empresas mexicanas.

Importancia de la integración económica con Estados Unidos

Ebrard ha destacado la alta integración económica entre México y Estados Unidos, especialmente en sectores como el automotriz, donde las cadenas de suministro están profundamente interconectadas. Por ello, cualquier medida que afecte a uno de los países tiene repercusiones directas en el otro, lo que refuerza la necesidad de una negociación cuidadosa y estratégica.

Próximos pasos en la negociación

Se espera que las decisiones finales sobre las medidas a tomar se anuncien el 2 de abril, una vez concluidas las consultas con las industrias afectadas y avanzadas las negociaciones con Estados Unidos. El objetivo es lograr condiciones favorables para México, evitando una guerra comercial que pueda perjudicar a ambos países.

Otros temas abordados en la conferencia matutina

Durante la conferencia matutina del 13 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó diversos temas de interés nacional:

  • Inversiones en Hidalgo: Se anunció una inversión significativa para el saneamiento del Valle del Mezquital, la tecnificación de distritos de riego, el saneamiento de ríos y la conversión de una termoeléctrica de combustóleo a gas natural.
  • Modelo de Tlaxcala en tratamiento de agua: Se destacó la intención de replicar a nivel nacional el esquema implementado en Tlaxcala para la instalación y operación permanente de plantas de tratamiento de agua.
  • Paro en la BUAP: La presidenta exhortó al diálogo entre las partes involucradas en el paro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), resaltando la importancia de atender las demandas justas de los estudiantes.
  • Detención de presidentes municipales: Se informó sobre la detención de algunos presidentes municipales vinculados con la delincuencia organizada, resultado de investigaciones de la Fiscalía de Puebla.
  • Caso Teuchitlán: Se mencionó la necesidad de estar cerca de quienes sufren, en referencia a las 18 personas que perdieron la vida tras acudir a la Asamblea Nacional, y se anunció una visita a Oaxaca el 21 de marzo para conmemorar el natalicio de Benito Juárez.