Más de 300 empresarios respaldan a Claudia Sheinbaum tras lograr la prórroga de aranceles con Estados Unidos. Advierten que sin avances en seguridad y migración, los aranceles podrían volver. ¿Cómo impactará esto en la economía de México? Descúbrelo aquí.

Empresarios respaldan a Sheinbaum, pero advierten: sin resultados, aranceles volverán

CDM X.— Más de 300 empresarios de sectores estratégicos como el acero, la industria automotriz, el sector agrícola, financiero y energético se reunieron en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, en un encuentro donde destacaron el reconocimiento al trabajo de su gobierno para mantener el comercio abierto con Estados Unidos.

El sector empresarial mexicano respira, al menos por un mes más. La prórroga anunciada por Sheinbaum sobre la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos por parte de Estados Unidos da margen para la negociación y refuerza la necesidad de mantener abiertos los canales diplomáticos y comerciales con el gobierno de Donald Trump.

Sin embargo, la incertidumbre no se ha disipado. El comercio bilateral sigue supeditado a factores políticos y de seguridad, y la economía mexicana no puede permitirse bajar la guardia.

DIÁLOGO EMPRESARIAL

El mensaje de los empresarios fue claro: el gobierno mexicano apuesta por el diálogo, pero la estabilidad comercial dependerá de avances en materia de seguridad y migración.

📊 OBRAS EN CIFRAS
Obra Inversión Luminarias instaladas Postes metálicos
Delegación Municipal Lindavista $1,131,126 Iluminación interior y exterior N/A
Parque Laguna Encantada (Triunfo La Manga I) $2,337,938 52 40
Parque Domingo Colín (Gaviotas Norte) $1,178,973 30 32

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reconoció los esfuerzos de Sheinbaum: “El sector empresarial tiene un amplio reconocimiento por lo que está haciendo la presidenta y su gobierno”.

Sin embargo, la postura del gobierno estadounidense es menos optimista. Según Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, los aranceles dependen de un solo factor: “La lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico”.

MÉXICO FRENTE A TRUMP: UN JUEGO DE INTERESES

Estados Unidos anunció que la prórroga de los aranceles se extenderá hasta el 2 de abril, fecha en la que se anunciarán medidas recíprocas contra los socios comerciales. Si bien México ha mantenido cero aranceles para los productos estadounidenses dentro del T-MEC, no hay garantías de que la Casa Blanca mantenga ese mismo criterio.

Claudio X. González, presidente de Kimberly Clark México, advirtió que México debe exigir reciprocidad en los términos del acuerdo comercial: “Si se trata de aranceles recíprocos, nosotros tenemos cero arancel (para EU), entonces la reciprocidad debería ser cero”.

Pero el conflicto va más allá de los números. La imposición de aranceles no solo responde a un tema de competitividad comercial, sino a una estrategia de presión política. Trump sabe que México necesita estabilidad para mantener su crecimiento, y los aranceles son una moneda de cambio para negociar en otros frentes como la migración y la seguridad.

IMPACTO ECONÓMICO: CRECIMIENTO A LA BAJA

El anuncio de la prórroga de los aranceles llega en un contexto de desaceleración económica. Según datos recientes, la expectativa de crecimiento para febrero cayó del 1.2% al 0.6%, lo que ha encendido alertas entre los analistas financieros.

Juan José Sierra, presidente de Coparmex, advirtió que si Estados Unidos impone los aranceles en abril, México podría enfrentar inflación, tasas de interés más altas y una depreciación del peso frente al dólar, que podría superar los $22 pesos por billete verde.

LO QUE VIENE: INCERTIDUMBRE Y ESTRATEGIA

El reto para Claudia Sheinbaum y su equipo es evitar que el tema arancelario se convierta en una bomba de tiempo para la economía nacional. La estrategia hasta ahora ha sido mantener puertas abiertas con Washington, pero la incertidumbre no ha desaparecido.

La prórroga de los aranceles no es una victoria definitiva, sino una oportunidad de negociación. México debe reforzar su postura en el T-MEC, fortalecer su relación con otros socios comerciales y, sobre todo, garantizar que el país siga siendo un destino atractivo para la inversión.

Si algo ha demostrado la relación comercial con Estados Unidos es que la estabilidad no es una garantía, sino un objetivo en disputa. Y en este juego de tensiones, México deberá demostrar que sabe jugar sus cartas.

EMPRESARIOS EN LA REUNIÓN CON SHEINBAUM
Empresario Cargo Sector
Francisco Cervantes Presidente del CCE Empresarial
Claudio X. González Presidente de Kimberly Clark México Manufactura
Guillermo Rosales Zárate Presidente de AMDA Automotriz
Larry Rubin Presidente de la American Society of Mexico Comercio internacional
Juan José Sierra Presidente de Coparmex Empresarial

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí