abasco apuesta por la acuacultura con la rehabilitación de la Piscifactoría en Teapa, buscando producir 12 millones de alevines anuales e impulsar el Programa Pescando Vida.

¡Millonaria apuesta! Tabasco rescata piscifactoría de Teapa para impulsar pesca local

La apuesta por la acuacultura en Tabasco ha dado un paso clave con la rehabilitación de la Piscifactoría “José Narciso Rovirosa” en Teapa, un proyecto que busca convertirla en la más importante del país.

Con una inversión inicial de 34 millones de pesos, el Gobierno del Estado, encabezado por Javier May Rodríguez, pretende no solo recuperar la infraestructura, sino impulsar la producción de 12 millones de alevines anuales en una primera etapa.

El mandatario supervisó personalmente los avances en el complejo, acompañado por los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, y de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz.

La rehabilitación del camino de acceso de 5.5 kilómetros y la construcción de dos pozos profundos de 150 metros de profundidad, con capacidad de 50 litros por segundo, son algunas de las acciones clave que se están ejecutando.

Este proyecto está diseñado para fortalecer el Programa Pescando Vida, con el que el gobierno busca generar empleo y garantizar la seguridad alimentaria mediante la acuacultura.

Actualmente, la piscifactoría de mayor envergadura en México se encuentra en Baja California y está enfocada en la producción de atún rojo para exportación. El reto para Tabasco es similar: integrar su producción acuícola al mercado nacional e internacional con tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles.

LA ACUACULTURA COMO MOTOR DE DESARROLLO

La rehabilitación de esta piscifactoría no es solo un proyecto de infraestructura, sino una estrategia para transformar el sector pesquero de Tabasco. La acuacultura representa una alternativa sustentable a la pesca tradicional, reduciendo la presión sobre especies en peligro y garantizando una producción estable de alimentos.

El Programa Pescando Vida no solo busca incrementar la producción de tilapia y ostión, sino también mejorar las condiciones de vida de los pescadores, quienes recibirán un apoyo de 5,000 pesos mensuales. Este incentivo pretende dar estabilidad económica a quienes dependen de la pesca y facilitar su transición hacia un modelo productivo moderno.

En estados como Sinaloa, Nayarit, Veracruz y Yucatán, la acuacultura ha demostrado ser una fuente de desarrollo económico, generando miles de empleos directos e indirectos. Si Tabasco logra consolidar su infraestructura y articular una cadena de producción eficiente, podría posicionarse como un actor clave en la industria pesquera del país.

EL RETO DE LA PISCIFACTORÍA EN TABASCO

La promesa del gobernador May Rodríguez de convertir a Tabasco en un referente acuícola depende de varios factores: la inversión continua, la capacitación de los pescadores y la implementación de tecnologías innovadoras.

La rehabilitación de los estanques de la piscifactoría, que incluye nueve de cemento y tierra, además de un estanque de oxidación, es solo el inicio de un proceso que debe consolidarse con políticas de largo plazo.

El gobierno también ha planteado la posibilidad de ampliar la capacidad de producción con nueve estanques adicionales. Esto permitiría una mayor oferta de alevines y fortalecería la viabilidad del proyecto. Además, la inversión de 10.1 millones de pesos en la construcción de pozos profundos garantizará el abasto de agua necesario para la operación del complejo.

Sin embargo, el éxito del plan dependerá de su integración con los mercados de consumo. La piscicultura no solo requiere producción eficiente, sino también una logística adecuada y estrategias comerciales que faciliten la venta y distribución del producto.

La calidad del pescado y su cumplimiento con normativas sanitarias serán determinantes para su aceptación en mercados nacionales e internacionales.

El proyecto de la piscifactoría en Teapa es una apuesta ambiciosa que podría redefinir el papel de Tabasco en la acuacultura mexicana. El respaldo financiero y el compromiso gubernamental son puntos a favor, pero el verdadero desafío radica en transformar esta inversión en un modelo productivo eficiente y sostenible.

Datos clave del proyecto acuícola

Aspecto Detalles
Inversión total 57 millones de pesos
Apoyo económico 5,000 pesos mensuales por beneficiario
Meta de beneficiarios 10,000 pescadores
Infraestructura Piscifactoría y Centro de Reproducción de Tilapia
Objetivo principal Impulsar la acuacultura y mejorar la producción de ostión y tilapia

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí