Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Donald Trump ha vuelto a poner sobre la mesa su controversial idea de que Estados Unidos adquiera Groenlandia, afirmando que sería una “gran oportunidad estratégica”. Este comentario surge en plena campaña electoral rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, generando reacciones tanto en Dinamarca, país al que pertenece la isla, como a nivel mundial.
¿Por qué Trump quiere Groenlandia?
Groenlandia, la isla más grande del mundo, tiene una ubicación geopolítica clave, rica en recursos naturales y con un creciente interés estratégico debido al deshielo del Ártico. En 2019, cuando era presidente, Trump intentó comprar la isla, pero Dinamarca rechazó la propuesta. Ahora, en un nuevo discurso, el magnate reiteró su interés en que Groenlandia forme parte de Estados Unidos.
La reacción de Dinamarca y Groenlandia
El gobierno danés ha respondido rápidamente, dejando claro que Groenlandia no está en venta. Por su parte, líderes de la isla, que tiene un alto grado de autonomía, han rechazado la idea de ser parte de EE.UU. “No somos un producto en el mercado”, declaró un funcionario groenlandés.
¿Es posible que EE.UU. compre Groenlandia?
A pesar del interés de Trump, no existe un mecanismo legal para obligar a Groenlandia a unirse a EE.UU. Sin embargo, el país norteamericano ya tiene una presencia militar en la isla, con la base aérea de Thule, un punto clave para la defensa en el Ártico.
Si Trump regresa a la Casa Blanca, es posible que su administración insista en buscar acuerdos económicos o estratégicos con Groenlandia, aunque la compra total sigue siendo poco probable.