En Tabasco, el pulso de la política late hoy en los pasillos clínicos. La gira del gobernador Javier May Rodríguez, coronada con su encuentro con el director de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, revela algo más que un parte de obras: confirma que la legitimidad del sistema de salud se disputa en la sala de urgencias.
El mandatario anunció la rehabilitación de cuatro hospitales regionales y la edificación de un nuevo Rovirosa, apoyado por el programa federal La Clínica es Nuestra.
A la manera de este reportero, conviene separar voluntad de capacidad y leer los silencios detrás del discurso. El proyecto conjuga tres factores: recursos federales frescos, aportación estatal aún sin cifra, y la presión social detonada cuando la imagen de una botella de PET convertida en campana cefálica neonatal recorrió el país. Aquella foto viral no sólo exhibió carencias, exhibió gobierno.
¿QUÉ ESTÁ SOBRE LA MESA?
Se intervendrán el Hospital de la Mujer, el del Niño Dr. Rodolfo Nieto, el Dr. Gustavo A. Rovirosa y el Regional de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús. Antes de cerrar 2025 cada nosocomio debería contar con quirófanos funcionales, farmacias abastecidas y plantillas completas. Transparencia y calendario de obra serán el primer termómetro.
Objetivo | Indicador | Fecha límite | Responsable |
---|---|---|---|
Renovar cuatro hospitales | % de obra concluida | Dic-2025 | Secretaría de Salud |
Abasto de medicamentos | ≥ 95 % recetas surtidas | Jun-2026 | IMSS-Bienestar |
Personal médico | Cobertura 100 % de plazas | Dic-2025 | Gobierno estatal |
La coincidencia temporal no es casual. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ondea la salud como bandera de continuidad, May Rodríguez afianza gobernabilidad. El morenismo carece de rivales de peso en Tabasco, pero enfrenta la impaciencia de sus propias bases: el bienestar ya se conjuga en presente.
IMPACTO POLÍTICO
El reposicionamiento de IMSS-Bienestar busca dos blancos: frenar la narrativa negativa —la camilla improvisada con una silla en Huimanguillo fue la segunda chispa— y entregar resultados tangibles en el arranque del sexenio federal. De lograrlo, el gobierno sembrará dividendos para 2027, cuando Tabasco elija nuevo gobernador. El margen es estrecho: la modernización hospitalaria compite con seguridad, reconversión energética y reconstrucción de infraestructura hídrica.
En paralelo, el director regional Manuel Adalberto Pérez Lanz intenta recuperar la confianza interna tras las suspensiones del personal directivo. Su desafío no es menor: recomponer las cadenas de mando sin encender pugnas sindicales que suelen ralentizar cualquier cambio.
Técnicos del sector advierten: inyectar dinero sin reformar procesos produce quirófanos relucientes con listas de espera intactas. El discurso oficial promete ambas vías, aunque sólo detalla la material. Urge conocer la estrategia de retención de personal —la fuga de especialistas a la capital y al sector privado es constante— y el modelo de compras consolidadas que evite estanterías vacías al medio año.
21-abr-2025: | Viraliza botella PET en Macuspana. |
22-abr-2025: | Suspenden al director del hospital. |
24-abr-2025: | Camilla improvisada en Huimanguillo. |
25-abr-2025: | Reunión Svarch-May en Villahermosa. |
26-abr-2025: | Anuncio de inversión hospitalaria. |
OPORTUNIDAD EN LA CRISIS
Los escándalos recientes brindan un punto de partida. La opinión pública ya no acepta cortes de listón; exige auditoría visual y datos abiertos. Si el gobierno convierte esa vehemencia ciudadana en contraloría social, la crisis devendrá catalizador de transparencia.
Fuentes de Hacienda confirman que el diseño presupuestal se alinea con el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud y la Ley de Coordinación Fiscal. De concretarse, Tabasco dispondrá por primera vez de un panel en línea para monitorear abasto, equipamiento y ocupación de camas. Ese sería el verdadero parteaguas: pasar del modelo “se inaugura y se olvida” al de “se mide y se corrige”.
Nada garantiza la eficacia del plan. Pero la coincidencia de voluntades federales y estatales abre una rara ventana: invertir fuera de calendario electoral. Si René Delgado tuviera que apostar la pluma, señalaría el punto neurálgico: los contratos. La rehabilitación de hospitales es algo más que ladrillo; es laboratorio de credibilidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí