La UJAT reconoció al filósofo catalán Francesc Torralba con el Doctorado Honoris Causa. Una ceremonia cargada de pensamiento, espiritualidad y humanidad.

Torralba, el nuevo Juchimán: ética, selva y pensamiento en la Universidad de Tabasco

El 26 de mayo de 2025, en el corazón verde del sureste mexicano, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) hizo algo más que entregar un reconocimiento: abrió una ventana al mundo del pensamiento contemporáneo.

En una ceremonia solemne realizada en el Teatro Universitario, el filósofo y teólogo español Francesc Torralba Roselló fue investido Doctor Honoris Causa, rodeado de autoridades, estudiantes y una lluvia de aplausos que parecía fundirse con la humedad del trópico.

El gobernador Javier May Rodríguez y el rector Guillermo Narváez Osorio encabezaron la sesión del Honorable Consejo Universitario. Pero más allá del protocolo, lo que se gestó aquella tarde fue un cruce de coordenadas culturales: Barcelona tocando Villahermosa, Europa dialogando con Mesoamérica.

¿CÓMO ES LA CEREMONIA DE ENTREGA DEL DOCTORADO?

Se celebra en sesión solemne del Honorable Consejo Universitario.

Se realiza generalmente en el Teatro Universitario de la UJAT, ante estudiantes, autoridades, invitados y comunidad universitaria.

Incluye una proyección biográfica, lectura del acuerdo, entrega de medalla y pergamino.

El homenajeado pronuncia un discurso y el rector lo reconoce como “Juchimán”, símbolo de pertenencia universitaria.

El evento concluye con un acto cultural y la entonación del Himno Nacional.

Torralba, autor de más de 120 libros y 1,500 artículos, ha reflexionado durante décadas sobre la dignidad humana, la espiritualidad, la inteligencia emocional y la vulnerabilidad del ser. Lo ha hecho desde cátedras universitarias, desde conferencias en todo el mundo, desde la intimidad de un ensayo que escribió tras la muerte de su hijo. Esa obra, “No hay palabras“, es uno de los gestos más descarnados y humanos que ha dejado en papel.

PENSAMIENTO VIVO

“Educar es enseñar a vivir y no solo a saber”. Esa frase, pronunciada por Torralba y repetida por el rector Narváez Osorio, condensó el espíritu de la jornada. En un mundo fracturado por la velocidad, la tecnología y el desencanto, el pensamiento de Torralba propone una pausa. Una pausa que no es resignación, sino oportunidad de profundidad.

En su mensaje, el galardonado recibió el reconocimiento como un don no esperado, “un regalo intangible que agradezco de corazón”, dijo. Frente al público reunido, habló de espiritualidad y gratitud, de pensamiento crítico y compasión, como quien lanza semillas al viento para que echen raíz en otras geografías.

TRAS LA CATEDRA

No es común encontrar un pensador que mezcle con tanta soltura a Kierkegaard, la inteligencia espiritual y el acompañamiento de los dolientes. Torralba lo ha hecho desde la Universidad Ramon Llull, desde la Cátedra de Pensament Cristià del Obispado de Urgell, desde Roma como miembro del Consejo Pontificio de la Cultura de la Santa Sede, y ahora también desde Tabasco.

¿QUIÉN ES FRANCESC TORRALBA ROSELLÓ?

· Nacionalidad: Española

· Nacimiento: Barcelona, 15 de mayo de 1967

· Formación: Doctor en Filosofía (Universidad de Barcelona), Teología (Universidad de Catalunya), y Pedagogía (Universidad Ramon Llull).

· Ocupación: Filósofo, teólogo, escritor y catedrático.

· Actualidad: Dirige la Cátedra de Pensament Cristià del Obispado de Urgell.

· Áreas de interés: Antropología, ética, espiritualidad, filosofía de la educación.

· Miembro: Consejo Pontificio de la Cultura (Vaticano), Real Academia Europea de Doctores.

· Última visita a México: Conferencista en la Universidad de Monterrey (2024).

Los asistentes a la ceremonia no recibieron un discurso frío, sino un testimonio de vida. Mientras el Ensamble Vocal Universitario Tonalli envolvía el teatro con sus acordes, Torralba hablaba del dolor que ennoblece, de la paciencia como virtud educativa, de la esperanza que a veces solo cabe en un renglón subrayado.

Abajo del estrado, en primera fila, estaban la esposa del homenajeado, María del Carmen Blanco, el presidente del Congreso del Estado, Jorge Orlando Bracamonte, y figuras del ámbito académico y político, como el doctor y ex rector universitario Jorge Abdó Francis. Todos escucharon cómo ese catalán de voz pausada les hablaba como si conociera de tiempo atrás las lluvias de Tabasco y sus contradicciones.

TABASCO PIENSA

“Hoy celebramos la unión entre el pensamiento crítico y el compromiso social”, afirmó el gobernador May. Y tenía razón. Porque en tiempos en que todo empuja a simplificar, reducir, producir sin pausa, traer a Torralba a la UJAT es afirmar que el pensamiento importa. Que las preguntas que no tienen respuesta inmediata también deben ser pronunciadas en voz alta.

Torralba ha escrito sobre el alma, sobre la soledad, sobre cómo escuchar y cómo educar sin manipular. En “El sentido de la vida” intenta responder a lo que muchas veces ni se formula.

En “Jesucristo 2.0” interroga las representaciones modernas de lo sagrado. En “La revolución de la ternura” se acerca al verdadero rostro del papa Francisco, y en “Inteligencia espiritual en los niños” traza un mapa para cultivar algo que apenas aprendemos a nombrar.

La sesión concluyó con la entonación del Himno Nacional. Afuera, la noche tabasqueña seguía cargada de humedad, pero también de algo más: la sensación de que algo había pasado, de que ese acto no fue solo un homenaje sino una siembra.

BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL DE FRANCESC TORRALBA

No hay palabras – Dolor íntimo tras la muerte de su hijo.

La interioridad habitada – Sobre el cultivo del mundo interior.

Mundo volátil – Claves para vivir con sentido en tiempos inciertos.

Inteligencia espiritual en los niños – Cómo desarrollar esta capacidad en la infancia.

La revolución de la ternura – Una mirada al pontificado del papa Francisco.

Jesucristo 2.0 – Relecturas contemporáneas del mensaje cristiano.

Cuando todo se desmorona – Reflexiones filosóficas con Kierkegaard.

La sabiduría – Ensayo sobre el arte de vivir.

La paz – Un llamado a la reconciliación y la empatía.

La serenidad – Camino hacia el equilibrio y la calma interior.

Francesc Torralba se fue con una medalla, pero dejó ideas que respiran. En una universidad tropical, un pensador de la vieja Europa recordó que la filosofía no tiene fronteras y que, como el agua, encuentra cauce hasta en la tierra más insospechada.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí