Tabasco brilló como sede del Regional de Tae Kwon Do rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025, con más de 500 atletas compitiendo por su sueño olímpico en un evento que reafirma el poder transformador del deporte.

¡Tabasco patea fuerte! El Regional de Tae Kwon Do, golpe al corazón del deporte mexicano

Tabasco no solo abre sus puertas. Tabasco abre el alma al deporte. Con energía, con entrega y con orgullo, el estado se convirtió este fin de semana en el epicentro del Tae Kwon Do del sureste mexicano, al recibir el Regional clasificatorio rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025.

En el Centro de Convenciones de Villahermosa, más de 500 atletas de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y el propio Tabasco pusieron a prueba no solo su técnica, sino también su temple, su carácter y sus sueños. Durante tres días —del 23 al 25 de mayo— el tatami vibró al ritmo de patadas certeras, gritos de kiai y el aplauso de familias enteras que vieron en esta justa algo más que una competencia: un futuro posible.

Y ahí estuvo todo el simbolismo. El arte marcial como reflejo de vida, como camino. El gobernador Javier May Rodríguez, flanqueado por la triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza, lo dijo sin rodeos: “Apoyar el deporte es sembrar futuro”. Porque cuando un niño o niña se pone un dobok y se ata el cinturón, no solo entrena… también se transforma.

A diferencia de otros eventos fríos, protocolares, este regional se sintió cercano, humano, vibrante. Se notó que Tabasco no solo organizó el evento: lo vivió, lo adoptó y lo celebró como una victoria propia.

Una sede con hambre de protagonismo

Ser sede de un regional de esta magnitud no es poca cosa. Tabasco, históricamente visto como tierra de béisbol o canotaje, alzó la mano y gritó presente. Y lo hizo bien. Las instalaciones estuvieron a la altura, la logística fluyó y el ambiente fue inmejorable.

El sureste mexicano respondió. Delegaciones enteras llegaron con la esperanza de clasificar a la fase nacional en Guadalajara. Para muchos jóvenes entre 10 y 20 años, este torneo no es una estación: es el inicio de un viaje. Una patada bien dada, un giro bien cronometrado… puede ser la diferencia entre el anonimato y la historia.

Y lo más valioso es lo que no se ve. El respaldo institucional, las becas deportivas, los espacios dignos, la formación de entrenadores… todo eso es inversión en esperanza. En un país donde los jóvenes enfrentan tantos desafíos, el deporte aparece como una alternativa real para construir futuros.

Ahí estuvo la Secretaría de Educación, la CONADE, el Instituto del Deporte, la clase política, sí… pero sobre todo, estuvieron las familias. Madres, padres, hermanos y abuelos alentando, grabando, llorando, soñando juntos.

María del Rosario: símbolo y espejo para nuevas generaciones

En medio de la emoción, una figura brilló con luz propia: María del Rosario Espinoza, la mujer que con puños y patadas nos hizo vibrar en Beijing, Londres y Río. Hoy, como directora técnica del Tae Kwon Do nacional, representa algo más que un medallero.

Es ejemplo. Es voz autorizada. Y es prueba viviente de que los sueños olímpicos sí comienzan en eventos como este. Desde su trinchera, Espinoza reconoció el compromiso del gobierno de Tabasco y el nivel competitivo de los jóvenes del sureste.

“Este tipo de competencias han sido históricamente el semillero de campeones”, recordó. Y no exagera. Desde 1996, la Olimpiada Nacional ha sido el trampolín de grandes nombres del deporte mexicano. Y muchos de ellos, alguna vez, fueron simplemente un niño nervioso en un regional como este.

Su presencia fue un bálsamo. Una inyección de motivación para esos 90 jóvenes tabasqueños que representaron al estado con gallardía y temple. Que nadie lo dude: en este grupo puede estar el próximo medallista olímpico mexicano.

El deporte como escudo y herramienta

Tae Kwon Do es más que combate. Es respeto, disciplina, humildad, paciencia. Lo dijo con claridad Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación: “Este deporte forma carácter. Nos conecta con los valores de la Nueva Escuela Mexicana”.

Esa es la verdadera victoria de este evento. Más allá de medallas o clasificaciones, el regional fue una clase abierta de civismo, de convivencia y de comunidad. Cuando el joven Adrián Giovanni Lara —medallista de oro en CONADE 2024— pronunció el juramento deportivo, no solo habló por él. Habló por todos los que creen que el deporte es camino.

La jueza internacional Araceli Ornelas Caballero, al tomar el juramento de los jueces, dejó claro que el nivel de exigencia no baja. Pero también que el sureste tiene calidad, talento y entrega.

Y esa es la gran lección de este regional. Que cuando se juntan gobierno, sociedad, atletas y entrenadores, el deporte florece. Que Tabasco puede —y debe— seguir siendo sede de eventos importantes. Que cuando se respira deporte, se vive mejor.

Mientras hoy se desarrollan las últimas competencias en el tatami, la emoción sigue viva en el Centro de Convenciones. El cierre del evento promete más momentos memorables y el nombre de quienes representarán con orgullo al sureste en la fase nacional. Tabasco sigue pateando fuerte… hasta el último segundo.

La competencia concluye hoy domingo 25 de mayo, con las últimas finales y premiaciones. Al término del evento, se conocerán a los atletas clasificados que representarán al sureste en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en Guadalajara.

Porque cuando el deporte se toma en serio, el futuro se patea hacia adelante. Y Tabasco, esta vez, pateó con fuerza.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí