En una jornada histórica, el Gobierno de Tabasco entregó casi 20 mil tabletas y supervisó obras educativas en cuatro municipios. La educación digital llega a estudiantes de secundaria con visión de futuro.

Crónica | Tabasco entrega futuro digital en jornada de aulas y calles

Miércoles 21 de mayo. El calendario no lo sabía, pero ese día Tabasco no solo tuvo una gira de trabajo: vivió una jornada que puso en marcha cientos de pantallas, obras concretas y gestos humanos. La educación bajó de la nube y pisó tierra con pies firmes.

Javier May Rodríguez, gobernador del estado, recorrió cuatro municipios, entregó casi 20 mil tabletas, supervisó infraestructura, escuchó peticiones vecinales y se dejó abrazar por estudiantes, madres, padres y hasta “parientes espontáneos”. No fue un protocolo: fue una mezcla de gestión, cercanía y calle.

INCLUSIÓN DIGITAL

La gira empezó temprano en Centla, donde se entregaron 6,919 tabletas electrónicas a alumnos de 40 escuelas de secundaria. En el acto, el Gobernador anunció también la construcción de 11 aulas nuevas para la secundaria “Ing. Félix F. Palavicini”, luego de escuchar directamente la solicitud de la comunidad educativa.

“El futuro no se improvisa”, dijo May Rodríguez, y la frase no sonó a eslogan. La inclusión digital es, en Tabasco, una cruzada de largo alcance. En palabras de la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez: “La inclusión digital no es una opción, es una responsabilidad”.

NACAJUCA RESPONDE

En la Escuela Secundaria General ‘Leyes de Reforma’, ubicada en Nacajuca, 719 estudiantes alzaron sus nuevas tabletas como si fuesen banderas del mañana. Entre ellos, José Francisco Bernardo, del poblado de Tucta, sonreía como quien ha ganado libertad: “Antes tenía que pedir prestado un celular para hacer tareas; ahora tengo mi propia tableta”.

La maestra María Guadalupe Martínez, con dos décadas en el aula, lo dijo sin adornos: “Esto nos ayuda a cumplir con la Nueva Escuela Mexicana. Los chicos aprenderán solos, investigarán, crecerán”.

Fue también aquí donde un niño de nombre Carlos, con uno de los mismos apellidos del Gobernador, levantó la voz y dijo: “Gracias, tío”. May sonrió. Lo llamó “pariente espontáneo” y le estrechó la mano. El instante, sencillo y genuino, se convirtió en símbolo de lo que fue ese día: cercanía en vez de discurso. Atestiguó el momento el presidente municipal Roberto Ocaña.

JALPA DE MÉNDEZ

La tercera parada fue en Jalpa. Allí, el gobernador entregó 5,422 tabletas en beneficio de 21 secundarias. Pero también caminó por la calle Francisco Sarabia, donde vecinos como don Juan Inocente López recordaban los años sin obras, sin drenaje, sin soluciones. “Ahora sí le están echando ganas”, dijo el jalpaneco de casi 80 años. “Se están acabando los baches de décadas”.

La calle será pavimentada con concreto hidráulico de alta resistencia. Banquetas de metro y medio. Obras que van más allá del asfalto: son palabra cumplida.

A la sombra de un toldo, como si fuera la plaza pública de antes, se anunció otra obra más: pavimentación, drenaje y agua potable para el Barrio de Guadalupe. Todo en curso. Todo en ejecución.

Y sí, fue también aquí donde el mandatario saludó a otra “pariente espontánea”: doña Rita de la Fuente, quien además pidió apoyo con su pensión. “Va para el álbum familiar”, dijo entre risas, luego de tomarse una foto con el Gobernador.

CENTRO Y FUTURO

La última parada fue en la Escuela Secundaria Federal No. 4 “Jesús Reyes Heroles”, en el municipio de Centro. Allí, con una inversión de casi 7 millones de pesos, se entregaron 7 aulas nuevas, sanitarios, cisternas y mobiliario escolar para 760 estudiantes.

“Seguiremos trabajando sin descanso para garantizar una educación de calidad”, afirmó el Gobernador, acompañado por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta. La directora del plantel, Elsy Almeida León, agradeció la atención directa a las necesidades reales.
Nada de simulación.

Nada de listas de espera. Infraestructura nueva, maestros equipados, estudiantes con mejores condiciones.

Con estas acciones, el programa ‘Inclusión Digital’ ha alcanzado ya 122,488 estudiantes de secundaria en todo el estado.

Las tabletas no son accesorios. Son herramientas para visualizar presentaciones, acceder a libros digitales, asistir a videoconferencias, crear contenido y compartir ideas. Son, en muchos casos, el primer contacto de una familia con la tecnología. Y eso, en Tabasco, también es transformación.

MÁS QUE UNA GIRA

Ese miércoles no fue un día cualquiera. Fue una jornada en la que el Gobierno del Pueblo bajó de los estrados y se metió al aula, al callejón sin drenaje, al toldo improvisado y al patio de una abuela.

El Gobernador no se sentó a hablar de futuro: lo repartió con las manos, en forma de dispositivos, aulas y pavimento. Porque cuando una política pública se toca, se mira y se agradece, ya no es promesa: es presente.

Tabasco no solo conectó a su juventud a internet. Conectó su presente con el futuro.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí