Docentes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) participaron en un ejercicio de reflexión sobre los principios de la Nueva Escuela Mexicana en Tabasco, destacando la necesidad de una educación más humana, crítica y cercana a las realidades sociales del alumnado.
Durante el webinar “La Nueva Escuela Mexicana y sus principios pedagógicos desde el humanismo”, integrantes de la comunidad académica analizaron los fundamentos de este modelo educativo y su aplicación práctica en el aula, como parte del Programa Institucional de Formación Docente 2025.
Formación docente con enfoque humanista
La capacitación se desarrolló de forma virtual y estuvo centrada en proporcionar herramientas pedagógicas que permitan a los docentes fortalecer su labor frente a grupo. Se enfatizó que el modelo de la Nueva Escuela Mexicana promueve valores como la inclusión, la equidad, el respeto a la identidad cultural y el cuidado del medio ambiente.
Transformación del aula y contexto social
Uno de los aspectos más destacados fue la idea de abandonar esquemas rígidos de enseñanza. Los docentes fueron invitados a diseñar proyectos más significativos y contextualizados, que respondan a las necesidades de sus estudiantes y fomenten un vínculo más directo con ellos.
Investigación educativa desde Tabasco
Además de la formación, se convocó a la comunidad académica a integrarse a la red de investigadores del Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje (CIIEA), para fortalecer el compromiso institucional con una educación transformadora en todos los niveles y disciplinas.
Con estas acciones, la UJAT refuerza su papel como una institución pionera en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en Tabasco, orientada a formar ciudadanos críticos, solidarios y comprometidos con su entorno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí