CDMX.— Este miércoles 29 de mayo concluyen las campañas de los más de 3 mil 400 aspirantes a ocupar uno de los 881 cargos del Poder Judicial que estarán en juego el próximo domingo 1 de junio. Con el inicio de la veda electoral, se abre paso a una jornada que será observada desde tres frentes: la organización técnica, el nivel de participación ciudadana y la legitimidad internacional.
A diferencia de procesos legislativos o ejecutivos, esta elección judicial se desarrolla sin partidos, sin figuras públicas reconocidas y con escasos recursos de campaña. Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado una estrategia inédita para monitorear el impacto de este ejercicio: una muestra estadística de 1,644 casillas para estimar la participación ciudadana antes de la medianoche del mismo día de la elección.
La medida no sustituye al conteo rápido —que en este caso no se aplicará—, pero sí ofrece una primera lectura sobre el alcance de la votación. El resultado de esa estimación será clave para entender si esta nueva fórmula de nombramiento judicial logra movilizar al electorado.
UNA VEDA CON EFECTOS TÉCNICOS
El artículo 508 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que la propaganda electoral deberá cesar tres días antes de la jornada, lo que significa que desde este miércoles están prohibidas las entrevistas, mensajes, foros o cualquier acto de campaña, tanto para aspirantes como para funcionarios públicos.
Esto implica que las campañas judiciales, que ya de por sí fueron sobrias y limitadas, cerrarán en silencio. De hecho, según cifras oficiales, el 95% de las candidaturas ejerció menos del 25% del tope permitido de gasto de campaña, como confirmó la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
Este bajo gasto no necesariamente refleja eficiencia electoral, sino una combinación de factores: falta de financiamiento, reglas restrictivas de promoción y desinterés mediático. La consecuencia es una campaña poco visible, cuyos efectos reales sólo podrán medirse en la jornada del domingo.
MUESTRA ESTADÍSTICA EN TIEMPO REAL
Para responder a la pregunta de si los ciudadanos participarán, el INE activará un modelo de muestreo basado en 1,644 casillas representativas. Estas serán seleccionadas el sábado 31 de mayo por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, y servirán para recolectar datos que permitirán calcular el nivel de participación a nivel nacional.
El modelo contempla tres fases: selección previa, recopilación al cierre de la votación y transmisión de datos a la sede central. Dos especialistas en estadística procesarán los resultados en coordinación con el INE, con el objetivo de tener una proyección antes de la medianoche.
Es la primera vez que se implementa una medición así en una elección judicial, y su principal función será ofrecer elementos para evaluar si esta reforma cuenta con respaldo social real o se quedó en una apuesta de élite.
ATENCIÓN GLOBAL SIN PRECEDENTE
Además del monitoreo interno, el proceso será observado por 375 personas extranjeras provenientes de 40 países, acreditadas por el propio INE. El grupo incluye integrantes de organismos electorales, parlamentos, organizaciones de la sociedad civil, embajadas y universidades.
- Construir escuelas también es combatir la violencia; arranca construcción del Cobatab 52 en Pomoca
- Elección judicial en Tabasco: sin denuncias, pero bajo vigilancia
- Acordeones Electorales: el INE se anticipa a un posible fraude silencioso
Estados Unidos, Argentina, Guatemala, Haití y Colombia destacan entre los países con mayor número de observadores. De los 375 acreditados, 54 pertenecen a autoridades electorales, 63 a cuerpos diplomáticos y 44 son académicos o estudiantes.
Aunque su presencia no afecta el conteo ni la validez de los votos, sí influye en la percepción internacional de la elección. Su diagnóstico posterior puede ser utilizado como insumo en debates sobre la credibilidad o eficacia del nuevo modelo de elección directa en el Poder Judicial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí